ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Una casa y dos generales

por
  • Lídice Fernández Espino
    Lídice Fernández Espino,
  • lidice_fernandez
    lidice_fernandez
septiembre 3, 2015
en Historia
1
Foto: Lídice Fernández Espino

Foto: Lídice Fernández Espino

Armando Valido Menció conoce la historia del poblado de San José de las Lajas y la cuenta con tal vehemencia que parece que la vive. Sobre todo porque muchos de los principales hechos que han ocurrido en ese municipio de la provincia de Mayabeque, bien cerquita de La Habana, tuvieron a su familia como protagonista.

“La mejor casa del poblado la tenía mi bisabuelo, Don Antonio Menció Roura, de origen catalán, que era un acaudalado comerciante y estaba casado con Doña María del Socorro Díaz Martínez de Menció. María tenía varios hermanos unidos a los mambises y un hijo del matrimonio —Antonio María Menció Díaz— estaba exiliado en México,  por razones políticas”.

“A pesar del vínculo que tenía con los mambises, la familia tuvo que acceder a la solicitud del jefe de la guarnición española, ubicada en San José de las Lajas,  porque le debía algunos favores. Es así que Valeriano Weyler y Nicolau, Marqués de Tenerife, pernoctó en la casa de mis bisabuelos —los Menció— cuando decidió visitar a las tropas y sus almacenes en este territorio.

“Ya había sido dictado el bando de reconcentración. En San José de Las Lajas se encontraban los reconcentrados en los portales de las casas y en la vera del camino entre la capital y Güines. Las tropas del Ejército Libertador estaban en las puertas de La Habana; y aunque a la familia no le complacía el visitante, se prepararon para la ocasión. Mi abuelo contaba que su papá, Don Antonio, compró una vajilla para servir café.”

Armandito acota con cara de risa que en esa zona lajera a Weyler le llamaban “Patilla de mono”, por la forma de su afeitado; y que si se hablaba de café al español había que servírselo fuerte y bien amargo.

En la sala de la casa de nuestro narrador se observa aún la propaganda borbónica que compraron para adornar la residencia y, con ello, no levantar sospecha ante el gobernador de la Isla. El adorno consistía en un plato con el escudo del Rey  y tres monedas, donde aparecía Amadeo I de Saboya y las otras dos de Alfonso XII.

Escudo real usado para ambientar la casa "a la española".
Escudo real usado para ambientar la casa “a la española”.

“En aquella propaganda —que para muchos pudo pasar como detalle mínimo—, el propio Don Antonio tomó una de las monedas y la colocó al revés, entonces el Rey aparecía con la cabeza hacia abajo y, de alguna manera, él expresaba su desacuerdo con la situación que le tocaba vivir.

“El 19 de enero de 1897  Weyler almorzó, cenó y pasó la noche en casa de mi familia, sintiendo el frío de los anfitriones. Digo ‘pasó la noche’ y no ‘durmió’ porque realmente la casa fue atrincherada y, según registran los apuntes de una de mis tías abuelas —Angelina Menció Díaz, hija de Don Antonio—, Weyler no pudo dormir, por el despliegue militar.”

La repercusión de tamaña visita no se hizo esperar. Asegura Armandito que “al día siguiente, al salir de San José de las Lajas, Valeriano Weyler se dirigió a Güines. Al preguntarle allí cómo había pasado la noche, el gobernador hizo el siguiente comentario: «Me parece que he pasado la noche en un campamento mambí»”.

Pero la historia daría un giro más.

Seis años después la misma casa acogería a otro importante jefe militar. “En el primer mes de 1903”, cuenta Menció, “el Licenciado Celestino Hernández Díaz, amigo personal del Generalísimo Máximo Gómez, propuso que éste visitara por dos días San José de las Lajas, acompañado de algunos de sus familiares. Entonces fueron días de júbilo para la Villa a pesar del carácter absolutamente privado de la visita, según las recomendaciones del Generalísimo. Mis bisabuelos y el resto de la familia que, fría y obligatoriamente recibieron a Weyler, entonces asumieron con beneplácito la visita de Gómez”.

Buscando entre muchos documentos, Armandito encontró la foto que recuerda el hecho: “Fue tomada en el segundo día de la visita, por el propio Celestino Hernández. Junto a Máximo Gómez, que está en el centro de la fotografía, aparecen su esposa, la señora Doña Bernarda Toro de Gómez, además de un grupo de notables lajeros. Vagamente se aprecia en la foto la imagen de la perra Campana, mis tíos abuelos contaban que todo el tiempo que Gómez estuvo en la finca jugó con el animalito, es por ello que terminó también incluida en la fotografía”.

La casa que sirvió para recibir a Weyler y Máximo Gómez, hoy está dividida en tres viviendas, pero el paso del tiempo ha dejado una huella evidente en su construcción. Para Armandito, verla en esas condiciones es doloroso, pero así pasa también con otros lugares asociados a las muchas historias que sabe Armando Valido sobre San José de las Lajas. Su vínculo con las tradiciones y el conocimiento popular le han hecho poseedor de un gran saber sobre el pueblo en el que vive y quiere.

Foto histórica de la visita de Máximo Gómez a San José de las Lajas. Cortesía del entrevistado
Foto histórica de la visita de Máximo Gómez a San José de las Lajas. Cortesía del entrevistado.
Noticia anterior

Playing Lecuona se estrenará en Montreal

Siguiente noticia

De La Habana a New Jersey: la travesía de un raro tiburón

Lídice Fernández Espino

Lídice Fernández Espino

Lídice Fernández Espino

Lídice Fernández Espino

Artículos Relacionados

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
2

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

De La Habana a New Jersey: la travesía de un raro tiburón

Foto: El Revolcón, base de datos nacional del hueco

Varios baches y un camino

Comentarios 1

  1. Doris says:
    Hace 10 años

    Muy intersante artículo, que nos da a conocer hechos históricos, muchas gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}