ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

Internet en Cuba: principales acontecimientos de 2013

por
  • Elizabeth Pérez
    Elizabeth Pérez,
  • eli
    eli
diciembre 30, 2013
en Sociedad
4

El 2013 en Cuba transcurrió con importantes sucesos vinculados al uso, acceso y apropiación de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones, sobre todo Internet y la telefonía móvil. Precisamente, estas líneas están encaminadas a mencionar algunos de los principales acontecimientos relacionados con, y sucedidos en y desde Internet que marcaron este año en Cuba.

Del uso y acceso a Internet

En enero, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (Etecsa) informó que el sistema de telecomunicaciones ALBA-1, que enlaza mediante cable submarino de fibra óptica a Cuba con Venezuela y Jamaica estaba operativo desde agosto de 2012 y que ya se habían comenzado a ejecutar las pruebas de calidad de tráfico de Internet sobre dicho sistema.

Infografía Cable Venezuela-Cuba tomada de Cubadebate
Infografía Cable Venezuela-Cuba tomada de Cubadebate

A pesar de las expectativas de la población, las aclaraciones gubernamentales en torno a los planes del Estado cubano para hacer uso de este avance indicaron que el cable submarino proporcionaría una mayor calidad en las infocomunicaciones, pero no necesariamente significaría una extensión de las mismas. “La socialización del servicio dependerá más de buscar en las reservas de eficiencia que de la ampliación de la red.”

Contrariamente a la explicación anterior, a finales de mayo se aprobó la comercialización del servicio de acceso a Internet para personas naturales, de acuerdo con la Resolución No. 197/2013 del Ministerio de Comunicaciones, con tarifas oficiales establecidas en Pesos Cubanos Convertibles (CUC), en la Resolución No. 182/2013 del Ministerio de Finanzas y Precios.

Desde el 4 de junio de 2013, cuando entraron en vigor ambas resoluciones, todo cubano y extranjero residente temporal o permanente en el país, así como los turistas, puede acceder al servicio de navegación web, conocido como Nauta, desde espacios habilitados para ese fin en toda la Isla.

Infografía Nauta tomada de Juventud Rebelde
Infografía Nauta tomada de Juventud Rebelde

Pese a algunas limitaciones, entre las que destacan el encarecido precio del servicio en comparación con el poder adquisitivo de la población, la apertura de un servicio público de uso y acceso a la Red de redes constituye una de las principales y más esperadas trasformaciones de este año. No es de extrañar que en menos de dos meses, más de cien mil usuarios contrataran alguna de estas modalidades de navegación, según datos de Etecsa.

A modo de resumen estadístico anual, de una población de más de 11 millones de cubanos, solo alrededor de 1,7 millones de usuarios (el 15,2%) acceden a los más de 30 mil servicios de transmisión de datos y acceso a Internet que brinda Etecsa, única operadora de los servicios de telecomunicaciones de Cuba, según se conoció durante la intervención de algunos directivos de Etecsa, en la Mesa Redonda del 20 de junio de 2013.

De servicio y aplicaciones para la telefonía celular

En un entorno mundial cada vez más digital, donde el desarrollo y empleo de aplicaciones móviles es una realidad habitual, Cuba comienza a dar sus primeros pasos.

El 1ro de septiembre de este año se habilitó el Servicio de Titulares de Cubadebate por SMS para la población, una iniciativa del propio medio de conjunto con Etecsa y la empresa de desarrollo de software, Desoft. El servicio ofrece, a cualquier poseedor de una línea móvil nacional, la posibilidad de recibir diariamente cuatro SMS con los titulares de las noticias más destacadas publicadas en el portal digital. El usuario tan solo tiene que enviar un mensaje cada mes, al costo de un CUC, con la palabra ‘Cubadebate’ al número 8100.

Al finalizar la primera quincena de diciembre, el servicio ya contaba con más de 8 mil suscriptores de todas las provincias del país. Algunos detractores señalan que el precio resulta excesivo en tanto solo se puede acceder a los titulares. Al respecto, el propio medio declaró que “entre los retos futuros a enfrentar se encuentra que los usuarios puedan obtener una breve sumario de cada noticia, la interacción con los comentarios hechos por los usuarios del sitio y la implementación de aplicaciones para la sincronización del teléfono móvil con Cubadebate, algo que irá aparejado al mejoramiento de las condiciones tecnológicas que presenta el país”.

