ES / EN
- agosto 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad

Limpiapisos

“Yo digo que la limpieza es salud. Nadie que haga ese trabajo debe sentirse menospreciado, ni menos que nadie”.

por
  • Isabel Cristina
    Isabel Cristina
marzo 5, 2024
en Sociedad
2
Maray es el hada de la limpieza en mi policlínico. Foto: Jorge Ricardo.

Maray es el hada de la limpieza en mi policlínico. Foto: Jorge Ricardo.

Cuando era niña los adultos siempre rectificaban: “No se dice limpiapisos; se dice auxiliar de limpieza”. En esa simple aclaración de nomenclatura había una reivindicación del oficio que quizá yo no entendía. Para mí decir limpiapisos era como decir limpiabotas, una palabra compuesta para denominar un oficio que no deshonraba, en modo alguno, a quien lo practicaba.

Cuando yo tenía 14 años, tocó a la puerta de la casa una muchacha de mi edad. Era negra, alta, fuerte y hermosa. Preguntó por mi mamá y cuando la vio le dijo: “Yo soy Lianna, tu sobrina, la hija de tu hermana Ángela”. Mi mamá me contó que, como mi abuela no sabía hacer nada en la casa y lloraba delante de la batea de ropa sucia cada vez que tenía que lavar, buscó a una mujer para que hiciera las labores. Mientras mi abuela Nilda impartía clases en El Lucero en una escuelita multigrado, Catalina limpiaba la casa. Mi abuelo Aemir sedujo cortésmente a “la señora que limpia” y, aunque estuvo con mi abuela toda la vida, de su romance con Catalina, nació la bella Ángela.

Mi mamá, mi tía La China y mi tío El Chuny sí conocían a Angelita, porque mi abuelo la llevó a la Isla de La Juventud y vivieron juntos un tiempo con la aprobación de mi abuela. Luego los hermanos se desconectaron porque se mudaron a provincias diferentes. Hasta que Lianna, mi prima hermana, llegó de sorpresa y se quedó para siempre siendo parte de nuestra familia más estrecha. A través de ella se reconectó toda la parentela y, aunque no tenemos el mismo apellido, tuvo un hijo al que le puso Aemir, como mi abuelo.

Cuando mi tía Angelita comenzó a trabajar “de limpieza” porque tenía que mantener a sus hijos, lo hizo cubriendo a una trabajadora que estaba de licencia de maternidad. En aquellos años era difícil conseguir una plaza, porque la gente se jubilaba en su puesto. Después de un tiempito logró obtener la plaza fija como auxiliar de limpieza en el policlínico de Cruce de Los Baños, en III Frente. Para ella era un mérito haberlo logrado. Dice que una vez llegó una visita nacional y el primer reconocimiento fue para la limpieza del policlínico. Siempre fue muy esmerada en su trabajo y su centro fue, durante años, una referencia importante dentro de la región en cuanto a higiene.

Mi tía Angelita fue una trabajadora de prestigio, un ejemplo para sus compañeros y un orgullo para sus hijos. Tuvo momentos bonitos y momentos complejos. Perteneció al Órgano de Justicia Laboral durante años y le tocó participar en el proceso más difícil que ha existido según ella: la primera reducción de plantilla que se hizo en el país. Cuando mi tía habla de aquello se le aguan los ojos, porque dice que, con lo de la idoneidad, se quedaron fuera de sus puestos unos cuantos padres de familia.

Angelita estudió para convertirse en técnica de esterilización. Lleva veintitrés años de trabajo en el departamento de esterilización del mismo policlínico en el que comenzó “de limpieza”. Tiene buenos recuerdos de su primer trabajo y dice que nunca se sintió menospreciada por sus compañeros.

Mi tía Angelita en el centro custodiada por sus hermanas, mi mamá y mi tía China. Foto: Archivo familiar
Mi tía Angelita en el centro custodiada por sus hermanas, mi mamá y mi tía China. Foto: Archivo familiar.

Como mi tía conozco a otras mujeres con un recorrido parecido. Neklis, en la Facultad de Cultura Física de Santiago de Cuba, donde mi madre era decana. Comenzó limpiando pisos, luego fue pantrista y estudió en el curso para trabajadores. Hoy es profesora y la jefa de Extensión Universitaria en la misma facultad.

Limpiar para “el Estado” en escuelas, hospitales y centros de trabajo es en extremo complicado hoy día. Mi tía me cuenta que antes se trabajaba mejor, había más recursos. Sabe que ahora muchos lugares están sucios porque las auxiliares no tienen una escoba, ni una buena frazada de piso, ni guantes, ni productos de limpieza. No puede exigirse nada si no hay condiciones, los salarios son bajos y los precios son altos.

