ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Un parque en el mundo llamado Vidal

por
  • Mairyn Arteaga Díaz
    Mairyn Arteaga Díaz,
  • mairyn
    mairyn
marzo 13, 2015
en Historia
14
Foto: Alexis Pérez Soria

Foto: Alexis Pérez Soria

Cuando el Parque Vidal irrumpió en el centro mismo de una villa recién nacida, Ángel Torriente de Armas ni soñaba con venir al mundo, ni su mamá, ni la mamá de su mamá, ni… Allá por 1600 y tanto, nadie pensaba jamás que existiría un siglo XXI, una ciudad de calles asfaltadas y un guardaparques para cuidar las estatuas y el césped. Tampoco llevaba el nombre de un patriota mambí (Leoncio Vidal Caro), ni tenía glorieta y la estructura que hoy enseña era otra.

Cuando el Parque Vidal irrumpió en el centro mismo de una villa recién nacida, mucho quedaba por desandar para llegar hasta estos días en que los niños corretean por él y el miedo a que el eje de Santa Clara fuera a parar a un reparto nuevo de edificios rusos ha quedado completamente detrás.

Sin embargo, más importante que la historia de un parque son los significados que encierra, los recuerdos que deja en aquel que se sienta en sus bancos o se hace una fotografía con el obelisco de fondo. Un parque es un parque lo mismo si está en Nueva York, Mogadishu, Beijing, La Habana, Holguín o Santa Clara. Pero si se habla de Santa Clara, si se llega hasta acá, es imposible no mencionar el Parque Vidal.

Foto: Alexis Pérez Soria
Foto: Alexis Pérez Soria

Y podría decirse que se creó poco después del 15 de julio de 1689, la fecha fundacional de la urbe, que tuvo una parroquia demolida tiempo después, que poseía cuatro cuadrantes y que antes de ser bautizado como el patriota mambí, se le conoció por Plaza de Armas, Plaza Mayor y Plaza de la Constitución. Mas, estos datos pasan inadvertidos por el visitante que lo admira o el nativo que cada vez lo llena de pasos a diario. A lo mejor ni conocen la historia, o a lo mejor, casi ni la recuerdan.

Claro que no puede olvidarse a un niño con una bota agujereada de la que sale el agua a chorros desde 1925 y que representa a los chicos que acompañaban las tropas del ejército norteño en la guerra civil entre el norte y el sur de los Estados Unidos, que, al terminar las batallas, llevaban el agua a los heridos la mayoría de las veces en sus botines. Tampoco se olvida la estatua de Marta Abreu, la eterna benefactora de Santa Clara, ni el busto de Vidal, ni el monumento en honor a los padres Juan Martín Concedo y Francisco Hurtado de Mendoza, entregados a la instrucción de los pequeños. Tampoco que desde 1999 se le considera Monumento Nacional.

Pero no es esto lo más grande del Parque Vidal. Ni tan siquiera los edificios que lo rodean. Ni tan siquiera el Santa Clara Libre, un hotel que se precia de ser la construcción más alta de la ciudad; ni la biblioteca, ni el Teatro La Caridad, ni un malecón sin asomo de agua -el apego al mar puede ser enorme en una Isla-. No.

Lo increíble del parque es la vida que en él crepita. Son sus personajes y sus personas.

Foto: Alexis Pérez Soria
Foto: Alexis Pérez Soria

Que en un parque haya perros no es nada singular. Pero si en un parque hay un perro al que todos cuidan y le ponen nombres y responde por todos-Amarillo es el más aceptable-y le ladra a extraños, a los que cargan bultos sospechosos y nadie permite que se lo lleven los de “Control Animal”, entonces, ese perro, se convierte en un símbolo del lugar, y hasta se echan de menos sus ladridos, infernales a veces.

https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2015/03/jud_os-del-parque.mp3

Que en un parque haya pájaros es de comprenderse. Pero si en un parque llegan pájaros negros solo por la tarde, en bandadas, por miles, y si nadie sabe de dónde salen ni a dónde van en invierno, incluso cuando el nuestro es un invierno cálido, y unos le llaman totíes y otros les dicen judíos y muy de mañana, antes que alguien los vea, ya emprendieron vuelo, entonces, esos pájaros, son más que habitantes del parque, porque convierten al parque en su casa, su hogar.

