ES / EN
- mayo 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

La mafia cubano-americana en Hollywood

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
marzo 25, 2018
en Historia
0
La historia del filme gira en torno a José Miguel Battle (La Habana,1929-Carolina del Sur, 2007), conocido como “El Padrino” o “Sir Corporation”.

La historia del filme gira en torno a José Miguel Battle (La Habana,1929-Carolina del Sur, 2007), conocido como “El Padrino” o “Sir Corporation”.

La fascinación del cine estadounidense con Cuba y las cosas cubanas es casi tan antigua como el cine mismo.
Primero la Isla fue paisaje, lente abierto para filmar escenarios diversos de la Guerra Hispano-norteamericana.
Luego fue epifanía, música, turismo y romance, acaso la perspectiva históricamente más socorrida de Hollywood, típica de filmes como Weekend in Havana (Walter Lang, 1941), con Alice Falle y Carmen Miranda; Guys and Dolls (Joseph L. Mankiewicz, 1955) con Marlon Brando, Jean Simmons y Frank Sinatra, Habana de Sidney Pollack, con Robert Redford (1990).
Más recientemente, Chico and Rita (Errando, Trueba y Mariscal, 2010), dibujo animado cuya acción transcurre en varias capitales del orbe, una suerte de peculiar coletazo de Buena Vista Social Club.

También Cuba resultó terreno propicio para reflejar convulsiones sociales y revoluciones, a la manera de We Were Strangers (John Huston, 1949), drama antimachadista que desemboca por lógica propia en lo que probablemente sea uno de los más desastrosos intentos de cine político que en el mundo han sido: Cuban Rebel Girls (Barry Mahon, 1959), un culebrón en plena Sierra Maestra protagonizado por un Errol Flynn ya por entonces con la capa de Robin Hood demasiado raída y el codo demasiado fracturado.

Pero el imperio de las mafias pre y posrevolucionarias cubanas no ha sido uno de los platos fuertes de esa mirada, excepto en Scarface (Brian de Palma, 1983), la historia de Tony Montana (Al Pacino), evocada sobre todo por reflejar el nivel de violencia de Miami después del Mariel.

Para darle de ancho a esta última perspectiva, la Paramount adquirió los derechos de The Corporation (2018), libro del irlandés-norteamericano T. J. English que prolonga una línea de no ficción cultivada por Truman Capote (In Cold Blood, 1966), pero no sobre la violencia misma sino sobre las migraciones y las mafias en los Estados Unidos.
Se trata de un ciclo inaugurado por este autor en 1990 con The Westies, sobre la mafia irlandesa en New York, continuado con Born to Kill (1995) –esta vez sobre una pandilla vietnamita en el barrio chino de la Gran Manzana– y diez años después con Paddy Whacked, una historia del gansterismo irlandés desde la época de la gran hambruna (1845-1849) hasta nuestros días.
Havana Nocturne (2008) constituye la primera incursión de English en temas cubanos, en este caso en la mafia norteamericana y su alianza con Fulgencio Batista durante los años cincuenta, esos donde se mezclaban indistintamente el glamour, la música y el sexo con la conspiración y la muerte.

Esta experiencia, sin duda, devino el aguijón para escribir The Corporation, que hurga en la mafia cubana en Estados Unidos, tema bastante poco conocido para el gran público, aunque con una historia que, contrariamente a lo que pudiera asumirse, no se inicia en 1959 sino se remonta a la segunda mitad del siglo XIX con la fundación de Ybor City, la llegada de la bolita a esa ciudad, procedente de la Isla, y el contrabando de alcoholes durante la Ley Seca.
Bajo la férula de Santo Trafficante Jr., el mafioso que pasó al frente de los negocios de la familia a la muerte del padre, hicieron su debut en el bajo mundo personajes como el cubano-americano George “Saturday” Zarate, nacido en Tampa de padre tabaquero y destacado protagonista del tráfico de cocaína procedente de Suramérica utilizando a Cuba como trampolín para introducirla en la Unión.
La historia del filme gira en torno a José Miguel Battle (La Habana,1929-Carolina del Sur, 2007), conocido como “El Padrino” o “Sir Corporation”, personaje que será interpretado por Benicio del Toro, cuyas conexiones con lo cubano vienen de lejos, entre otras cosas por haber encarnado al Che Guevara en una actuación que muchos consideran de leyenda.

