ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Los precursores del yoga en Cuba

por
  • José Antonio Quintana García
    José Antonio Quintana García
octubre 15, 2023
en Historia
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

En la bahía aún los restos de la flota comandada por el Almirante Pascual Cervera muestran la fiereza de la guerra recién terminada. Desde el Morro los centinelas divisan los acorazados y otras embarcaciones que llegan provenientes de Estados Unidos, con militares y civiles a bordo. Entre los pasajeros baja al muelle una mujer madura, de rostro adusto. Se nota que está acostumbrada a mandar. 

Es Katherine Tingley. Viene con dos misiones: ayudar en la organización del servicio sanitario y expandir las instituciones docentes que dirige, basadas en una práctica milenaria, originaria de la India.

Katherine Tingley, El Fígaro.

Dicen que Mackinley, el presidente estadounidense, facilitó su viaje.

Ha llevado una vida intensa, fuera de lo común para las mujeres de aquella época.

Natural de Newbury, Massachusetts, 6 de julio de 1847, ejerció como enfermera, en 1861, durante la Guerra Civil y su interés por las artes la motivó a integrarse a un conjunto de teatro itinerante en Europa. Cuando dirigía la Ladies Society of Mercy, a fines de la década de 1880, en Nueva York, se vinculó al grupo masónico de Manhattan. Allí conoció al irlandés William Quan Judge, hombre místico, esoterista y ocultista, uno de los fundadores de la Sociedad Teosófica, organización a la que ingresó Katherine, el 13 de octubre de 1894. Dos años después, al morir Judge, ella quedó cómo líder.

Participó activamente, mediante charlas, conferencias y la formación de grupos, en una Cruzada Teosófica Mundial que la llevó a varios países y fundó en Point Loma, California, la Escuela para el Renacimiento de los Misterios Perdidos de la Antigüedad. Además creó la Liga Internacional de la Hermandad y el Hogar de Verano para Niños, en Spring Valley, Nueva Jersey.

Explorando el terreno

El 19 de noviembre de 1898 Katherine dirigió una actividad benéfica en un escenario de la ciudad de Nueva York para reunir fondos destinados a las víctimas de la guerra en Cuba. Seleccionó la tragedia griega “Las Euménides”, de Esquilo. Comprendió que la isla caribeña, bajo el dominio militar de Estados Unidos, debido a los elevados índices de analfabetismo, en medio de la crisis material provocada por el conflicto armado y las secuelas espirituales que siempre causa una guerra, era terreno fértil para la expansión de sus ideas educativas. 

Para lograrlo crearía la Academia de Raja Yoga en Santiago de Cuba, sucursal de la fundada en Point Loma. Encontró un aliado poderoso en el patriota y empresario Emilio Bacardí Moreau, alcalde de Santiago de Cuba, gran maestro masón, un intelectual que fundó varias instituciones culturales. Con él se reunió en el mes de febrero de 1899 y le expuso sus propósitos.

Katherine Tingley fundamentaba su labor pedagógica en el Raja Yoga, oriundo de la antigua India, del siglo III a.C. cuando el sabio Patanjali sistematizó en un texto filosófico, el Yoga Sutra, doctrinas que hasta esa fecha estaban dispersas. “(…) Implica que la mente es el rey por encima del resto de órganos de nuestro cuerpo”.

Las ocho prácticas integrales se resumen en:

Yamas. Códigos de conducta enfocados en el autocontrol.

Niyamas. Observancias y compromisos con la práctica.

Āsana. Integración de la mente y el cuerpo a través de posturas de yoga físicas.

Pranayama. Regulación de la respiración que conduce a la integración de la mente y el cuerpo.

Pratyahara. El retiro de los sentidos de las distracciones externas para desarrollar el discernimiento.

Dharana. Concentración, unidireccionalidad de la mente.

Dhyana. Meditación (que conduce al samadhi)

Samadhi. El estado de  paz y conciencia plena / supraconsciencia donde no existe la dualidad.