Y están los personajes como Muñeco, que anda por ahí con su guitarra verde, cantando lo que le pidas, pero sin olvidarse de pasar el sombrero. Y el hombre de mochila azul y camisa roja que corre delante de los carros de turismo para guiarlos hacia el hostal que los recibirá a su paso por Santa Clara.

https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2015/03/Mu_eco.mp3

Está Crespo, que se divide entre el parque y El Mejunje y le gustan los perros y los nombra como a ciertos personajes de una celebridad un tanto macabra: Hitler o Bin Laden.

Personas hay muchas, están las que transitan cada jornada de un lado y del otro, las que descasan a la sombra de los árboles y con la música que emana de las farolas y las que integran la Banda Municipal y que cada jueves, desde la glorieta, amenizan, con sus melodías, el entorno. Y está Ángel.

Ángel Torriente de Armas ni pensaba nacer cuando el parque irrumpió en medio de la villa. A sus setenta y pico de años es el guarda del lugar y, aunque casi no oye, sus ojos le alcanzan para velar por la estatua de Marta Abreu, la glorieta y por el Niño de la Bota Infortunada, “sí, porque a las madres les da por dejar que los chiquillos se suban en el murito y lo caminen todo, y esto hay que cuidarlo”.

Foto: Alexis Pérez Soria
Foto: Alexis Pérez Soria
Angel Torriente, el guardaparque / Foto: Alexis Pérez Soria
Angel Torriente, el guardaparque / Foto: Alexis Pérez Soria
El hombre de mochila azul y camisa roja que corre delante de los carros de turismo. / Foto: Alexis Pérez Soria
El hombre de mochila azul y camisa roja que corre delante de los carros de turismo. / Foto: Alexis Pérez Soria
Muñeco, el cantor del parque. Foto: Alexis Pérez Soria
Muñeco, el cantor del parque. Foto: Alexis Pérez Soria
Crespo, que se divide entre el parque y El Mejunje y le gustan los perros. / Foto: Alexis Pérez Soria
Crespo, que se divide entre el parque y El Mejunje y le gustan los perros. / Foto: Alexis Pérez Soria
El Niño de la Bota, parque Vidal, Santa Clara.  / Foto: Alexis Pérez Soria
El Niño de la Bota, parque Vidal, Santa Clara. / Foto: Alexis Pérez Soria
Parque Vidal, Santa Clara. / Foto: Alexis Pérez Soria
Parque Vidal, Santa Clara. / Foto: Alexis Pérez Soria

 

Noticia anterior

Alba Céspedes, una escritora cubana nacida en Roma

Siguiente noticia

Un Caballero de 120 años

mairyn

mairyn

mairyn

mairyn

Artículos Relacionados

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
2

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alejandro Oms

Un Caballero de 120 años

Dos cubanos nominados al Pabellón de la Fama de Compositores Latinos

Comentarios 14

  1. Raul Michel Hurtado says:
    Hace 10 años

    Agradezco se rectifique el nombre de uno de los sacerdotes benefactores más insignes de Villa Clara dedicados a el apostolado de la enseñanza y de la caridad, es Juan Martín de Conyedo, erroneamente aparece en este excelente escrito como “Juan Martín Concedo”. Puede leerse en el obelisco: A LA IMPERECEDERA MEMORIA DE LOS VIRTUOSOS SACERDOTES E INSIGNES PATRICIOS JUAN MARTIN DE CONYEDO Y FRANCISCO HURTADO DE MENDOZA. DEDICA ESTE MONUMENTO LA GRATITUD DEL PUEBLO DE SANTA CLARA. 1886.

    Responder
  2. Charly Morales Valido says:
    Hace 10 años

    El Vidal fue, junto al Carme, el parque de mi infancia, adolescencia y juventud primera: mucho que me trepé en el obelisco de Hurtado de Mendoza, en la ya inexistente fuente en forma de barco que hubo frente al Caridad, antes de que regresara el Niño de la Bota. Cada domingo íbamos los fiñes de la zona a corretear por la glorieta, y a gozar con los locos de entonces, en particular aquel que decía cosas meneando la cabeza, o el otro que repetía su letanía: “Buenos días… ¿me puede ayudar con algo?”. Otra cosa cómica del Parque Vidal: antes cada gente tenía su sección, por ejemplo, los locos merodeaban frente a la cafetería al lado de los Paraguitas, frente al Musea se discutía de pelota, los frikis andaban por la zona del “malecón” y frente al Santa Clara Libre antes se exhibían las jineteres, no lejos de lo que fue -dicen- “el blume caliente”… Gracias por este artículo, yo soy y seré pilongo, y el Parque Vidal es el corazón de mi ciudad