Igualmente, este año se popularizó el uso de aplicaciones para smartphones desarrolladas en ‘casa’ como EcuRed, A la mesa y Guía Cuba. Estas dos últimas constituyen iniciativas impulsadas por el sector cuentapropista del país.

Guía Cuba, tal como se define en la sección ‘Ayuda’ del producto, es una aplicación para “mostrar los negocios de la ciudad ubicados en el mapa e información sobre los mismos, dígase fotos, teléfonos y datos de los servicios que se brindan.”

Esta app se puede instalar gratuitamente en el móvil de los usuarios desde cualquiera de los talleres de La Clínica del Celular, negocio particular que emprendió esta iniciativa. Los cuentapropistas deben pagar cinco CUC mensuales para que sus datos y contactos aparezcan en la Guía. El equipo de comerciales de La Clínica se ocupa tanto de las fotos, como de la descripción del negocio.

La pérdida del contenido de la base de datos de la app al no actualizarla al término de 45 días, constituye una de las principales deficiencias del producto. Una descripción más detallada del servicio se puede encontrar en este artículo.

Por su parte, A la mesa ha sido considerada por muchos como el mejor directorio online de restaurantes del país. Con más de 400 páginas visitadas diariamente en el sitio web y mil 543 suscriptores al boletín semanal, la base de datos de su aplicación ya cuenta con alrededor de 379 restaurantes y bares de La Habana, Matanzas y Holguín.

A la mesa se comercializa por dos CUC en talleres particulares de celulares como El Doctor del celular y MovileXpert. La inclusión del bar o restaurant en el directorio es completamente gratuita, solo se requiere el consentimiento de su dueño.

Sin dudas, una de las principales ventajas de esta app es que brinda la opción de localizar los espacios de este tipo más cercanos a la posición exacta del dispositivo móvil del usuario. Otras características pueden consultarse aquí.

De blogs y redes sociales este año

Entre los acontecimientos más importantes de este año destacan, dentro del aparato institucional, la creación de la red social nacional La Tendedera, la plataforma de blogs Reflejos, ambas desarrolladas por el Grupo Cubava de los Joven Club de Computación y Electrónica, así como la reestructuración y rediseño de la plataforma de blogs de periodistas cubanos, Blogcip.

Después de varios intentos, finalmente Cuba cuanta con una red social nacional completamente desarrollada por y para los cubanos. La Tendedera permite realizar las acciones básicas de sitios similares como Facebook, Google+ y otros: compartir textos, fotos, videos, gestionar eventos y chatear, tanto en salas públicas, como en privado. A menos de un mes de estrenado, el servicio contaba con más de cuatro mil 275 usuarios registrados de todas las provincias del país.

4-La-Tendedera

Por su parte, la herramienta de gestión y publicación de contenidos online Reflejos, también conocida como la plataforma de blogs de la familia cubana, logró alojar, en menos de un mes, alrededor de 500 de estos sitios personales.

5-Reflejos

Ambos productos, La tendedera y Reflejos, se encuentran alojados en servidores de Tinored, bajo el dominio cubava.cu, y su principal limitación radica en que solo son accesible, por el momento, desde las instalaciones de los Joven Club del país. En el caso de Reflejos, es visible desde el extranjero a través de la dirección cubava.cu/.

Este año también, una de las más antiguas plataformas nacionales de blogs, Blogcip, cambió su estructura, diseño y adoptó el nombre de Bloguea, un espacio cuyo principal objetivo estriba en brindarle soporte y seguridad dentro del dominio .cu a bitácoras personales de reporteros, editores, fotógrafos e informáticos de la prensa cubana.

