ES / EN
- noviembre 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

La Habana abre puertas

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 16, 2017
en Historia
1
Reapertura del Templete como parte de las celebraciones por al aniversario 498 de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

Reapertura del Templete como parte de las celebraciones por al aniversario 498 de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

Camino a su medio milenio, La Habana es una ciudad que abre puertas. La primera de ellas, la del Templete, el pequeño templo grecorramano que conmemora el establecimiento de la otrora Villa de San Cristóbal en su actual ubicación, hace ya 498 años.

El 16 de noviembre de 1519 no nació en realidad La Habana –había sido fundada cinco años antes, en la costa sur de la Isla– pero aquel sería su asentamiento definitivo, alrededor de la bahía de bolsa que la ha visto crecer desde entonces como la gran metrópolis de Cuba. Este es su onomástico celebrado.

Este miércoles, un día antes del aniversario de la ciudad, el Templete reabrió al público luego de una restauración de varios meses. Los trabajos incluyeron la ampliación del pórtico a sus dimensiones originales, la intervención de la columna de Cagigal –erigida en 1754– con la devolución de todos los atributos a la Virgen del Pilar que la corona, la renovación de la jardinería y la recuperación de los óleos del francés Juan Bautista Vermay que se exhiben en el lugar.

 

1 de 4
- +
Restauración del Templete. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.
Restauración del Templete. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.
Restauración del Templete. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.
Restauración del Templete. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

1. Restauración del Templete. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

Restauración del Templete. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

2. Restauración del Templete. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

Restauración del Templete. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

3. Restauración del Templete. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

Restauración del Templete. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

4. Restauración del Templete. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

Restauración del Templete. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

En la reapertura el Historiador de La Habana, el Dr. Eusebio Leal Spengler, insistió en lo necesario que es cuidar y embellecer la ciudad como tributo a sus 500 años.

“Tan importante como el pan es la belleza”, dijo Leal ante las personas reunidas en el Templete, quienes siguieron luego sus pasos en las tradicionales vueltas a la Ceiba, las peticiones de deseos y las monedas lanzadas como plegaria por la buena suerte.

Según la tradición, el primer cabildo de la villa se realizó a la sombra de una Ceiba, el mismo árbol junto al cual tres siglos después se levantaría el Templete. Una lápida sobre el dintel del templo recuerda la fecha de su apertura como símbolo fundacional de La Habana: el 25 de marzo de 1828.

Ya para entonces la urbe era, hacía mucho tiempo, la capital de la Isla y una de las más importantes de América; una ciudad, a decir del Dr. Leal, con “un papel preponderante en la historia de la navegación, en la historia de la cultura, en la historia de la gran disputa producida en el Caribe por el reparto del mundo”.

Un siglo después, en 1928, se trabajó por última vez en el Templete antes de la restauración a la que ahora fue sometido.

Este miércoles tampoco estuvieron ausentes en la reapertura las Mazas Capitulares, fundidas en 1632 –como recordó Leal– por el Maestro orfebre habanero Juan Díaz, ni el doblar de las campanas del Castillo de la Real Fuerza, y de las iglesias y campanarios antiguos celebrando la festividad de San Cristóbal, patrono de la ciudad.

Las Mazas Capitulares no faltaron a la reapertura del Templete. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.
Las Mazas Capitulares no faltaron a la reapertura del Templete. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

Así comenzaron no solo las celebraciones por el aniversario 498 sino también por los cinco siglos de La Habana, aun cuando la antigua Ceiba solo se conserve hoy en la memoria.

El árbol actual, que debió plantarse dos veces, es según Eusebio Leal el que presidirá los festejos del 500 aniversario, y “ha de dar sombra a los vecinos, al pueblo, a las autoridades, a la nación en los próximos años”.

“La identifico con el árbol de la vida, a cuya sombra debemos estar”, dijo Leal justo a su lado. A su sombra.

Restaurar, abrir, preservar

No solo el Templete muestra una imagen renovada este 16 de noviembre. También lo hace la calle O’Reilly, una de las más importantes del Centro Histórico, que exhibe ya el majestuoso pórtico que tuvo hasta su demolición en 1930 y que marcara su entrada desde la Avenida del Puerto.

