ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad

“Omilay”: la religión afrocubana conquista Zaragoza

Significa agua y caracol. En unas vacaciones en Cuba a Regla le predijeron que tendría ese negocio. Así nació “Omilay”.

por
  • Nayara Ortega Someillán
agosto 8, 2023
en Sociedad
0
Fachada de “Omilay”, tienda de artículos religiosos afrocubanos ubicada en el centro de Zaragoza. Foto: Nayara Ortega Someillán.

Fachada de “Omilay”, tienda de artículos religiosos afrocubanos ubicada en el centro de Zaragoza. Foto: Nayara Ortega Someillán.

El Tubo es uno de los sitios de obligatoria visita en el centro de Zaragoza. Se le llama así al conjunto de calles estrechas y laberínticas que los comerciantes se han encargado de llenar de bares, tiendas de todo tipo, discotecas y restaurantes especializados. Algunos de estos locales tienen muchísimos años de fundados. La denominación del sitio data de 1930, cuando se nombró haciendo alegoría a su estructura; desde entonces su popularidad comercial se mantiene.  

Aunque las calles que conforman este entramado peculiar tienen sus nombres respectivos, popularmente se conoce a la zona como “El Tubo”. Foto de la autora.

Las mañanas suelen ser bien tranquilas. Transitan por El Tubo algún que otro turista curioso, personas locales que “cortan camino” para llegar a la Plaza del Pilar y los trabajadores de los diversos comercios establecidos en los alrededores.

Nada comparado con la noche. Cuando se esconde el sol, empiezan a bajar los maños y los turistas para hacer rutas de tapas, degustar vinos y escuchar buena música.

Callejón donde se ubica la tienda “Omilay”, rodeada de bares y comercios diversos. Foto de la autora.

En una esquina de El Tubo, en la calle Casto Méndez Núñez, número 32, me encontré con Regla Yuneiky Santamaría Pruna. Esta habanera emigró hace veintitrés años y siempre ha vivido en tierra aragonesa, me comenta. A sus cuarenta años es dueña, junto a su esposo español, de la primera y única tienda de artículos religiosos afrocubanos de Zaragoza.

Quedamos en vernos a las once. A esa hora allí estaba yo, puntual dispuesta a escuchar su historia. Me esperaba una mujer muy risueña, empoderada, con aspecto de niña y baja estatura. Se conserva muy bien, la verdad. Sobre todo, proyecta una actitud juvenil tremenda.

Yo supe por primera vez de este lugar gracias a un link que me pasara una amiga. “Una santera cubana en el corazón de Zaragoza”, rezaba el titular de la noticia en el Heraldo de Aragón. Aunque provengo de una educación religiosa meramente protestante y me he mantenido alejada de escenarios relacionados con la religión afrocubana, a pesar de mi desconocimiento con respecto a muchísimas cuestiones, recuerdo que saber tal detalle me hizo pensar: “¡Qué bien! Otro rinconcito para regresar a Cuba cuando me coja el gorrión”.

La variedad de productos afroreligiosos en la tienda es uno de los objetivos principales de sus propietarias. Foto de la autora.

El espacio es acogedor. Regla me cuenta que solía ser una tienda de ropa. Ella y su esposo lo alquilaron en muy buenas condiciones. Apenas tuvieron que remodelarlo. Eso sí, desde donde estaba no imaginé que el lugar tendría un sótano; a esa parte de abajo Regla tuvo que “pasarle la mano” y acomodarla para sus trabajos de santería. Volverla más íntima. Me encanta que tenga grandes cristales. Desde afuera pueden verse los trajes típicos, los caracoles, los collares de colores, las calabazas, los jarrones y accesorios dedicados a las distintas deidades.

Ofrendas a Oshún, deidad de los ríos, y a Yemayá, deidad de los mares, que se pueden ver desde el exterior de la tienda. Foto de la autora.
Desde la isla llegan a tierra maña calderos para los guerreros, calabazas preparadas para obras, elegguás y otros productos que llevan la esencia cubana. Foto de la autora.

