ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Un comerciante habanero entre las víctimas del Titanic

“Don Servando Ovies es una de las víctimas del horrible naufragio que consternó al mundo entero”, reseñó la prensa de la época.

por
  • José Antonio Quintana García
    José Antonio Quintana García
julio 2, 2023
en Historia
1
Don Servando Ovies. Foto: www.lnes.es

Don Servando Ovies. Foto: www.lnes.es

La nota necrológica, publicada por el Diario de la Marina el 20 de abril de 1912, fue un mazazo: “No se ha confirmado la primera consoladora noticia. Don Servando Ovies es una de las víctimas del horrible naufragio que consternó al mundo entero”.

El medio de comunicación sabía de primera mano lo relacionado con el desaparecido porque entre sus colaboradores se hallaba José Antonio Rodríguez Fernández, primo hermano de Servando y quien firmaba sus artículos con el seudónimo de “Bartolo”.

Días antes, informaciones divulgadas en La Habana afirmaban que el exitoso comerciante, copropietario y gerente de El Palacio de Cristal, famosa tienda dedicada a la venta de telas y ropa, era uno de los sobrevivientes del transatlántico Titanic, después que este se hundiera la noche del 14 al 15 de abril tras colisionar con un iceberg, en el océano Atlántico, frente a las costas de Terranova.

A la viuda, Eva Matilde López del Vallado, embarazada entonces, le parecía increíble aquella tragedia. Desconsolada quedó con su pequeño hijo de un año. Servando, a sus 36 años de edad, tenía tantos proyectos. Era tan emprendedor.

Representación del hundimiento del Titanic.

La historia de Ovies en Cuba comenzó en 1891, cuando llegó a La Habana con 15 años. Había nacido en Avilés, Asturias, el 21 de febrero de 1876, hijo de Ramón Ovies y María del Carmen Rodríguez. 

Contratado como aprendiz en la empresa familiar de Rodríguez & Co., su inteligencia, dominio de varios idiomas y capacidad de trabajo lo hicieron prosperar, al punto de multiplicar su capital e inversiones. El tío materno, José Rodríguez López, dueño del establecimiento, no se arrepintió de haberlo traído a Cuba.

Propiedades en Morón

Aunque todavía se desconoce cuándo Ovies inició sus inversiones en el municipio Morón, hoy perteneciente a la provincia Ciego de Ávila, el historiador de la localidad Héctor Izquierdo Acuña refirió en el artículo “Más sobre el cubano del Titanic”, de la autoría de Félix Flores Varona y publicado el 15 de septiembre de 2012 en el periódico Invasor:

Don Servando Ovies y Rodríguez era propietario de solares en la calle Martí esquina a Salomé Machado, en Morón (…) Se declararon herederos abintestatos su hijo legítimo Servando Ramón Ovies y López y su viuda Matilde López del Vallado y Riverón.

Esto va de acuerdo con el auto realizado el 20 de agosto de 1912 por el juez de primera instancia del Distrito Este de La Habana ante el Secretario Judicial Don Adolfo Miguel y de la Torre. Poseía, de acuerdo con otra escritura, 42 caballerías de tierra en la finca El Barro, además de otras once fincas.

El fatídico viaje

Titanic al zarpar. Foto: www.elespanol.com
Titanic al zarpar. Foto: www.elespanol.com

Ovies se despidió de su esposa, de sus socios de trabajo González y Pola para embarcar en el vapor Habana el 13 de enero de 1912, con destino Nueva York, desde allí viajaría rumbo a Europa, donde firmaría contratos para abastecer El Palacio de Cristal, que siempre ofertaba lo más actualizado de la moda parisina y rivalizaba con El Encanto, también propiedad de asturianos.

Tenían proveedores en telares españoles (de Cataluña), franceses, holandeses e ingleses. Cuando realizaba estos viajes de negocios, Ovies visitaba a la familia. Según la tradición oral, estuvo en Avilés, donde disfrutó de la compañía de su madre, Carmen Rodríguez Maribona, quien residía en el barrio La Magdalena. Después marchó a Inglaterra y Francia.

El 9 de abril estaba en París. “Sería con toda seguridad la última jornada parisina del viaje porque el comerciante asturiano embarcaría en el puerto de Cherburgo al día siguiente. De la capital francesa a Cherburgo hay unos 350 kilómetros que, si Ovies los hizo por ferrocarril, tardaría no menos de ocho horas desde la estación parisina de Saint-Lazare, donde se sabe que se despidió a un numeroso grupo de pasajeros del Titanic por todo lo alto”, relata el periodista Eduardo García.