    Responder
  3. Carlos says:
    Hace 10 años

    cuantos recuerdos. Mu parecido a Charly mis años de chico los pase en este parque y el parque “El Carmen”.
    Recuerdo que me llevaban todos los domingos a montar bicicleta, a correr, y cuando me cansaba de la bicicleta me metia al cesped y venia la guardaparque a regañarnos.
    HAsta no hace mucho la división exixtia

    Responder
  4. emil gles says:
    Hace 10 años

    hace 52 años q nos tiramos una foto en ese parque aun debe estar guardada en cada era d aquellos fotografos ambulantes

    Responder
  5. Maria Flores says:
    Hace 10 años

    Yo quiero visitarlo. Yo siempre he amado a Cuba y ahora que
    la tengo cerca a través de los medios, la amo mas.

    Responder
  6. Yahe says:
    Hace 10 años

    Tu sabes que iré un día y cuidado con el perro si me ladra 😉

    Responder
  7. roice says:
    Hace 10 años

    Te falto algo muy peculiar del Parque Vidal. El chivo de Los niños.

    Responder
  8. Julio Valdivia says:
    Hace 10 años

    Me encantó el artículo, gracias por traer tantos recuerdos gratos. El Parque Vidal es mágico. Gracias!

    Responder
  9. Darwin says:
    Hace 10 años

    Excelente trabajo. Felicidades.

    Responder
  10. Yasmir Montenegro says:
    Hace 10 años

    Un buen trabajo, es el parque de mi ciudad natal, que lindo lo veo, ahora mas porque estoy muy lejos.

    Responder
  11. SANGUILI says:
    Hace 10 años

    DICEN QUE ESTE PARQUE ERA LA MATA DEL RACISMO ,ALOS NEGROS LOS OBLIGABAN A IR ,POR UN LADO Y LOS BLANCOS IBAN POR OTRO, PARA NO MEZCLARSE,ES VERDAD ESO?

    Responder
  12. Iwo Rivera says:
    Hace 10 años

    No Sanguili, el parque Leoncio Vidal de Santa Clara no era ‘la mata del racismo’ ni ‘a los negros los obligaban a ir…’ etc. El parque si estaba segregado en tres circulos imaginarios durante los paseos sabátinos y dominicales. Las mujeres iban en un sentido y los varones en otro. Estaba segregado racialmente, porque Santa Clara fue una ciudad (y sigue siendo) con gente que padece ese tipo de enfernedad. Los blancos se paseaban alrededor de la glorieta, y los negros y mulatos por las orillas. Si alguno de los que pertenecían al último grupo traspasaba la barrera invisible, eran chiflado y hasta insultado. Así fue hasta que se derrumbaron los muros invisibles en los primeros meses de 1959 y desde entonces tiene el diseño que se aprecia en la foto. Había igualmente sociedades y clubes para gente negra, mulata y blanca y para los peninsulares. Yo soy del barrio del Carmen y bautizado en la pila bautismal de la la Iglesia del Carmen. Por eso soy pilongo también.

    Responder
  13. Jose E Saura says:
    Hace 10 años

    Iwo, no era esto exclusivo del parque Vidal por lo qu eme cuentan mis abuelos el parque Casayas de Placetas , mi pueblo natal también era igual. Las mujeres y los hombres ne sentidos opuestos haciendo la rosquita (asi le deciamos en mi adolcencia) y los negros y mulatos por la zona exterior. Me atrevería a asegurar que eso era así en casi toda la isla. También existian las sociedades para blancos y para negros.

    Responder
  14. SANGUILI says:
    Hace 10 años

    IWO RIVERA , SI NO ERA LA MATA DEL RACISMO ERA UN GAJO , ME LO CONFIRMA, LO DE QUE SI UN NEGRO PASABA A LA PARTE DE LOS BLANCOS LO CHIFLABAN Y LO INSULTABAN.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}