Hace un año solamente abrió sus puertas “Omilay”. A pesar de que el público en un principio era la población cubana emigrada, Regla dice asombrarse cada día de los muchos españoles que se acercan interesados por la religión yoruba y pasan a frecuentar la tienda. Tiene clientes también nicaragüenses, argentinos, brasileños. Le confieso que soy una ignorante de algunos términos y prácticas.  

Inmediatamente me cuenta que tiene hecho Yemayá1 con Orisha oko2 desde hace dieciséis años. Desde niña tiene familiaridad con la religión afrocubana. A su santo, me dice con un orgullo, le debe su vida entera: le ha dado salud, mucha paciencia, estabilidad y una serenidad en su vida impresionante, que antiguamente no tenía. También resalta la transparencia conque asume su fe y su trabajo. Aprovecha para explicarme que en su religión son fundamentales las energías y la búsqueda de lo ancestral.

Mientras conversamos, me fijo en los transeúntes que se detienen del otro lado del vidrio. Observan los maniquíes con trajes tradicionales yorubas y en algunos se nota el sobresalto al descubrir de lo que se trata, como si ya conocieran de antemano la religión. Regla me habla de la alegría que le proporciona el hecho de que la religión y cultura afrocubanas se ramifiquen y fusionen con otras idiosincrasias. La interrumpo para comentarle que, en efecto, su negocio no solo tiene un fin religioso-comercial, sino que también se trata de un pedacito de Cuba en esta ciudad ibérica, y que ella, más allá de su trabajo, es una embajadora y un referente clave para comunicar aquí nuestra existencia y, sobre todo, nuestra identidad.

Oferta de collares e ildés representativos de todas las deidades del panteón Yorubá. Foto de la autora.

Paramos unos minutos; llega un cliente.

Le pregunto sobre las ofertas del local. En “Omilay” hay muchos artículos religiosos: pulseras, collares, aceite de palma, manteca de cacao, amuletos. Regla los vende por encargo. Ha mantenido como sello de su emprendimiento que la mayoría de los productos provengan de Cuba, fundamentalmente por la calidad de algunos, como la cascarilla, el pescado ahumado y la jutía ahumada. Hacen, además, misas de desarrollo, misas espirituales, misas de investigación, limpiezas, ebboses3.

En el sótano de este sitio se ofrecen servicios como limpiezas, consultas espirituales y ebboses. Foto de la autora.

Preparan también omieros4 para espantar las malas energías. Vuelve a resaltar su deseo de que todo el que acuda a esta casa halle, como lo ha hecho ella, paz individual. “No buscamos el mal para nadie.”

Pasamos a hablar de los meses iniciales. Siempre duros. Los maños son tradicionales y muy devotos del catolicismo. Un local de religión afrocubana en ese lugar de fiestas y tapeo interfería en la dinámica tradicional del sitio. Poco a poco, Regla fue ganando adeptos y fue educando a las personas en la espiritualidad positiva que encierra su trabajo. Tuvo que diluir con acciones la idea de que la santería era una práctica “mala”. Enseñar sobre el sincretismo entre la religión yoruba y la católica. Demostrar que su religión es sacrificio, fe y amor; amén de las falsas opiniones y las distorsiones. Todas las religiones son una, es un mismo Dios para todos, concluye.

El deseo de Regla, su dueña, es ayudar a otras personas a solucionar problemas amorosos, económicos, de salud, entre otros. Foto de la autora.

Sé que esta cubana tiene una visión de futuro bien ambiciosa. En los pocos minutos que compartimos admiré su optimismo y determinación. Su carisma transmitía su confianza en sí misma y en quienes la ayudaban a mantener a flote aquel hijo-negocio: su madre y su esposo. Se me ocurre entonces indagar en cómo veía aquel panorama dentro de cinco años. Suspira con aires de soñadora: “Me veo súper expandida por todo Aragón. Y feliz de que la gente me venga a visitar, que puedan solucionar sus problemas, ya sea de salud, de amor, de lo que sea. Quisiera ser un referente cultural muy firme de lo cubano dentro de esta provincia española.”

En silencio, le dedico ashé y un amén.