Sobre la puerta, construida originalmente en 1852, luce ya el escudo de La Habana, de frente al mar, al tiempo que adoquines, herrería y cañones completan la imagen de un sitio destinado a permanecer “como La Habana, abierta al mundo para siempre”, en palabras de Eusebio Leal.

 

1 de 4
- +
Construcción del Pórtico de la calle O'Reilly. Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Escudo de La Habana colocado sobre el Pórtico de la calle O'Reilly. Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Eusebio Leal visita las obras del Pórtico de la calle O´Reilly. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.
Trabajadores del proyecto privado Restauro Habana construyen la réplica del Pórtico de la calle O'Reilly. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Construcción del Pórtico de la calle O'Reilly. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Construcción del Pórtico de la calle O'Reilly. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

2. Escudo de La Habana colocado sobre el Pórtico de la calle O'Reilly. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Escudo de La Habana colocado sobre el Pórtico de la calle O'Reilly. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

3. Eusebio Leal visita las obras del Pórtico de la calle O´Reilly. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

Eusebio Leal visita las obras del Pórtico de la calle O´Reilly. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

4. Trabajadores del proyecto privado Restauro Habana construyen la réplica del Pórtico de la calle O'Reilly. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajadores del proyecto privado Restauro Habana construyen la réplica del Pórtico de la calle O'Reilly. Foto: Otmaro Rodríguez.

Por los 498 años de la ciudad también son inauguradas otras obras “muy importantes” a decir del Historiador. El Palacio de los Capitanes Generales, antigua sede de gobierno durante la colonia convertida hoy en museo, reabre con la mayoría de sus salas totalmente restauradas, mientras se inauguran el Centro de Información de la Oficina del Historiador de La Habana y la nueva sede de la agencia de viajes San Cristóbal, “para unir a las ciudades patrimoniales de Cuba y gestionar un turismo culto, atraído por las ciudades históricas”.

Además, se termina un nuevo emplazamiento para la estatua de Carlos III, que desde la década de 1830 estuvo ubicada en la avenida habanera que lleva su nombre. Ahora vuelve a su base original pero en la Plaza de Armas junto a la estatua de Fernando VII, que ya se encuentra a la entrada del jardín del Palacio del Segundo Cabo.

La estatua de Carlos III se traslada a la Plaza de Armas. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.
La estatua de Carlos III se traslada a la Plaza de Armas. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

También abre sus puertas el Centro Juvenil del Centro Histórico, “dotado –de acuerdo con Leal–de todos los elementos modernos para que la juventud habanera y cubana pueda disfrutar del arte de hacer cine, radio, danza, de disfrutar de una biblioteca moderna, en medio de un conjunto de viviendas y museos que resumen el ideal de la Oficina del Historiador”, al tiempo que nuevas exposiciones se exhiben en los principales museos de la Habana antigua.

En el Castillo de la Real Fuerza, por ejemplo, se exponen tesoros del rescate submarino guardadas “celosamente” en Cuba durante años, mientras está a disposición del público el nuevo Museo de Arqueología en el Palacio de Tacón IV, que, según explicó el Historiador de La Habana, “fue la Obra Pía del famoso obispo habanero Peñalver y también la casa de los Pimienta, la familia portuguesa armadora y constructora de naves”.

Como parte de las restauraciones, la Oficina del Historiador no olvidó lugares dañados por el huracán Irma, que azotó la ciudad a inicios de septiembre. Entre estos, el Parque Infantil del Centro Histórico y el monumento a José de la Luz y Caballero. De igual manera se priorizó la recuperación del Castillo de La Punta, tanto de la cubierta y la carpintería como del foso y otras áreas exteriores de la fortificación.

Lo hecho ahora, dice Eusebio Leal, son los primeros pasos de un programa “intenso” para homenajear a La Habana por su medio milenio. Como parte del programa, adelanta el Historiador, continuará la restauración de edificios, se realizarán emisiones postales y se acuñarán medallas y monedas.

