ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

Nuevas leyes pro maternidad en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 11, 2017
en Sociedad
1
Foto: Alain L. Gutiérrez

Foto: Alain L. Gutiérrez

Nuevas disposiciones legales para proteger a las madres que trabajan y estimular la natalidad entraron en vigor desde este viernes en Cuba.

Las medidas, publicadas en la Gaceta Oficial, incrementan los beneficios del período de maternidad, amplían la participación remunerada de otros familiares en el cuidado de los hijos (hasta ahora solo limitada a la madre o el padre) y favorecen a las trabajadoras del sector privado con dos o más hijos menores.

Estímulo a la natalidad: entre el desafío y lo posible #PatriaGramde #CubaEsAmor🇨🇺🇨🇺🇨🇺 @FMC_Cuba @EmbaCubaBolivia https://t.co/nSzHZ9WaqR pic.twitter.com/I8YGFWoNAH

— MINSAPCuba (@MINSAPCuba) 10 de febrero de 2017

Uno de los decretos publicados establece que si la mujer se reincorpora al trabajo una vez concluida su licencia de maternidad y antes de que su hijo cumpla el año de vida, recibirá junto a su salario la prestación social a que tendría derecho si no se reincorporara, la cual representa el 60 por ciento de dicho salario.

La ley precisa que las cuantías de las prestaciones mensuales no pueden ser inferiores al salario mínimo vigente en Cuba –225 pesos cubanos (CUP)– y en caso de que suceda así, serán elevadas a dicha cifra.

Además, si la madre trabajadora posee más de un empleo tiene el derecho de percibir la prestación económica y social por cada uno de sus contratos, en proporción al tiempo real trabajado.

Otra de las disposiciones permite que los abuelos maternos o paternos que sean trabajadores, puedan recibir la prestación social ascendente al 60 por ciento de su salario promedio mensual por el cuidado de su nieto hasta su primer año de vida. Hasta el momento este era un derecho del que solo podían gozar la madre o el padre del niño.

También fue dispuesto un nuevo tratamiento para el pago de los círculos infantiles (guarderías) y escuelas de régimen seminterno por parte de las madres con dos o más hijos. Aquellas madres de dos niños pagarán solo un 50 por ciento de la tarifa vigente para ambos centros, al tiempo de que si tienen más de dos hijos, se eliminará el pago por estos servicios a partir del tercero.

Por su parte, a las madres trabajadoras del sector no estatal (cuentapropistas) que tengan dos o más hijos menores de 17 años, se les reducirá un 50 por ciento de las cuotas mensuales del Impuesto sobre Ingresos Personales.

También se beneficiarán con una reducción del 50 por ciento de sus cuotas mínimas mensuales los trabajadores por cuenta propia que ejercen las actividades de “Asistente para el cuidado de niños” y “Cuidador de enfermos, personas con discapacidad y ancianos”.

Esta última medida se dirige directamente al progresivo envejecimiento poblacional a que asiste Cuba desde hace varios años, fenómeno acentuado por la baja natalidad y los índices de emigración entre jóvenes.

Desafíos económicos de una Cuba que envejece

En Cuba, el 19,3 por ciento de la población tiene más de 60 años, mientras la esperanza de vida al nacer alcanza ya los 78,45. La tasa global de fecundidad desde hace más de tres décadas no supera los 2,1 hijos por mujer, necesarios para un adecuado reemplazo poblacional. En 2015 apenas llegó a 1,72.

Disposiciones anteriores del gobierno cubano han sido la construcción y reparación de los asilos de ancianos, determinados beneficios materiales a mujeres de partos múltiples, y el otorgamiento priorizado de subsidios para reparación de viviendas a madres de tres o más hijos menores de 12 años en varios municipios orientales de Cuba.

Noticia anterior

8 VS 23: Controversia entre dos calles

Siguiente noticia

Consejos del Dr. Wurdemann

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Misael, el más lindo de todo el barrio.
Sociedad

La gente del agro

por Isabel Cristina
febrero 26, 2024
0

...

Fachada del Maxim Rock. Foto tomada de su perfil en Facebook.
Cuba

Cierran el Maxim Rock tras concurso que premió disfraz de un “militar nazifascista”

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2023
4

...

La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Sociedad

El Defensor del Pueblo: una necesidad para el Estado de Derecho

por Walter Mondelo
septiembre 25, 2023
1

...

Miembros de la iglesia católica de la zona oriental revisan el contenido propuesto para el Plan Pastoral 2023-2030. Foto: Conferencia de Obispos/Facebook.
Cuba

Obispos cubanos presentan plan pastoral en “uno de los momentos más difíciles de la historia”

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2023
5

...

Dulce en su fina La Reina. Foto: Jorge Ricardo.
Gente

Dulce Reina con las botas puestas

por Isabel Cristina
julio 10, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Limonar, “la más grata residencia primaveral de la Isla”, según el Dr. Wurdemann. Foto: Tomada de worldtravelserver.com.

Consejos del Dr. Wurdemann

Foto: Osbel Concepción.

Callejones

Comentarios 1

  1. Katia Valdés Berrocal says:
    Hace 5 años

    Muy buenas las medidas. Pero: ¿Por qué la diferenciación de beneficios entre trabajadores por cuenta propia y estatales, en los casos de madres con más de dos hijos que los tengan al cuidado de círculos infantiles, etc.? Disposición rotundamente discriminatoria en un Estado supuestamente diseñado para “todos y para el bien de todos” (según nuestro Apóstol, quien ¿acaso no se dice que fué el autor intelectual del Moncada?). Aquí no está presente para nada la igualdad, ni siquiera la equidad, y sí la discriminación. Porque los cuentapropistas pagan al Estado sus impuestos (y extremadamente altos, por cierto), y el fruto de su actividad redunda -inclusive muchísimas veces más que el de la estatal- en beneficio de la sociedad. Y eso está hartamente comprobado por la práctica cotidiana.

    En cuanto a la campaña en pro del incremento de la natalidad, pudiera estar bien. Especialmente si se tiene alguna esperanza de que cuando esos niños lleguen a la edad laboral el país esté en condiciones de ofertarles una vida mejor. Pero si para entonces continuaran vigentes los patrones económicos y sociales que hoy nos asfixian, no se habrá hecho nada. Al contrario. Habremos aumentado las bocas y no el modo de alimentarlas.

    Y en cuanto al envejecimiento actual de nuestra sociedad (que inspira la campaña a la que nos referimos arriba), ¿quien tiene la culpa? Hay cada vez menos jóvenes, es cierto. Y la tendencia es que eso continúe en aumento, porque la mayoría sólo piensa en emigrar (!hasta para Haití o Guyana, increíble pero cierto!), y no en poner sus potencialidades al servicio de un gobierno que sólo exige de ellos anuencia y sacrificio. Y los jóvenes han visto que eso fue lo mismo que año tras año, década tras década, se exigió de sus mayores en pro de un futuro que nunca llegó. Y que por el camino que llevamos nunca va a llegar, comprobado está. Y se van, y se van, y esto es la de nunca acabar. Por tanto, repito la pregunta: ¿de quién es lal culpa? Y esa pregunta tiene varias y muy amplias respuestas, al gusto y conveniencia de cada quien. Pero no podemos cambiar a los que supuestamente nos agreden. Empecemos por no agredirnos más a nosotros mismos con esta “historia interminable”.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1087 compartido
    Comparte 435 Tweet 272
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    647 compartido
    Comparte 259 Tweet 162
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}