Quienes limpian en centros recreativos u hoteles tienen otras ganancias, aunque el oficio sea el mismo. La novia de un amigo me contó que cuando limpiaba las habitaciones en un hotel en Los Cayos se encontraba “de todo”, desde condones usados, felpas llenas de pelo, hasta ropa, dinero y prendas que los huéspedes dejaban olvidados debajo de las camas. Ella limpiaba bien, ganaba lo suficiente para tener una vida digna y raspaba lo que podía sin ser deshonesta.

Maray entrando a trabajar con espíritu triunfal y elegancia. Foto: Jorge Ricardo.
Maray entrando a trabajar con espíritu triunfal y elegancia. Foto: Jorge Ricardo.

Una de mis mejores amigas, para mantener a su hijo, limpió pisos en Fábrica de Arte mientras hacía su carrera en Comunicación Social. Ganaba más en una semana limpiando que yo en un mes como profesora universitaria y Máster en Ciencias. Me dijo varias veces: “Mija, yo hablo para que limpies conmigo. Hay productos, está buenísimo eso”. Pero yo tenía a mi niño chiquito y resolvía vendiendo libros de mi biblioteca personal en el parque de las palomas cuando apretaba más la cosa. Además, con las mentiras que dejo en el piso de mi casa no lograría convencer a nadie. Pero tengo esa carta debajo de la manga, por si un día tengo que limpiar pisos en Cuba o cualquier otro lugar del mundo.

Me he referido a mujeres, pero hay hombres que se desempeñan en la limpieza. Conozco a uno que trabaja en una casa por donde pasaron una docena de féminas. Sólo él ha dado pie con bola y ha conseguido complacer, con sus labores, a la dueña.

Humberto limpia mejor que tres o cuatro juntas. Foto: Jorge Ricardo.
Humberto limpia mejor que tres o cuatro juntas. Foto: Jorge Ricardo.
Limpiando el portal de la casa en que trabaja hace casi un año. Foto: Jorge Ricardo.
Limpiando el portal de la casa en que trabaja hace casi un año. Foto: Jorge Ricardo.

Aunque hay quienes no se avergüenzan del oficio, como mi tía, algunos bajan la cabeza cuando las ven con el palo de trapear en la mano.

Quisiera que mejoraran las condiciones de trabajo y que les respondiéramos con una sonrisa cuando nos piden que caminemos por la orillita. Quisiera que respetemos y consideremos más el trabajo de quienes limpian. Y que los que se dedican al oficio piensen como mi tía Angelita: “Yo digo que la limpieza es salud. Nadie que haga ese trabajo debe sentirse menospreciado, ni menos que nadie. Sin higiene no somos nada”.

Etiquetas: historias de vidaPortadatrabajovida cotidiana
Noticia anterior

Juez rechaza afirmaciones de Bob Menéndez respecto a “inconstitucionalidad” de su caso

Siguiente noticia

Crisis energética también golpea varias zonas de La Habana

Isabel Cristina

Isabel Cristina

Artículos Relacionados

"Dialoguito de Mamá Tierra con Don Cometa Halley", del artista mexicano José Guadalupe Posada. Foto: Tomada de Science History Institute/ online.
Historia

Cuando el cometa Halley puso a correr a los cubanos

por Igor Guilarte
agosto 2, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Sociedad

Pasan de 20 los asesinatos machistas en lo que va de año en Cuba

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

En Cuba, la primera foto que se conoce de una mujer en bicicleta fue tomada a Julia García Bosch, ciclista matanacera y la publicó El Fígaro en enero de 1894. Foto: Archivo del autor.
Historia

Pedaleando la historia: El ciclismo en La Habana finisecular

por José Antonio Quintana García
julio 27, 2025
1

...

Bahía de Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.
Historia

Santiago, ciudad de leyenda

por Igor Guilarte
julio 26, 2025
1

...

Ilustraciones de Ricardo de la Torriente en El Fígaro.
Historia

Veraneando en La Habana del siglo XIX 

por José Antonio Quintana García
julio 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Apagón en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Crisis energética también golpea varias zonas de La Habana

Linda Soriano en el papel de Antígona. Foto: Jorge Luis Coll.

Linda Soriano, Impulso Teatro y una Antígona cubana

Comentarios 2

  1. Beatriz Perera de los Ríos says:
    Hace 1 año

    Que bueno está. tu artículo ..Fenomenal !!! tremendo homenaje a las.auxiliares.de.limpieza.! Me.encanto…!!

    Responder
  2. Luis says:
    Hace 1 año

    Soy hijo y nieto de mujeres que fueron limpiapisos en algun momento de sus vidas. Orgullosísimo de ellas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Sincronizan la Guiteras y Energás Varadero, pero se desconecta una patana “por razones comerciales”

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    874 compartido
    Comparte 350 Tweet 219
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1462 compartido
    Comparte 585 Tweet 366
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    981 compartido
    Comparte 392 Tweet 245
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • ¿Qué es el éxito?

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}