6-Bloguea

Según la agencia de información IPS, Bloguea aloja 69 blogs de disímiles temáticas entre las que podemos encontrar espacios dedicados a la cotidianeidad, la fotografía y la política. Entre sus nuevas funcionalidades destacan: la actualización del sistema de contenidos con la última versión de WordPress, la adición de nuevos y variados temas para las plantillas, la posibilidad de recibir las estadísticas del blog en formato pdf con una frecuencia diaria, semanal o mensual, así como las notificaciones sobre los comentarios de los post. En el aspecto visual sobresalen los espacios donde se listan los blogs de reciente creación, los contenidos más leídos y más comentados, en la semana y en el mes, así como los últimos comentarios publicados.

Entre los sucesos más importantes este año, desde la acción ciudadana, se debe mencionar la segunda edición del #Twitthab, en mayo de 2013, la cual suscitó la “propuesta de crear un blog, una cuenta de Twitter y una página en Facebook donde confluir y ‘conectarse’ cuantos lo deseen”; dando visibles muestras de una nueva reconfiguración de formas de socialización de los ciudadanos cubanos.

Del encuentro de blogueros cubanos realizado en julio de 2013 en el Centro Memorial Martin Luther King, nació la iniciativa de crear Blogosfera Cuba, una comunidad participativa e inclusiva de blogs cubanos que comparten una visión común de Cuba; un espacio de diálogo en el que sus autores se reconocen como parte de algo mayor que la simple individualidad, aunque con el irreductible respeto a ella.

Un mes después, y como parte de la propuestas suscitadas en este encuentro, vio la luz la Edición Cero de la Revista Blogosfera Cuba, una propuesta que se propone “recoger un poco la vida que ocurre en la blogosfera cubana”, según expresa Rafael González Escalona en el Editorial de la publicación.

7-Revista-blogosfera-cuba

Este año volvió a la web una de las primeras comunidades de blogs del país, creada en el 2008, BloggersCuba. Autodefinidos como “bloggers por cuenta propia”, BC reúne a blogueros residentes dentro y fuera de Cuba que desean hacer algo por la Isla, contar sus realidades, y con muchas ganas de hacer.

El llamado de René a portar una cinta amarilla por Los Cinco, el 12 de septiembre, tuvo su repercusión también en la web. Blogs, perfiles de redes digitales se vieron colmados de detalles amarillos. De un grupo de jóvenes surgió la idea de crear una página en Facebook, un perfil en Twitter y hasta un sitio web que exhortaba a los usuarios a subir una imagen con su cinta amarilla. 

Pero sin lugar a dudas, uno de los principales sucesos de este año, de entre los protagonizados por cubanos en y desde la web, fue Una ronda para Teresita. La noticia de la muerte de la cantautora cubana Teresita Fernández, suscitó tal movilización en las redes sociales hasta el punto de convocarse unos a otros espontáneamente para homenajear a la autora de temas infantiles tan reconocidos como “Vinagrito” y “Lo Feo”.

El domingo, 17 de noviembre, más de 100 personas se reunieron en la Plaza San Francisco de Asís de la Habana Vieja para protagonizar “un austero flashmob, quizás el primero en Cuba”, tal como lo definiera la profesora Milena Recio en su recuento de cómo se gestó este suceso.

“Un flashmob habanero, en la Isla de los desconectados, donde solo un 25 por ciento de la población accede a redes (algunos solo a redes locales), según la ONE. Una movilización espontánea, donde la penetración de telefonía celular todavía no pasa del 20% y envíar un SMS es un lujito cotidiano”, agregó.

https://www.youtube.com/watch?v=MSHQmK9vvOk
De cómo se gestó el primer flashmob cubano

Entre los últimos acontecimientos de esta año destaca el estreno, el pasado 4 de diciembre, del sitio online Soy Cuba, una apuesta del diario Juventud Rebelde que combina periodismo tradicional y ciudadano.

Con perfiles en las redes sociales más populares entre los cubanos: Facebook, Twitter, Flickr, Google+, y YouTube, Soy Cuba permite compartir experiencias para y por los jóvenes, así como establecer mejores conexiones que permitan una mayor socialización y el intercambio virtual. El sitio web, bajo el dominio .cu, es visible desde Internet y las Intranets cubanas. El mismo pretende convertirse en espacio donde “el cibernauta sea protagonista en la generación de la mayoría de los contenidos, como interesante ejercicio del periodismo ciudadano joven”, declaró a Radio Rebelde Yoelvis Lázaro Moreno, quien estuvo a cargo de su presentación.

