ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

La Fuente de la India, una estatua viajera en La Habana

El monumento, que tuvo varias ubicaciones diferentes a lo largo de los años, llegó a representar tanto La Habana, que se decía que quien no la viera, era como si nunca hubiese estado en la ciudad.

por
  • José Antonio Quintana García
    José Antonio Quintana García
abril 20, 2025
en Historia
2
Foto de 1957 en la que se observa la cercanía de la Fuente de la India con el Capitolio, otro símbolo de La Habana. Foto publicada en la página Como era Cuba.

Foto de 1957 en la que se observa la cercanía de la Fuente de la India con el Capitolio, otro símbolo de La Habana. Foto publicada en la página Como era Cuba.

Getting your Trinity Audio player ready...

Aunque la fuente de Neptuno posee el récord de traslados, seis, según Emilio Roig de Leuchsenring, Historiador de la Ciudad, hay otra “inquieta” que, al parecer, le sigue en las estadísticas: la Fuente de la India, conocida también como de la Noble Habana o de La Habana.

La idea de erigir la estatua se debe, en 1835, al estadista y economista Claudio Martínez de Pinillos, Conde de Villanueva, quien desempeñó, entre otros cargos, la dirección de la Intendencia General de Hacienda.

El proyecto se incluía dentro de un plan general que permitió avances económicos, la construcción de hospitales y edificios públicos, puentes, caminos, y el acueducto de Fernando VII.

Para mejorar el ornato público de La Habana el Conde de Villanueva concibió colocar fuentes monumentales en los paseos. Según un artículo divulgado por S. de Urbino en la revista Arquitectura, en diciembre de 1936, se realizó una suscripción pública con el fin de recaudar los fondos necesarios. Sin embargo, también se dice, en una semblanza biográfica del Conde atesorada en la Oficina del Historiador de la Ciudad, que él financió de su peculio y donó a la ciudad esta obra.

El estadista y empresario Claudio Martínez de Pinillos, Conde de Villlanueva, para mejorar el ornato público de La Habana ideó colocar hermosas fuentes en los paseos.

“Ya se había inaugurado en ese mismo año el monumento a Fernando VII en la Plaza de Armas y por el éxito obtenido se encargó al propio Coronel de Ingenieros, Don Miguel Pastor, los proyectos para dos nuevas fuentes; una, se denominaría de La Habana, con una India, y la otra, la fuente de los Leones”, refiere S. de Urbino.

Los planos fueron enviados a Génova, Italia, donde amigos del conde de Villanueva gestionaron el contrato con el escultor italiano Giuseppe Gaggini, quien auxiliado por el arquitecto Tagliafichi ejecutó el proyecto. Las dos fuentes costaron 40 mil francos, según Roig.

Musa de cronistas y poetas

Poetas, cronistas y pintores expresaron en sus obras la admiración que sentían por la fuente de la India.

Tallada en mármol de Carrara, con estilo neoclásico, la Fuente de la India fue colocada en enero de 1837, frente a la puerta Este o de Tacón, del Campo Militar, en el lugar que había ocupado la estatua del Rey Carlos IlI, trasladada al inicio del Camino del Príncipe.

En aquellos tiempos eran usuales los paseos en volantas y coches por el entorno de la alameda donde estaba la fuente. Además, después de los espectáculos en el teatro Tacón, los concurrentes permanecían un tiempo charlando; en tanto se escuchaban los pregones de comerciantes que, en sus mesones ambulantes, ofrecían ponche de leche, avellanas y diversos dulces elaborados en casa.

Por su majestuosidad, la escultura causó la admiración tanto de cubanos como de viajeros foráneos, e inspiró a poetas y cronistas. Tranquilino Sandalio de Noda Martínez, sabio naturalista, geógrafo, agrimensor, agrónomo, periodista y ensayista cubano, en 1841 escribió un artículo que decía: 

Delante de las puertas de la ciudad de La Habana (…) se ve una fuente de mármol blanco que se alza en un pedestal cuadrilongo sobre cuyas cuatro esquinas y resaltadas pilastras se apoyan cuatro delfines también de mármol, cuyas lenguas de bronce sirven de surtidores al agua que vierten en la ancha concha que rodea al pedestal (…) Encima de todo, sobre una roca artificial, yace sentada una preciosa estatua que representa una gallarda joven india mirando hacia el Oriente; corona su cabeza un turbante de plumas… y un carcaj lleno de flechas al hombro izquierdo lleva.

Entre los artistas que recrearon en sus obras la fuente se escuentra el francés Federico Mialhe Toussaint. Pintor, grabador, litógrafo, tipógrafo, científico, profesor y quinto director de San Alejandro.

Al año siguiente, Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido, le dedicó el poema “A la fuente de la India Habana” 

 Mirad La Habana ahí color de nieve,

gentil indiana de estructura fina,

dominando una fuente cristalina,

sentada en trono de alabastro breve;

 

 Jamás murmura de su suerte aleve,

ni se lamenta al sol que la fascina,

ni la cruda intemperie la extermina,

ni la furiosa tempestad la mueve.

 

 ¡Oh beldad! Es mayor tu sufrimiento

que ese tenaz y dilatado muro

que circunda tu hermoso pavimento;

 

Empero tú eres toda mármol puro

sin alma, sin color, sin sentimiento

hecha a los golpes con el hierro duro.

