ES / EN
- septiembre 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Los Blumenstein y la travesía de los condenados

por
  • Emilio L. Herrera Villa
    Emilio L. Herrera Villa,
  • Emilio L. Herrera Villa
    Emilio L. Herrera Villa
julio 28, 2014
en Historia
6

A Else Blumenstein le quedaba poco tiempo si quería continuar con vida. Su esposo, Franz, fue uno de los 3 000 judíos que los nazis golpearon y vejaron durante el famoso pogromo de “La Noche de los Cristales Rotos” en Viena. Sin dudarlo, vendió cada uno de sus bienes y renunció a todo cuanto tenía para liberar a su amado del campo de concentración de Dachau y embarcarse junto a su hijo Heinz, de apenas tres años, a la aparente seguridad brindada por el lujoso crucero San Luis que se dirigía al puerto de La Habana.

En mayo de 1939 el San Luis, con 936 refugiados judíos a bordo, zarpó de Hamburgo en busca de la tierra prometida. En la popa, Heinz, aferrado a los brazos de Else decía adiós a su padre, quien no pudo embarcar. No obstante, Franz Blumenstein consiguió un boleto de avión hasta Venezuela y desde allí se las ingeniaría para llegar a la capital cubana.

La partida del trasatlántico contó con una amplia cobertura del Ministerio de Propaganda Alemán. Adolf Hitler pretendía demostrar al mundo que su Reich estaba dispuesto a permitir el libre movimiento de los judíos si estos lo deseaban. Para desgracia de los hebreos, “la salvación del San Luis” fue un minucioso plan orquestado entre la Gestapo (policía secreta de la Alemania Nazi) y el aparato propagandístico de Joseph Goebbels.

Desde la década de 1920, los Estados Unidos impusieron en su territorio una rigurosa política de restricción migratoria con el propósito de reducir los efectos del desempleo y la inestabilidad provocada por la crisis económica mundial. Esta actitud fue seguida por diversos países latinoamericanos, entre ellos Cuba, quien imitó a los norteamericanos blindando sus fronteras.

Mientras surcaba los mares el San Luis, la propaganda antisemita cubana, financiada por la Gestapo, creaba las condiciones necesarias para formar una opinión pública hostil hacia los refugiados. Influenciado por grandes sumas de dinero, Juan Prohías, fundador del “Partido Nazi Cubano”, difundió por la radio y la prensa las desgracias que traería al país si el estado acogía a los hebreos.

En la madrugada del sábado 27 de mayo llegó el San Luis en la rada habanera. Desde el día anterior, una multitud de amigos, familiares, judíos y pueblo en general colmó la ensenada a la espera del famoso buque. Dentro de la muchedumbre se encontraba Franz Blumenstein, quien solo pensaba en abrazar una vez más a sus seres queridos.

Ante esta situación el entonces presidente de la República, Federico Laredo Bru, emitió una orden especial que prohibía a los judíos entrar a la ciudad. La posición del gobierno se amparaba en el decreto ley número 55, el cual impedía el ingreso de inmigrantes que representasen una carga pública al estado. A diferencia de los turistas, quienes viajaban por placer, los refugiados requerían una visa de entrada, además de pagar una suma de 500 dólares por persona para demostrar que podían mantenerse por sí solos.

Horas antes, cientos de almas judías veían a La Habana como una salvación de la barbarie nazi, pero al no tener todos los documentos en orden ni poder pagar la exorbitante suma los desesperados pasajeros empezaron a concebir lo peor: su regreso a Alemania.

De los 936 refugiados solo 22 recibieron autorización para desembarcar. Max Lowe, número 23, al observar su inminente futuro se cortó las venas y se lanzó al agua, siendo rescatado por las autoridades portuarias. Minutos antes del retorno del San Luis dos abogados norteamericanos, con la ayuda de algún funcionario del gobierno, pudieron salvar a otros seis expatriados. Zarpaba el buque. Quedaron a bordo 907 personas condenadas.

Tal vez, nunca antes se vivió tanto dolor e impotencia hasta que las lanchas de la policía escoltaron al trasatlántico hacia las afueras de la bahía. Mientras se alejaba la nave, en triste espectáculo, gran parte de los familiares alquilaron embarcaciones para perseguir al San Luis. Entre lágrimas y gritos se perdían los rostros en cubierta. La despedida fue un momento desgarrador que se acrecentó aún más cuando el crucero se perdió en el océano.

Nada se pudo hacer. El San Luis se hundía por la avaricia de unos y el cinismo de otros. Pese a los esfuerzos del capitán Gustav Schroeder, quien nunca se rindió para encontrar puerto seguro, el San Luis tuvo que regresar a Europa ante la negativa de Estados Unidos y Canadá de recibir a los refugiados.