Al centro, José Miguel Battle mientras era arrestado en Miami por asistir y apostar en peleas de gallos. Está rodeado de policías de Miami-Dade, que deseaban tirarse una foto con "El Padrino". Foto: Tomada de houstonpress.com.
Al centro, José Miguel Battle mientras era arrestado en Miami por asistir y apostar en peleas de gallos. Está rodeado de policías de Miami-Dade, que deseaban tirarse una foto con “El Padrino”. Foto: houstonpress.com

Partiendo de su condición de policía de Batista y de participante en la aventura de Bahía de Cochinos, a su regreso a los Estados Unidos después de dos años preso, Battle comenzó a construir un imperio –fabricado sobre bolita, droga y sangre– entre New Jersey, New York y Miami que llegaría a manejar 45 millones de dólares anuales y a extender sus tentáculos por Suramérica, Centroamérica y España. Por supuesto, con sus correspondientes e inevitables articulaciones con la política.
Dice al respecto English: “En sus propias comunidades los de la Corporación no eran vistos como delincuentes. Todos se vieron desposeídos por la Revolución y de alguna manera por la participación del gobierno de los Estados Unidos en los asuntos internos de la Isla. Debido a que no estaban ni aquí ni allá, se guardaron para sí mismos en Miami conservando su lenguaje y su feroz devoción a la tierra de su nacimiento”.
Los años 80 marcaron el punto más alto de su ejecutoria; el nuevo siglo, su caída, es decir, la muerte en una cárcel de Carolina del Sur mientras se le trasladaba a otro reclusorio federal con una sentencia de veinte años a cuestas.

Una peculiaridad de este empeño consiste en que el libro fue comprado por Hollywood antes de escribirse, dato no usual pero tampoco esotérico. Cuenta English: “envié una propuesta de 120 páginas sobre el libro que tenía la intención de escribir. Lo tenía conceptualizado en mi cabeza de principio a fin (…). En mi experiencia, siempre vale la pena escribir una propuesta más larga”. Y añade: “Basado en la fuerza de esa propuesta, comenzó la licitación, lo cual me presionó más (…). No fue una situación óptima en cuanto a la redacción del libro, y también comencé a trabajar con el guionista casi de inmediato, pero obviamente estoy contento de que haya sucedido”.
El largo viaje de la literatura a la imagen ya está ahí. Como se sabe, una relación difícil y tan ingrata como riesgosa y traicionera.
Veremos si con esta nueva experiencia Hollywood finalmente da la talla.

Noticia anterior

Ethiel Failde y el danzón del siglo XXI

Siguiente noticia

Puigdemont detenido en Alemania

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

José Vilalta Saavedra se comprometió a ejecutar la escultura  al ingeniero Francisco de Albear en La Habana “por el honor y no por el interés”
Historia

Itinerario de José Vilalta Saavedra, escultor de la primera estatua de José Martí

por José Antonio Quintana García
mayo 18, 2025
0

...

Litografía del incendio de la ferretería de Isasi, la noche del 17 de mayo de 1890. Foto: Archivo del autor.
Historia

Héroes del fuego: la tragedia de Isasi

por Igor Guilarte
mayo 17, 2025
0

...

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
2

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
El destituido líder catalán Carles Puigdemont posa el pasado 12 de enero junto a legisladores electos de su partido Juntos por Cataluña en un parque de Bruselas. Foto: Virginia Mayo / AP.

Puigdemont detenido en Alemania

Rollos de acero laminado en la planta de ArcelorMittal en Cuyahoga Heights, Ohio. La Unión Europea publicó el viernes 16 de marzo de 2018 una lista de productos estadounidenses sobre los cuales aplicará aranceles si no se la exime de los aranceles sobre el acero y el aluminio dispuestos por Trump. Foto: Mark Duncan / AP.

EEUU: Aranceles podrían afectar industria de autos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Unidad de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos. Foto: Empresa Termoeléctrica de Cienfuegos.

    Termoeléctrica de Cienfuegos fuera; aumenta el déficit energético en Cuba

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5233 compartido
    Comparte 2093 Tweet 1308
  • Carolina de Mónaco asiste a presentaciones del Ballet de Montecarlo en La Habana

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Evo Morales acusa al Gobierno de Bolivia de “ocupar” embajadas de Venezuela, México y Cuba

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Melbana Energy avanza con nuevos pozos y primeras exportaciones de petróleo desde Matanzas

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    319 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5233 compartido
    Comparte 2093 Tweet 1308
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    751 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    806 compartido
    Comparte 322 Tweet 202

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}