Katherine regresó optimista a Estados Unidos. El 18 de agosto de 1900 desembarcó en Santiago de Cuba el equipo que materializaría la fase inicial de su plan: la doctora Gertrude Van Pelt,  L. Wood,  B. Knocke y Antonio Castillo, miembros de la Liga Teosófica de Hermandad Universal, según nos informó el investigador y periodista Igor Guilarte Fong, estudioso de la vida y obra de Emilio Bacardí.

cademia Raja Yoya en Cuabitas, El Fígaro.

Este colectivo de avanzada fue hospedado en la quinta Cuabitas, propiedad de Bacardí, donde constituirían una sede de la Academia Raja Yoga.  

Katherine volvió en 1903, según la revista El Fígaro: “(…) fundando una escuela en la ciudad de Santiago, a cuyo plantel asistían unos 200 alumnos. Dos meses después fundó otra con el nombre de Academia Raja Yoga, que inaguró sus tareas contanto con niños de uno y otro sexo pertenecientes a las más distinguidas familias de la localidad. Esta institución ocupó uno de los edificios más espaciosos que hay en la ciudad oriental, y no bastando a los planes abrigados por Mrs. Tingley, trasladóse más tarde a la inmediata población de Cuabitas, a la pintoresca finca que posee en dicho punto el señor Bacardí, que la puso al servicio de la Institución”.

Las escuelas ubicadas dentro del centro urbano estaban en Santo Tomás, no.16 y en San Félix, no.7. Bacardí exhibía con orgullo las instituciones académicas a los visitantes. En abril de 1906, por ejemplo, llevó a los 300 delegados participantes en la Conferencia Nacional de Beneficencia a Cuabita, y allí les ofreció un almuerzo.

El temor a la resurrección de los fakires

Era de esperar que Katherine Tingley encontrara opositores, debido a la fuerte influencia de la Iglesia Católica en la sociedad y el desconocimiento existente acerca de las prácticas que proponía. En la ciudad de Pinar del Río también fue creada una Escuela de Raja Yoga. Indalecio Sobrado, ex Gobernador de la provincia y el abogado Ricardo R. Lancís, en 1908,  solicitaron a las autoridades norteamericanas autorización para utilizar 4 mil pesos del presupuesto en el centro docente. La petición causó malestar en diversos sectores que estaban en contra de la introducción en la isla de aquellas academias. El Diario de la Marina,  edición del 26 de mayo, señalaba:  

“¿La teosofía es característica del Estado cubano? ¿el orientalismo con sus añejos principios y sus dogmas añejos forma parte del Plan de Estudios oficiales? ¿Saben ellos qué se inculca, acerca del espiritualismo en las conciencias jóvenes en las Escuelas de Raja Yoga? (…) los introductores de ellas debieron empezar, y no lo han hecho, por divulgar, de manera clara y precisa, su misión, prácicas y finalidad. No todos podemos registrar bibliotecas, repasar la historia y desmenuzar los anales de la vieja India, para saber concretamente si resucitan fakires y dervises, y si tras las aula de Raja Yoga renacerán las pagodas y volverán las ciencias y los ritos de los días del esplendor brachmánico”.

Junto con el enfrentamiento a la extensa campaña mediática de descrédito que duró años, Katherine tuvo que superar la destrucción del inmueble que ocupaba en Cuabitas la Liga Teosófica de Hermandad Universal y su academia anexa Raja Yoga, por un incendio ocurrido el 27 de junio de 1907. 

Como parte de sus planes educativos llevó a estudiar a decenas de niños cubanos, a la Academia establecida en Point Loma, entre ellos, a dos hijas de Bacardí. Este proyecto también recibió críticas, en las que se destacaron el Diario de la Marina y La Defensa, editado en Santiago de Cuba. Denunciaban que dentro de los planteles se cometían abusos físicos con los alumnos y afectaban la salud de los pupilos con prolongados ayunos.

