ES / EN
- septiembre 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Nivia de Paz o la soledad vertebrada

por
  • Lianet Fleites
    Lianet Fleites
diciembre 28, 2015
en Historia
9
Foto: Héctor Alejandro

Foto: Héctor Alejandro

Nivia de Paz González dice tener 75 años. Yo le creo. A veces me siento cómoda en la irrealidad.

Esquivo, durante la conversación, cualquier recelo que le devuelva la conciencia, que la aterrice a este modo humano de la lógica donde ella sobra. Le permito mentir. Me abandono ante su historia rocambolesca como un disciplinado ejercicio espiritual. Ella fabula. La realidad probable no seduce, sino aquello inexacto, casi ridículo, y lo sabe bien.

***

Fue después de su visita a los países del bloque socialista. Después de graduarse de Derecho Diplomático y Administrativo. Después de amar a Rolando Escardó. De colaborar con el Ejército Rebelde. Después de la bancarrota. Después del regreso. Después de sus poemas. Fue entonces, Nivia de Paz, ese lirio sucio que hoy recorre las calles de Camajuaní.

−Los únicos que no me asquean, ni se asquean conmigo, son los mendigos, dice Nivia y se acomoda el pelo blanco.

La compañía −del modo cualquiera en que se exprese− sacude las fibras nerviosas del hombre. El aislamiento entumece el cuerpo. Nivia está sola. Nivia ha escrito un poemario ferozmente suave. También ha pintado cuadros primitivistas y su perfil aparece en bonitas antologías de la pintura naif universal.

Nivia está sola, o nació así, no sé. Ella conoce el hambre que duele. Ese que solo alcanzamos a imaginar. El que te hinca desde el estómago hasta la espina dorsal. Se puede morir de hambre y Nivia se está yendo.

En la fachada de su casa se reúnen formaciones de niños de todas las escuelas del pueblecito. Ha de ser por esa tarja cobriza donde dice que el Che visitaba la vivienda.

Foto: Héctor Alejandro
Foto: Héctor Alejandro

***

−Es que yo tengo algunas ventajas que no tiene la gente cuerda. Ya se lo he dicho a la prensa miles de veces. Lo de los pintores es algo físico. Al nacer, probablemente caímos al suelo, o nos apretaron demasiado con fórceps. Por eso somos pintores, solo por eso. Algo dentro del cráneo no nos funciona bien. Hay que pintar ese mundo interior confuso y desordenado.

Escucho a Nivia y puedo ver la caravana de mujeres que fue. Tiene la mesura de una estrella rota, la diva cansada con el maquillaje corrido. Sin embargo, nunca es grotesca la escena. Se puede acceder a su belleza más allá de la red pestilente que la mugre le ha tejido sobre la blusa.

En uno de sus cuadros aparecen porciones humanas. Miembros desperdigados por toda la cartulina. También hay máscaras. Es perturbador. Se llama “Carnaval”, me ha dicho. Habló de la técnica del empaste, de la paleta vigorosa, de las madames con ojos vacíos de Modigliani −¡Yo era una de ellas!− y sonreía como quien llora dentro.

Nivia tuvo una profunda vida intelectual durante los años cincuenta. Era estudiante de La Universidad de la Habana. Colaboró con el Movimiento 26 de Julio. Conoció a Roque Dalton, a Rapi Diego. Se entregó a Rolando Escardó. El Che la visitaba. Dice haber salido dos veces con Fidel Castro. La quiebra sobrevino en el umbral de los setenta. Regresó a Camajuaní.

No logro reconocer, en la plática, los finos hilos de fábula o realidad. Nivia proyecta una quietud que me hace parecer un pájaro nervioso. Tal vez allí estribe su desvarío: atroz equilibrio. Nadie es así.

Nivia controla todos los estribos. Tiene la fragilidad de una escarcha, la ligereza de una aguja. Nivia levita. Yo la miro. Se rasga la garganta y arma sonidos en un francés gracioso para hablar de la Nouvelle Vague. Todo esto ocurre en un sitio anodino, el fragmento que le sobra al mundo, un sitio que no existe. Una postal completamente demencial.

Foto: Héctor Alejandro
Foto: Héctor Alejandro

***

− ¿Me permites una foto?

Ajusté los balances de la cámara. Atravesé el visor con la pupila. Sentí una curiosidad espantosa por el destino de aquella mujer. Por el destino que ya corremos todos, inevitablemente. ¿En qué punto de su historia se torció la realidad? Tal vez el país se transformó demasiado temprano, tal vez no debía quebrarse su economía familiar, tal vez fue demasiado brillante y terminó abrasada por su propia luz. ¿Para quién está reservada la soledad? ¿Cómo se descifra el mapa de las desgracias? ¿Cuál conocimiento nos salva? Presioné el obturador como si cerrase la válvula que escurre la razón. Como un resguardo. Como si un botón obstruyera para siempre la senda equivocada de la vida: la de Nivia. Su soledad me llegó como un dolor sin remedio. Del otro lado del lente ya el golpe había sucedido. Yo estaba de este lado, donde aún no sucede.

Ella sonrió para nadie.

Noticia anterior

Sindo Pacheco: un Premio de la Crítica desde la diáspora

Siguiente noticia

¿No le gusta la normalización? ¡Pues viaje a La Habana!