Estos sucesos, entre otros, evidencian el desarrollo del entorno virtual cubano, aun cuando el acceso a Internet y a los servicios de telefonía móvil continúan siendo una de las principales demandas de la población. Queda esperar un 2014 con estrategias mejor articuladas que permitan aumentar el uso y acceso a la Red en el país y que faciliten una mejor apropiación, por parte de los nacionales, de las tecnologías de la información del siglo XXI.

Foto de portada: Daylén Vega/Cubadebate

Noticia anterior

Regresa la tradición: Charangas de Bejucal

Siguiente noticia

Serie Nacional LIII: definidos los ocho clasificados a la próxima etapa

eli

eli

Periodista y profesional en constante evolución. Apasionada por las redes sociales y la creatividad. Siempre novata, siempre aprendiz.

eli

eli

Periodista y profesional en constante evolución. Apasionada por las redes sociales y la creatividad. Siempre novata, siempre aprendiz.

Artículos Relacionados

Misael, el más lindo de todo el barrio.
Sociedad

La gente del agro

por Isabel Cristina
febrero 26, 2024
0

...

Fachada del Maxim Rock. Foto tomada de su perfil en Facebook.
Cuba

Cierran el Maxim Rock tras concurso que premió disfraz de un “militar nazifascista”

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2023
4

...

La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Sociedad

El Defensor del Pueblo: una necesidad para el Estado de Derecho

por Walter Mondelo
septiembre 25, 2023
1

...

Miembros de la iglesia católica de la zona oriental revisan el contenido propuesto para el Plan Pastoral 2023-2030. Foto: Conferencia de Obispos/Facebook.
Cuba

Obispos cubanos presentan plan pastoral en “uno de los momentos más difíciles de la historia”

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2023
5

...

Dulce en su fina La Reina. Foto: Jorge Ricardo.
Gente

Dulce Reina con las botas puestas

por Isabel Cristina
julio 10, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Serie Nacional LIII: definidos los ocho clasificados a la próxima etapa

Otro cine cubano

Comentarios 4

  1. Carlos ponce says:
    Hace 11 años

    Muy bien por Cuba y los cubanos, sigan desarrollandose.

    Responder
  2. jairon says:
    Hace 11 años

    holaaaa esto de el internet en cuba esta súper bien y es un pequeño paso , pero en realidad este internet no es libre pues no puedes hacer una video llamada por Facebook ,google ,skype y otras vías pues los ordenadores de los tele puto no cuentan con una webcam y lo requerido para este servicio ,y no te permiten usar tu portátil ,a pesar de ser un servicio tan caro no me imagino que otro país de este planeta tenga un internet a 4,5 dólares la hora y con limitaciones en un país que el salario medio es 12 CUC aproximadamente por dios …están vendiendo la fibra óptica de Venezuela a como cuesta el metro jajaja esto debía dar vergüenza
    internet siiiiiii pero a un precio asequible

    Responder
  3. raul says:
    Hace 11 años

    Otra falsa. En Cuba no hay internet, sólo el hecho d que una hora cuesta 4.50.cuc la hace desaparecer, Carlos Ponce, eso no es desarrollo, es una burla.

    Responder
  4. YIPS says:
    Hace 11 años

    Interesantes avances los que hemos logrados los cubanos. ya tenemos una estructura solida para conectarnos a las redes de redes gracias al cable de fibra óptica que une cada días mas a cuba y Venezuela. pero falta algo muy importante para que toque a la puerta de un mayor numero de cubano las ventajas del Internet. BAJAR LOS PRECIOS O PAGAR MAS..pero veo que ni uno ni lo otro va a suceder en un futuro cercano, mientras tanto que solo menos del 20 por-ciento disfrute de lo que debía ser para todos. parece que alguien se esta olvidando de los principales preceptos del socialismo y de la propia constitucional.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1094 compartido
    Comparte 438 Tweet 274
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    753 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    753 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}