ES / EN
- octubre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Fuimos, también, recordistas en cuanto a diablos

Lucifer se presentó en Remedios con sus orejas puntiagudas, pezuñas en sus patas de macho cabrío, alas de murciélago, rabo flechudo, peste a azufre y falo enhiesto.

por
  • argelio_santiesteban
    argelio_santiesteban
enero 17, 2021
en Historia
0
Villa de San Juan de los Remedios, siglo XIX. Grabado de  Federico Mialhe.

Villa de San Juan de los Remedios, siglo XIX. Grabado de Federico Mialhe.

No sé si por sensibles, o por sensibleros, muchos nos leímos El exorcista, de William Peter Blatty, crispados hasta el retorcimiento. Otro tanto se repetiría con la secuela fílmica homónima, dirigida por William Friedkin.

Hablando “mal y rápido”, dígase que el argumento gira en torno a Regan, una niña de 12 años que cae en estado de posesión demoníaca, con la cual lidian dos sufridos exorcistas, hasta arribar a un final que difícilmente podría ser calificado de feliz.

Bueno, ahora anótese en lugar muy visible: los padres exorcistas Karras y Merrin solo deben enfrentarse con una exclusiva presencia diabólica. Es Pazuzu, demonio del viento que ha tomado como guarida al cuerpo de la pequeña.

Y aquí viene lo bueno. Es bien sabido que nosotros, los cubiches, no nos andamos con minucias, pequeñeces, miserias ni poquedades, y hacemos las cosas a la tremenda.

De manera que aquí, durante los días coloniales, en San Juan de los Remedios del Cayo no hubo que lidiar contra un solitario e infelicito demonio, sino contra… ¡800 mil integrantes de las huestes de Lucifer!, ante los cuales resultaron inefectivas las oraciones del Ánima Sola, del Justo Juez, de San Ciprián, de Las Siete Potencias Africanas y de La Santa Camisa.

Los hechos

Dejemos que sea el más relevante entre los protagonistas de lo ocurrido, quien nos entregue su versión.

El padre José González de la Cruz, cura rector de la parroquia de Remedios —allá por la cintura de la Isla—, vicario juez eclesiástico, comisario del Santo Oficio de la Inquisición y real subdelegado de la Santa Cruzada, declaró en 1682:

“Que ha más de dos años que estoy entendiendo en ejercitar y lanzar espíritus en nombre de Nuestro Señor en diferentes criaturas poseídas, y que a esta fecha se han lanzado según la cuenta y buena fe en el Altísimo Señor 800 mil1, y en el transcurso de todo este tiempo he amonestado a mi pueblo según el Señor me ha dado a entender, y reconocido mucha tibieza de espíritu, antes de rogar al Señor en su casa se han tirado a los montes.

“A la fecha están ligadas con exorcismos ocho criaturas, y otras muchas, que pasan de veinte, por la experiencia que tengo, están poseídas.

“Y un espíritu ha declarado por los conjuros que se llama Lucifer, Príncipe de la Tinieblas”.

Mire usted qué personaje sale a la palestra. Lucifer, “portador de la luz”, el ángel cuya belleza esplendorosa lo llevó a ser identificado con el lucero vespertino, el hijo de la aurora, el mismo que —enceguecido por su narcisista soberbia—  termina expulsado hacia las tinieblas exteriores, donde tomará el nombre de Satanás. (Sí, ese, quien se presentó en Remedios con sus orejas puntiagudas, pezuñas en sus patas de macho cabrío, alas de murciélago, rabo flechudo, peste a azufre y falo enhiesto).

Hojeando un viejo tratado de demonología, me entero de que el mismo Lucifer-Satanás, en la figura corpórea de una voluptuosa negra, se le apareció al piadoso San Pachnius, para despertar sus reprimidas tentaciones carnales.

Otro tanto le aconteció al bueno del padre José, hace más de tres siglos, en la cubanísima villa de Remedios. Sí, porque Lucifer, y 35 de sus legiones, se habían posesionado con especial predilección del físico tentador y curvilíneo de Leonarda, negra criolla, esclava de la viuda Pascuala Leal.

Ah, pero ahora les contaré lo que nuestros habitualmente originales presentadores de la TV anuncian siempre con las palabras “¡no se lo pierdan!”. 

El padre José, transformado en un periodista del siglo XXI, se apresuró a entrevistar al mismísimo Príncipe de las Tinieblas, quien hablaba por boca de la jacarandosa morena.

De esa interview se levantó acta ante el notario público Bartolomé del Castillo, en la iglesia parroquial de Remedios, a las nueve de la mañana del 4 de septiembre de 1682.

   Y, créalo usted o no lo crea, ante notario, el Sumo Demonio, el Ángel Caído, declaró:

“Yo, Lucifer, juro a Dios Todopoderoso, a la Santísima Virgen María y a todos los santos del Cielo que la causa por la cual nos hemos apoderado de estas criaturas son sus pecados y los de sus padres”.