Discípulas de la Academia en Cuabitas, El Fígaro.

A La Defensa al parecer se le fue la mano en las acusaciones acerca de lo ocurrido en Point Loma,  hechos que ameritan futuras investigaciones: “(…) la mayor parte de esos jóvenes han regresado al seno del hogar tuberculosos, atrofiados, fatuos, mutilados (…)”. 

El general Calixto García Velez, embajador de Cuba en Estados Unidos, pidió a Washington que investigara la situación de la alumna Alicia Gil Gogorza, víctima de atropellos, según el diario santiaguero. La niña y su hermana, huérfanas de padre,  habían viajado con la autorización de la madre, Caridad Gogorza. Katherine orientó indagar sobre el tema y lo anunció mediante una carta difundida en la isla caribeña. La Hermandad pagó el pasaje de la discípula, quien regresó a su ciudad natal, sin que quedara clara la veracidad del caso.

Mientras tanto, en Santiago de Cuba, Sidney Turner, director de la Raja Yoga, demandaba por injurias al director de La Defensa, en mayo de 1909. Y el Diario de la Marina continuaba lanzando sus dardos al decir que practicaban brujerías y que las doctrinas promulgadas las “consideraba peligrosas, falsas y un poco ridículas”. El 24 de junio Ángel Morales Carvajal, el ejecutivo del periódico santiaguero fue detenido y tuvo que pagar una fianza de 1300 pesos. Luego la Audiencia lo condenó a pagar una multa de 308 pesos.

Estudiantes de la Academia Raja Yoga, El Fígaro.

La reconciliación

El influyente Diario de la Marina dio por terminada la campaña el 25 de febrero de 1910 mediante un artículo titulado “Aclaraciones”, “con el fin de evitar que la opinión pública confunda las Escuelas Raja Yoga y la Institución Liga Internacional de Hermandad, de la cual estas dependen, con alguna que otra de las sectas religiosas que hoy tanto abundan”.

Las academias sobrevivieron, desconocemos si hasta 1959, pues en la prensa hay noticias de la participación de sus alumnos en eventos políticos y culturales durante la etapa republicana. El saludable ejercicio físico y espiritual a la postre  venció prejuicios y desconocimientos.

Katherine Tingley falleció el 11 de julio de 1929; su impronta quedó como precursora de la práctica del Yoga en Cuba. Si un día paseas por la ciudad de Santiago de Cuba y llegas al barrio Rajayoga tal vez recuerdes la historia que te he contado.


Fuentes

Igor Guilarte Fong: “Cronología de Emilio Bacardí Moreu”, trabajo inédito.

Diario de la Marina

El Fígaro

https://xuanlanyoga.com/raja-yoga/

https://www.yogaone.es/

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Lefont marca otro récord en dominio del balón, y son dos en una semana

Siguiente noticia

MLB: Claves que pueden definir las Series de Campeonato

José Antonio Quintana García

José Antonio Quintana García

Se ha desempeñado como historiador, periodista, investigador, profesor, conferencista y editor. Autor de dieciséis libros y coautor de otros quince. Sus textos se han publicado en Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, España, México, Estados Unidos e Irlanda.

Artículos Relacionados

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
1

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Espectacular vista desde el mar del Castillo de Peñíscola, en España. Foto: Cortesía de Juan de la Cuevas.
Historia

Tronos de piedra: la dinastía Antonelli

por Igor Guilarte
abril 26, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Adolis García (derecha) y los Rangers buscarán impedir que los Astros vayan de nuevo a la Serie Mundial. Foto: Adam Davis/EFE

MLB: Claves que pueden definir las Series de Campeonato

Katalin Karikó, Premio Nobel de Medicina 2023. Foto: tomada de Nok Lapja (online).

Katalin Karikó, la mujer que quiso cambiar el mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1131 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    708 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    708 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}