Y en septiembre de 1850, Pablo Ortiga Rey, literato costumbrista español y funcionario público, escribió un texto titulado “Cuadro comparativo entre La Habana de 1834 con la de 1850″, divulgado en dos partes por el periódico La Ilustración, donde apuntó:

La Fuente de la India de La Habana únicamente puede tener alguna comparación con la de Cibeles en Madrid. Una colosal estatua de hermosa piedra recostada muy muellemente sobre una especie de carroza, y con el cuerno de la abundancia a su lado, representa el tipo perfecto de la raza india, cuyas formas y contornos están descritos con una limpieza y verdad admirables. Algunos genios y objetos alegóricos se arrastran al pie de la imagen. Del suntuoso pedestal sobre que esta se halla colocada salen cuatro gruesos caños que depositan el líquido cristal que por ellos pasan en un límpido pilón. Una hermosa verja de listones rodea la fuente y un lindo jardinillo embalsama con sus perfumes el espacio que mediante la verja y el pilón.

A juicio de Emilio Roig de Leuchsenring, en una crónica divulgada en la revista Social en octubre de 1934, de “todos los monumentos estatuarios de la época colonial que posee La Habana, el que merece mayor y más singular atención, por su belleza artística y por su simbolismo y su representación histórica, es la Fuente de la India (…)”.

La imagen de la fuente de la India fue reproducida con frecuencia en litografías, revistas, postales. Grabado de 1866 publicado en El Museo Universal.

Mudanzas

No duró mucho tiempo en el sitio primigenio. En 1841 la colocaron en la segunda sección de la alameda del Prado, entre el teatro de Tacón, posteriormente Nacional, y las puertas de la muralla, denominadas de Montserrat. Allí estuvo hasta el 23 de enero de 1863, porque el Ayuntamiento decidió moverla al centro del actual Parque Central, entre la calle de San Rafael y la plazuela de Neptuno.

Creyeron los habaneros que, al fin, las autoridades dejarían tranquila a la colosal india. Se equivocaban. Cuando los Borbones recuperaron el poder, en 1875, el Ayuntamiento habanero quiso celebrarlo en grande y decidió edificar un monumento para tributar homenaje a la Reina Isabel ll, escultura que se colocaría en el Parque Central. Así que nuevamente mudaron a la Fuente de la India, esta vez a su ubicación antigua, en la alameda del Prado. Aunque en una posición diferente, pues miraría hacia el Campo de Marte.

Pasaron unas décadas. Gobernaba en Cuba el general Gerardo Machado. Bajo la dirección de su secretario de Obras Públicas, el abogado y empresario Carlos Miguel de Céspedes, en 1928 el Campo de Marte fue transformado en el Parque de la Fraternidad Americana. Pero esta vez no llevaron la fuente a otro lugar, se conformaron con cambiar su orientación: tendría entonces su frente hacia el mar. La situaron, además, sobre una base de 3 metros.

En 1928 se construyó el Parque de la Fraternidad en La Habana y ocurrió el último cambio de la fuente de la India: quedó mirando al mar. Foto publicada en Carteles en 1928.

Transcurridos los años se incorporaron otros símbolos identitarios de la capital cubana. Tal vez la Fuente de la India ya no tenga el mismo peso simbólico de antaño, cuando se decía que quien visitara La Habana y no la viera, era como si nunca hubiese estado en la ciudad. Su reinado fue asombroso, como expresara el cronista S. de Urbino, en su añeja estampa de 1936:

(…) hoy es un símbolo unido al nombre de la Ciudad; no tenemos ninguna obra de arte que sea tan popular lo mismo en Cuba que en el extranjero, ni que se haya reproducido tanto en litografías, revistas, postales, etc., ha llegado a ser como fue el propósito de sus autores el emblema de la Capital y no se concibe ésta, sin verla representada por aquella noble estatua que, sobre la roca con su manto al hombro y el carcaj en la espalda parece piensa hacerle la competencia a Cupido.

Fuente de la India o de la Noble Habana, obra del escultor italiano Giuseppe Gaggini. Foto: Otmaro Rodríguez.

 

 


Fuentes:

Arquitectura

Bohemia

El Museo Universal

Carteles

La Ilustración

Social

Semanario pintoresco español

www.habanaradio.cu

www.cubadebate.cu

Archivo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Etiquetas: Historia de CubaPortadaurbanismo
Noticia anterior

Edgar Quero, una promesa cubana en la receptoría de Grandes Ligas

Siguiente noticia

Por la Avenida de Acosta, en La Víbora

José Antonio Quintana García

José Antonio Quintana García

Se ha desempeñado como historiador, periodista, investigador, profesor, conferencista y editor. Autor de dieciséis libros y coautor de otros quince. Sus textos se han publicado en Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, España, México, Estados Unidos e Irlanda.

Artículos Relacionados

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
1

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Espectacular vista desde el mar del Castillo de Peñíscola, en España. Foto: Cortesía de Juan de la Cuevas.
Historia

Tronos de piedra: la dinastía Antonelli

por Igor Guilarte
abril 26, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Avenida de Acosta, en La Víbora, municipio habanero de Diez de Octubre. Foto: Otmaro Rodríguez.

Por la Avenida de Acosta, en La Víbora

Foto: Facebook JIT Deporte Cubano

Ajedrez: Yerisbel Miranda, del trono cubano a la Copa del Mundo

Comentarios 2

  1. Raquel Pérez says:
    Hace 3 semanas

    Cuántos grandes hombres se entregaron en cuerpo y vida al mejoramiento y desarrollo de la comunidad, de la ciudad y el país!!! Desde mi trastatarabuelo Jose Manuel de Escovedo, empleado de la suprimida Sección Central de Hacienda; mi tatarabuelo Enrique de Escovedo y de las Casas, antiguo empleado del Dpto de Obras Públicas de La Habana y el Fundador del ferrocarril habana-Güines, conde del Puente, Antonio María de Escovedo.

    Responder
  2. SCV says:
    Hace 2 semanas

    Me ha gustado mucho este artículo. Muy interesante.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1112 compartido
    Comparte 445 Tweet 278
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    681 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    681 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}