Lianet Fleites

Lianet Fleites

Artículos Relacionados

Retrato de C. Jinarajadasa publicado por la Revista Teosófica Cubana en septiembre de 1929 para anunciar su próxima llegada a Cuba.
Historia

Un maestro oriental en La Habana: la visita de Jinarajadasa

por Igor Guilarte
septiembre 6, 2025
0

...

La escultura del gallo de Morón, emblema de la ciudad avileña, da la bienvenida a los viajeros. Foto: Cubasí.
Historia

El día que desplomaron al gallo de Morón por “ser batistiano”

por José Antonio Quintana García
agosto 31, 2025
0

...

Maqueta del edificio polifuncional en cuya azotea radicaría la Terminal de Helicópteros de La Habana Vieja. Foto: “Información”, 25 de diciembre de 1958. Tomada de Repositorio Digital OHC.
Historia

Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

por Igor Guilarte
agosto 30, 2025
3

...

El garrote en el patíbulo de la cárcel de La Habana, 1899. Continuó utilizándose en Cuba hasta 1930. Foto: Archivo del autor.
Historia

Los verdugos del garrote vil

por José Antonio Quintana García
agosto 24, 2025
0

...

Amelia Earhart, la mujer piloto más famosa de todos los tiempos. Foto: Tomada de www.palmspringsairmuseum.org.
Historia

Amelia Earhart: una promesa del cielo en La Habana

por Igor Guilarte
agosto 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

¿No le gusta la normalización? ¡Pues viaje a La Habana!

Gorros, tarritos, barbas postizas

Comentarios 9

  1. maceo says:
    Hace 10 años

    triste llegar a la ancianidad y estar solo,ademas de tener la mente perdida, temo mucho eso.es importante formar una familia, que aunque no sea un seguro 100 porciento de compañia en la vejez ,hay muchas posibilidades que si,pobre mujer

    Responder
  2. Divany says:
    Hace 10 años

    Me han nockeado con ese artículo…

    Responder
  3. Ignacio says:
    Hace 10 años

    Me gustó mucho. Si no conociera a la autora, diría que ha vivido la mar de aventuras, que ha cruzado mares y ha observado la diversidad del hombre y de los paisajes en variados escenarios. Sin embargo la conozco y sé que es joven y aún la experiencia tiene muchas oportunidades con ella. Pero en su interior, con esa grandeza que demuestra en su prosa, ha vivido la mar de aventuras ……… Lianet, vas muy bien, no dejes de escribir, sigue estudiando y solo te señalo una cosa, esfuerzate más para que estos regalos de la prosa nos lleguen más a menudo. Para tal talento te veo muy vaga.

    Responder
  4. Lusa says:
    Hace 10 años

    Conmovedora historia. Cuántas Nivias quedaron en el margen? por no decir, marginales, Incluso en su pleno juicio En plena capacidad. Muchos. Así que tu,escritor, cuídate de las quiebras no sólo económica. Cuídate de la quiebra espíritual de los hombres, cuidate de la falta de sencibilidas para que siempre estés en primera plana y no en el margen o al margen de la realidad aunque tengas setenta y … años como Nivia. A esa edad se supone por las espectativas de vida en Cuba mucho aportas todavía sobre todo experiencia
    Su risa, su historia rica, contada en distesis será para todo el que lea tu artículo. Y, ojala algún más sienta interés por acercarse a sus des varios y sacarle partido a su cordura al menos para que no esté sola.

    Responder
  5. Roque says:
    Hace 10 años

    Es Lindo Lia. Es lindo encontrar a alguien que se ocupe de escribir tan tiernamente de personas como esta tal Nivia de Paz. Sepase que soy tu fan. Tu lector eterno…

    Responder
  6. María Victoria Valdés Rodda says:
    Hace 10 años

    Excelente. ¡FELIZ 2016!

    Responder
  7. Enrique says:
    Hace 10 años

    SIN COMENTARIOS…ES TREMENDO ESTE ARTÍCULO…

    Responder
  8. ZAmanta says:
    Hace 10 años

    lianet, eres tu cuando escribes !!!!! tienes un talento que aun no te atreves a explotar…..

    Responder
  9. Lester says:
    Hace 10 años

    Recuerdo a finales de los 90’s, una tarde-noche cualquiera, andábamos el gremio de peludos de dicho pueblo matando el rato (y neuronas) x anywhere, y la doña se nos acercó y empezó a hablarnos de los Birds y de los Doors… Menuda sorpresa para la mayoría de nosotros… de hecho casi todo el debate y las conversaciones de esa noche fueron acerca de las leyendas urbanas de tan pintoresco personaje

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • A la selección cubana no le ha ido nada bien en el Mundial de Boxeo de Liverpool. Foto: Jacob Hammond/World Boxing.

    Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    1298 compartido
    Comparte 519 Tweet 325
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    920 compartido
    Comparte 368 Tweet 230
  • Crisis energética en Cuba: nuevos parques solares, mismo déficit de megawatts

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Crónica desde el borde: Patio de Antillana

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • De vuelta a Cuba, Díaz-Canel asegura que el tema eléctrico fue “prioritario” en su gira por Asia

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    877 compartido
    Comparte 351 Tweet 219
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    920 compartido
    Comparte 368 Tweet 230
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}