La conversación se desvía un poco hacia gustos musicales: bachata, salsa. Charlamos sobre su anterior etapa laboral en la hostelería y como auxiliar de geriatría, sobre cómo aquí a los cubanos nos suelen confundir con los dominicanos. Bromeamos sobre eso. Me dice que tiene entradas para el concierto de Romeo Santos, quien finalmente se presentará en Zaragoza. Se le nota emocionadísima por eso. Nos quejamos un poco de lo caros que resultan ciertos sectores de la vida aquí y de los elevados impuestos que debe pagar como autónoma. Reconoce el alto nivel de responsabilidad y gastos que conlleva tener un negocio como “Omilay”, pero a la vez disfruta ser su propia jefa.

Regla y su mamá, fundadoras y gestoras de “Omilay”, junto a trajes típicos yorubas. Foto de la autora.

Antes de marcharme, se me ocurre la última pregunta. ¿Por qué “Omilay”? Omilay es el nombre de santo de Regla. Significa agua y caracol. En unas vacaciones en Cuba le predijeron que tendría ese negocio. Desde ese momento decretó que su futura tienda tendría ese nombre. Le gusta la curiosidad que despierta y, por supuesto, le funciona a nivel de marketing.

En la tienda se venden artículos procedentes preferiblemente de Cuba, como velas, inciensos y esencias usadas en varios rituales religiosos. Foto de la autora.
La variedad de productos afroreligiosos en la tienda es uno de los objetivos principales de sus propietarias. Foto de la autora.
Oferta de collares e ildés representativos de todas las deidades del panteón Yorubá. Foto de la autora.

En ese momento llega Lázara, la madre, con tabaco en mano y una saya de saco con el color morado que representa a Babalúe Ayé, o San Lázaro5. Me presento y me despido. Hay una persona esperando afuera. Una consulta que tengo ahora, me aclara. Por el español con acento de la mujer intuyo que no es hispanohablante. Vienen de muchas partes del mundo, pienso y me marcho pensativa. He estado media hora en la pequeña Cuba que han construido estas mujeres. Me está gustando demasiado esta idea de rastrear historias de cubanos y cubanas en esta, mi nueva ciudad.

Sonrío satisfecha. 

 


Notas: 

1 Yemayá, deidad del mar. Representa la fertilidad, la maternidad, el origen de la vida, sintetizada en el agua salada de los mares. Sincretiza, en Cuba, con la Virgen de Regla, protectora de los navegantes.

2 Orisha Oko, deidad de la agricultura y el campo, representa la tierra, el trabajo agrícola y los cultivos. Sincretiza con San Isidro Labrador.

3 El ebbó es un trabajo de santería o ceremonia que puede ser de ofrenda o de sacrificio. Son para refrescar, enamorar, cumplir con los Orishas.

4 Omiero es una preparación a base de hierbas que se usa en rituales de purificación. 

5 Babalúe Ayé o San Lázaro es uno de los santos más venerados en Cuba, considerado protector de los enfermos y sobre todo, de las enfermedades de la piel.

 

Etiquetas: emigración cubanaPortadareligión afrocubana
Noticia anterior

Bancarización, entre la necesidad y la incertidumbre

Siguiente noticia

Díaz-Balart quiere que Biden tenga un rol más agresivo en la “lucha contra el comunismo”

Nayara Ortega Someillán

Nayara Ortega Someillán

(La Habana, 1992). Escritora e investigadora. Graduada de Filología hispánica por la Universidad de La Habana. Máster en Lexicografía hispánica por la Real Academia Española y la Universidad de León. Becaria doctoral en la Universidad de Zaragoza.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

21 flores para las madres en su día

por Isabel Cristina
mayo 11, 2025
0

...

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

Foto: www.escambray.cu
Sociedad

Cuidado de hijos con discapacidad severa: nuevo trabajo remunerado en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
El congresista cubanoamericano Mario Diaz-Balart. Foto: Bill Clark/Roll Call/archivo.

Díaz-Balart quiere que Biden tenga un rol más agresivo en la “lucha contra el comunismo”

Omaris Valentina, pagadora de promesas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}