Tal como lo oyen. Lo único que faltó fue que el Príncipe de la Tinieblas estampase la firma sulfúreamente apestosa en el documento.

El padre José sacaba como conclusión que la villa se hundiría, pues allí desembocaba una de las bocas de El Infierno.

En vista de eso, propuso el traslado hacia el Hato del Copey. (Cuando allí se estableciesen, claro está, el precio de los terrenos ascendería en flecha. Y, miren ustedes qué casualidad, el propietario de aquella comarca era el mismísimo padre José).

Muchos vecinos, quienes no creían en Lucifer, en Satanás, en los demonios ni en la madre de los tomates, se resistieron al traslado, a pesar de todas las amenazas y aspavientos del cura.

Por eso, a casi tres siglos, gracias a aquellos descreídos pobladores sigue existiendo la simpática, acogedora y cubanísima Remedios.2  

Notas

  1. Habida cuenta de que entonces la villa contaba con 613 almas, se puede aventurar cierto cálculo elemental. Si mi adorada maestra de primaria no me engañó al enseñarme aritmética, eso toca a 1305 demonios por habitante.
  2. Los hechos atraerían a dos cúspides de la cultura cubana. Don Fernando Ortiz, a pesar de encontrarse “preso entre nervios, arterias, años y nubarrones que me aneblinan la vista”, con entusiasmo escribe Una pelea cubana contra los demonios (Universidad de las Villas de Santa Clara, 1959; Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1975). Tomás Gutiérrez Alea retomará el asunto, en una película del mismo título (130 minutos, b/n, 1971).
Etiquetas: cine cubanohumor cubanoLiteratura cubanaPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Arrestan a hombre armado cerca del Capitolio de Washington DC

Siguiente noticia

Registran sismo de 3.9 grados al suroeste de Caimanera

Argelio Santiesteban

Argelio Santiesteban

Artículos Relacionados

Canal de entrada a la bahía de La Habana y vista panorámica de la ciudad. Foto: Tomada de "La isla de Cuba".
Historia

La isla de Cuba en la pupila de Hippolyte Piron (II y final)

por Igor Guilarte
octubre 18, 2025
0

...

Vista panorámica de Santiago de Cuba. Foto: Tomada de "La isla de Cuba".
Historia

La isla de Cuba en la pupila de Hippolyte Piron (I)

por Igor Guilarte
octubre 11, 2025
0

...

Curiosa fotografía de la entrega de una máquina de coser en Cuba a finales del siglo XIX. Foto: Cortesía de Carmen Álvarez/ Tomada de la página en Facebook "Nostalgia Cuba".
Historia

La máquina Singer y las costuras del tiempo

por Igor Guilarte
octubre 4, 2025
2

...

Foto tomada el 10 de octubre de 1892 en la que aparece Martí presidiendo el Cuerpo del Consejo de Kingston. Se observan desplegadas a su derecha la bandera de Cuba y a su izquierda la de Puerto Rico. Foto: Iconografía Martiana.
Historia

La historia detrás de las “banderas hermanas” de Cuba y Puerto Rico

por Igor Guilarte
septiembre 20, 2025
1

...

Vista panorámica de la nave de añejamiento ubicada en la intersección de Paseo Martí y Alameda Michaelsen. Década de 1950. Foto: Cortesía de Ángel Rotger.
Historia

Nave Don Pancho: de almacén de azúcar a santuario del ron

por Igor Guilarte
septiembre 13, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE.

Registran sismo de 3.9 grados al suroeste de Caimanera

Concierto del proyecto "El Comité", en el Teatro Martí de La Habana, durante el 35 Festival Jazz Plaza, el 19 de enero de 2020. Foto: Enrique Smith / Archivo.

Un Jazz Plaza diferente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • AME8287. LA HABANA (CUBA), 10/09/2025.- Empleados de la empresa Eléctrica Nacional (UNE) trabajan en la reparación del sistema eléctrico este miércoles, en La Habana (Cuba). La crisis energética en Cuba, agravada desde mediados del año pasado, provocó la quinta caída del sistema eléctrico nacional (SEN) en al menos dos años, con la consecuente paralización de la vida en la isla caribeña. EFE/ Ernesto Mastrascusa

    Una “oscilación” desconecta parcialmente el Sistema Eléctrico Nacional

    448 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • Melissa va camino de ser un huracán de gran intensidad y ya amenaza a Cuba en la distancia

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Aeropuerto de Varadero abre puertas al arrendamiento de espacios comerciales

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    1088 compartido
    Comparte 435 Tweet 272

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    787 compartido
    Comparte 315 Tweet 197
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    360 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1042 compartido
    Comparte 417 Tweet 261

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}