ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

Bernard Cassen: “Televisión Pública y Televisión de Estado son dos cosas totalmente diferentes”

por
  • Mabel Olalde Azpiri
    Mabel Olalde Azpiri
septiembre 18, 2013
en Sociedad
1

Bernard Cassen ―director del periódico Le Monde Diplomatique por más de tres décadas (1973-2008)―  participó del 9 al 13 de septiembre en el Festival de la Radio y la Televisión. Este parisino, nacido en 1937, estuvo anteriormente en La Habana durante diciembre de 2012 ―invitado por el XXXIV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano―. Desde hace varias décadas se le conoce en Cuba por sus trabajos periodísticos, por su labor intelectual relacionada con el estudio de la globalización como fenómeno y, sobre todo, por ser uno de los gestores del Foro Social Mundial.

En principio, resulta difícil encontrar la relación entre el presidente honorario de ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y por la Ayuda a los Ciudadanos) y un espacio de debate sobre televisión en la Isla. Sobre todo si se echa un vistazo a la ambiciosa agenda temática del evento, la cual  abordó desde la relación de este medio con el universo digital hasta el estudio de la telenovela ―considerada por los organizadores “patrimonio cultural latinoamericano”―, pasando por las prácticas de los públicos, la violencia de género, la programación vista desde la investigación social, así como otro gran conjunto de tópicos con mayor o menor interconexión con el tema central: Impacto Social de la Radio y la Televisión Públicas.

“No es que yo sea un gran especialista en la temática”, confesó Bernard Cassen a OnCuba y explicó que, a pesar de ello, le interesó venir para intercambiar con los especialistas cubanos sobre algunas encrucijadas ante las que se encuentran las televisoras públicas en la actualidad.

“Uno de los puntos claves que trato de desarrollar es que no se puede confundir Televisión Pública con Televisión de Estado o del Gobierno. Son dos cosas totalmente diferentes”.

“Yo comprendo que frente a la ofensiva de los medios privados, es grande la tentación de utilizar los medios públicos como medios partidarios. Pero a mediano plazo es un suicidio”.

Para el secretario general de la asociación Mémoire des Luttes, “no establecer un tipo de estructura de los medios públicos que garantice el pluralismo, el acceso de todos, es una apuesta peligrosa, un hipoteca. Hacerlo es una garantía de estabilidad, una inversión para el futuro”.

Al argumentar esta postura, rememora los resultados de la más reciente elección presidencial en Venezuela: “¿Tú viste los resultados de la elección de Maduro? Él ganó con una muy estrecha mayoría, un 1,5%. Se preveía una  ventaja de un 10%. Yo estaba en Caracas esa noche”.

Según Cassen, se pronosticaba alrededor de las 6 p.m. que el candidato Nicolás Maduro ―actual presidente de Venezuela― ganaría con un margen del diez por ciento; sin embargo, a medida que transcurría el tiempo, dicho margen se fue estrechando progresivamente “seis, cuatro, dos… finalmente ganó. Pero hubiera podido perder y ninguno de ellos tenía un plan B ¿Qué hubiera pasado si se perdían las elecciones, en particular, en término de los medios públicos?”.

“En Venezuela, más que en otros países, hay una real guerra mediática. La casi totalidad de los medios privados está contra la Revolución Bolivariana. Esos medios participaron ampliamente en el golpe de 2002. Pero si se pierden las elecciones, se pierde también el control sobre las cadenas públicas. En caso de que hubiera ganado Henrique Capriles, hubiera tenido a su favor todos los medios privados y ¡todos los medios públicos! Nunca se les ocurrió la idea de que podían perder, pero ¿qué hubiera pasado? No lo pensaban”.

Otra cara del asunto a tener muy en cuenta es que, incluso cuando desde el poder la información se controle con mayor o menor intensidad, “la gente está informada porque ahora hay una multiplicidad de fuentes, hay el Internet, y hay un problema: los jóvenes, digamos de los 13 a los 25 años, están apagando la televisión para estar más tiempo frente a la computadora, el smartphone o la tableta, y se componen su propio menú. O sea, este proceso se individualiza completamente”.