Como podía darse el lujo, pagó 27 libras (más de 3200 libras de hoy) por el camarote D-43, de primera clase, en el Titanic, el mayor barco de pasajeros del mundo que realizaba su viaje inaugural. El 15 de abril de 1912, vestido con “abrigo y chaleco negros; pantalones de sarga azules; camisa gris”, sucumbió el empresario durante el naufragio más legendario de la historia.

Félix Flores Varona cita esta curiosidad en una crónica que publicó sobre Servando:

El martes 23 de abril de 1912 los marineros del buque Mackay-Bennett suben a bordo, entre otros, los cuerpos de tres de los componentes de la orquesta del Titanic, que se mantuvo tocando hasta el hundimiento mismo del buque, y otro cadáver que fue etiquetado con el número 189. Junto a esos cuatro cuerpos se recuperan durante la jornada 124 víctimas más. El número 189 fue identificado como Servando Ovies Rodríguez…

El misterio de un cadáver

En la ficha forense de Servando Ovies, escribieron “probablemente, un marinero”, debido a la ropa que vestía. Esto provocó especulaciones acerca de la identidad del cadáver, dudas que todavía siguen en pie.

Al conocer el suceso, su primo José Antonio Rodríguez Fernández viajó desde La Habana a Halifax, Canadá, con la encomienda familiar de identificar los restos. Ya había trascurrido casi un mes. Hubo que desenterrarlo. A pesar de observar “un cuerpo seguramente irreconocible, vestido con prendas que no parecían las propias de un caballero de su clase, lo dio por reconocido, tal vez para evitar un mayor dolor a su viuda, la cubana Eva Matilde López del Vallado, de la que esperaba un hijo”, opina Pablo Antón Marín Estrada.

A juicio del periodista, el primo del fallecido tal vez lo hizo para proteger económicamente a la viuda, por aquello de “sin cuerpo no habría herencia”, como diría otro colega que entrevistó para El Mundo a Jorge Ovies, bisnieto de Servando.

Eva Matilde López del Vallado presentó una demanda por 75 mil dólares por la pérdida de la vida de Ovies y 2,800 dólares por la de sus propiedades. Se calcula que obtuvo 286 mil pesos cubanos, por indemnización, de las acciones que tenía su marido en la empresa.

Antes de regresar a Cuba, José Antonio Rodríguez gestionó el traslado del cadáver al Cementerio Católico de Mount Olivet, en Halifax, donde fue inhumado el 15 de mayo de 1912.

 

 


Fuentes

Diario de la Marina

Eduardo García: “Servando Ovies, un asturiano en el Titanic”, www.lne.es

Pablo Antón Marín Estrada: “El empresario que vestía como un marinero”, www.elcomercio.es

Félix Flores Varona: “Más sobre el cubano del Titanic”, Invasor, 15 de septiembre de 2012, p. 3.

Alberto del Río Legazpi: “Un alcalde de cine”, https://blogs.elcomercio.es

Eva Belmonte: “Ahí murió vuestro bisabuelo”, https://www.elmundo.es

www.encyclopedia-titanica.org

Etiquetas: HistoriaPortadaTitanic
Noticia anterior

Remedios, de Parrandas

Siguiente noticia

De rusos, calores y juegos de dominó

José Antonio Quintana García

José Antonio Quintana García

Se ha desempeñado como historiador, periodista, investigador, profesor, conferencista y editor. Autor de dieciséis libros y coautor de otros quince. Sus textos se han publicado en Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, España, México, Estados Unidos e Irlanda.

Artículos Relacionados

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
2

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

De rusos, calores y juegos de dominó

Ange Plumain anotó la segunda diana de Guadalupe en el duelo contra Cuba en la Copa Oro 2023. Foto: Cristian de Marchena/MEXSPORT.

Guadalupe fulmina a Cuba en la Copa Oro

Comentarios 1

  1. Raquel says:
    Hace 2 años

    Tus crónicas, reseñas, todo lo q he leído hasta hoy donde nos ofreces esa reconstrucción vivida de los sucesos son el mejor reflejo de tu gran don en la creación de lo acontecido, a través de tu pluma. Gracias por Ser y Existir!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1497 compartido
    Comparte 599 Tweet 374
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}