La familia Blumenstein jamás se juntó de nuevo. Else y Heinz desembarcaron en Holanda. Estuvieron a salvo hasta que las divisiones nazis ocuparon Ámsterdam en mayo de 1940. Cuando comenzó la gran ola de deportaciones de judíos holandeses, Else logró esconder al pequeño de la policía. Poco tiempo después se trasladaron al norte de los Países Bajos, donde la resistencia los ocultó por separados hasta que, en 1943, los nazis capturaron a Else, deportándola hacia Auschwistz. Heinz sobrevivió a la guerra y al acabar esta se reencontró con su padre en los Estados Unidos.

De los 936 pasajeros a bordo del San Luis, solo 240 pudieron perdurar al Holocausto. La infortunada travesía, devenida en la escena más famosa en la historia de los refugiados judíos antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, demostró el verdadero rostro “del mundo libre, democrático y civilizado” respecto a la comunidad hebrea de la época. Setenta y cinco años han transcurrido desde los sucesos del San Luis y pese a existir nuevos contextos, anida en el hombre tanta insensibilidad como la que residió alguna vez el más cruel de los campos de exterminio.

Noticia anterior

Villa Manuela, una década a la vanguardia del arte cubano

Siguiente noticia

Cuba devuelve barrida a universitarios de los Estados Unidos

Emilio L. Herrera Villa

Emilio L. Herrera Villa

Emilio L. Herrera Villa

Emilio L. Herrera Villa

Artículos Relacionados

Retrato de C. Jinarajadasa publicado por la Revista Teosófica Cubana en septiembre de 1929 para anunciar su próxima llegada a Cuba.
Historia

Un maestro oriental en La Habana: la visita de Jinarajadasa

por Igor Guilarte
septiembre 6, 2025
0

...

La escultura del gallo de Morón, emblema de la ciudad avileña, da la bienvenida a los viajeros. Foto: Cubasí.
Historia

El día que desplomaron al gallo de Morón por “ser batistiano”

por José Antonio Quintana García
agosto 31, 2025
0

...

Maqueta del edificio polifuncional en cuya azotea radicaría la Terminal de Helicópteros de La Habana Vieja. Foto: “Información”, 25 de diciembre de 1958. Tomada de Repositorio Digital OHC.
Historia

Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

por Igor Guilarte
agosto 30, 2025
3

...

El garrote en el patíbulo de la cárcel de La Habana, 1899. Continuó utilizándose en Cuba hasta 1930. Foto: Archivo del autor.
Historia

Los verdugos del garrote vil

por José Antonio Quintana García
agosto 24, 2025
0

...

Amelia Earhart, la mujer piloto más famosa de todos los tiempos. Foto: Tomada de www.palmspringsairmuseum.org.
Historia

Amelia Earhart: una promesa del cielo en La Habana

por Igor Guilarte
agosto 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yadiel Hernández

Cuba devuelve barrida a universitarios de los Estados Unidos

Casting

Comentarios 6

  1. Luis Dapelo says:
    Hace 11 años

    Terrible es leer que la burocracia y ciertos políticos indignos y obedientes al patrón foráneo perpetraron un crimen de lesa humanidad.

    Responder
  2. Jhonny says:
    Hace 11 años

    Interesante… una parte de la historia cubana que no conocia!

    Responder
  3. Claudia says:
    Hace 11 años

    Mi trabajo final de Teoria de la historia fue ficcionar un hecho historico sin cambiar su esencia, es decir, el hecho en si no, sino las motivaciones, etc y yo lo hice sobre el Sant Louis.

    Responder
  4. yunior says:
    Hace 11 años

    Que gran historia gracias no la conosia!!

    Responder
  5. Waldemar Lechtman says:
    Hace 11 años

    Soy judio, y lo sé, toda la história esa del Sant Louis…incluso sobre algunos judios que vivierón aún muchos años en La Habana . Una gran Historia sobre verdadeira naturaleza de la humanidade…

    Responder
  6. Fatima says:
    Hace 11 años

    Gran Articulo. Felicidades!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • A la selección cubana no le ha ido nada bien en el Mundial de Boxeo de Liverpool. Foto: Jacob Hammond/World Boxing.

    Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    1734 compartido
    Comparte 694 Tweet 434
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    953 compartido
    Comparte 381 Tweet 238
  • Crónica desde el borde: Patio de Antillana

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Crisis energética en Cuba: nuevos parques solares, mismo déficit de megawatts

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Gobierno cubano ve al empresariado privado como “mal necesario”, apunta investigación

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    878 compartido
    Comparte 351 Tweet 220
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    953 compartido
    Comparte 381 Tweet 238
  • Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

    372 compartido
    Comparte 149 Tweet 93

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}