 

1 de 2
- +
La restauración del Centro Histórico de La Habana busca combinar historia y modernidad. Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Patio interior del Palacio de los Capitanes Generales con la estatua de Cristóbal Colón, ahora reabierto al público. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

1. La restauración del Centro Histórico de La Habana busca combinar historia y modernidad. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

La restauración del Centro Histórico de La Habana busca combinar historia y modernidad. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

2. Patio interior del Palacio de los Capitanes Generales con la estatua de Cristóbal Colón, ahora reabierto al público. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Patio interior del Palacio de los Capitanes Generales con la estatua de Cristóbal Colón, ahora reabierto al público. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Como obras más próximas resalta la terminación de los jardines y otros arreglos en el Parque-Monumento al Mayor General Antonio Maceo, en áreas del Malecón, y la restauración del colegio San Pablo de Rafael María de Mendive, en el Prado habanero, donde estudiara el adolescente José Martí, una edificación a la que Leal considera “un monumento a la ética y la cultura cubana”.

También relacionada con Martí, el Historiador de La Habana resalta la inauguración el próximo 28 de enero de la estatua ecuestre del Héroe Nacional de Cuba, réplica de la creada por la escultora estadounidense Anna Hyatt Huntington que se erige en el Parque Central de Nueva York. La escultura, de más de 5 metros y 3 toneladas de peso, puede ser vista ya “en todo su esplendor” en el Parque 13 de marzo del Centro Histórico habanero.

Leal también anunció que como parte del programa por los 500 años, “se llevarán monumentos dañados a lugares más propios” como consecuencia del “embate brutal” del huracán , entre ellos el monumento al General Calixto García, hasta ahora situado en la calle G frente al Malecón. Además, deberán ser demolidos “algunos edificios por los cuales luchamos rabiosamente durante años”.

Pero, insistió, al llegar a sus cinco siglos La Habana “será, sin lugar a dudas, más bella”.

Noticia anterior

El cielo en la tierra

Siguiente noticia

Un bigleaguer revela “secreto” a peloteritos cubanos

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Botellas de Guayabita del Pinar producidas y comercializadas bajo el control de la empresa Cuba Ron S.A. Foto: Tomada de la página del Mintur en Facebook.
Historia

Guayabita del Pinar: patrimonio en peligro de extinción

por Igor Guilarte
octubre 25, 2025
0

...

Canal de entrada a la bahía de La Habana y vista panorámica de la ciudad. Foto: Tomada de "La isla de Cuba".
Historia

La isla de Cuba en la pupila de Hippolyte Piron (II y final)

por Igor Guilarte
octubre 18, 2025
0

...

Vista panorámica de Santiago de Cuba. Foto: Tomada de "La isla de Cuba".
Historia

La isla de Cuba en la pupila de Hippolyte Piron (I)

por Igor Guilarte
octubre 11, 2025
0

...

Curiosa fotografía de la entrega de una máquina de coser en Cuba a finales del siglo XIX. Foto: Cortesía de Carmen Álvarez/ Tomada de la página en Facebook "Nostalgia Cuba".
Historia

La máquina Singer y las costuras del tiempo

por Igor Guilarte
octubre 4, 2025
2

...

Foto tomada el 10 de octubre de 1892 en la que aparece Martí presidiendo el Cuerpo del Consejo de Kingston. Se observan desplegadas a su derecha la bandera de Cuba y a su izquierda la de Puerto Rico. Foto: Iconografía Martiana.
Historia

La historia detrás de las “banderas hermanas” de Cuba y Puerto Rico

por Igor Guilarte
septiembre 20, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jeremy Guthrie, un lanzador de 13 temporadas en las Grandes Ligas de EE.UU. intercambia con niños cubanos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un bigleaguer revela “secreto” a peloteritos cubanos

Ri Yong-ho es Ministro de Relaciones Exteriores de Pyonyang desde 2016. Foto: Reuters.

Canciller de Corea del Norte visitará Cuba

Comentarios 1

  1. Karel says:
    Hace 8 años

    Grande Eusebio! Larga vida te dé Dios.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Dólar y euros. Foto: Canva / Archivo.

    El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1638 compartido
    Comparte 655 Tweet 410
  • Gira de Silvio Rodríguez: Una despedida con puntos suspensivos

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Cuba enfrenta brote de chikungunya con más de 20 mil casos mientras refuerza vigilancia epidemiológica

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Varadero recibe vuelo inaugural desde San Petersburgo

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1661 compartido
    Comparte 664 Tweet 415
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Más de 1300 derrumbes totales de viviendas contabilizados tras el paso de Melissa por Cuba

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1638 compartido
    Comparte 655 Tweet 410

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}