Claro, “esos son jóvenes en un país muy avanzado como Francia” y Cassen lo reconoce, “pero la tendencia va a ser esa. Es decir, que pueden existir medios públicos en el vacío. Es un despilfarro de dinero ¿no?”.

“Se agrega a esto el hecho, muy fuerte en Francia ―por ejemplo―, de una gran desconfianza hacia los periodistas, la credibilidad del periodista en Francia es muy baja. Todo esto plantea un problema para las cadenas públicas de radio y televisión: ¿quién las escucha?”.

“En Francia muchos de los programas de la televisión pública son casi similares a los de las televisoras privadas, por la búsqueda de la publicidad. Entonces, la especificidad del servicio público está disminuyendo cada vez más, a tal punto que una parte de la derecha aboga por privatizar las cadenas públicas”.

Los espacios informativos que producen los canales públicos están en una constante y feroz competencia “porque uno puede elegir entre 200 cadenas de televisión. Entonces, el servicio público puede ganar solamente si tiene una producción de calidad”. Tal vez por eso, en muchos casos los dirigentes centran su atención en tales espacios y Cassen llama la atención sobre lo que para él es un hecho: no son los noticieros o programas informativos los que más directamente inciden sobre el imaginario y la espiritualidad de los públicos, sino los programas de entretenimiento.

“El peso ideológico es mucho más fuerte, mucho más. Pero los dirigentes no se dan cuenta de que el problema más importante son esos programas de entretenimiento, los cuales deben tener calidad y ser populares al mismo tiempo”. Estos programas, apunta, “necesitan financiamiento y una atmósfera de creatividad total”.

Conclusiones como estas, coincidentes con la opinión del periodista francés, han sido defendidas por críticos, especialistas y televidentes cubanos, desde que hace algún tiempo los debates en torno a dicho tópico han cobrado mayor fuerza en la sociedad cubana. Cómo lograrlo hoy, sigue siendo una incógnita para casi todos los que de algún modo u otro se relacionan con el medio. También para Cassen, quien manifiesta: “es un desafío tremendo y yo no tengo la respuesta”.

En cambio, vislumbra algunas salidas: “se necesita gente capaz, con inventiva, creatividad, cultura humanística, crítica y ambiental, sin autocensura, para ganar una batalla que puede ser perdida fácilmente”.

Y para culminar, sentencia: “Yo creo que la cuestión de la calidad de los programas y de la libertad de expresión son el desafío más grande que tienen las cadenas públicas y esto merece una reflexión de los dirigentes. No sé si todos se dan cuenta de esto”.

Noticia anterior

Reineris Salas: un “gimnasta” cubano en el podio

Siguiente noticia

Robertico Carcassés: “Nunca he dejado de ser optimista”

Mabel Olalde Azpiri

Mabel Olalde Azpiri

Periodista. Actualmente trabaja en el ICAIC y colabora con diversas publicaciones culturales digitales e impresas.

Artículos Relacionados

Misael, el más lindo de todo el barrio.
Sociedad

La gente del agro

por Isabel Cristina
febrero 26, 2024
0

...

Fachada del Maxim Rock. Foto tomada de su perfil en Facebook.
Cuba

Cierran el Maxim Rock tras concurso que premió disfraz de un “militar nazifascista”

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2023
4

...

La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Sociedad

El Defensor del Pueblo: una necesidad para el Estado de Derecho

por Walter Mondelo
septiembre 25, 2023
1

...

Miembros de la iglesia católica de la zona oriental revisan el contenido propuesto para el Plan Pastoral 2023-2030. Foto: Conferencia de Obispos/Facebook.
Cuba

Obispos cubanos presentan plan pastoral en “uno de los momentos más difíciles de la historia”

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2023
5

...

Dulce en su fina La Reina. Foto: Jorge Ricardo.
Gente

Dulce Reina con las botas puestas

por Isabel Cristina
julio 10, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Robertico Carcassés: “Nunca he dejado de ser optimista”

Los ruidos de la noche

Comentarios 1

  1. Reydel says:
    Hace 12 años

    ?Cuando sera el dia,en que Los cubanos dejamos de oir y ver tanto excremento politiquero flotando en el espectro electromagnetico.??

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    341 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}