ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

Partido Comunista de Cuba evalúa reformas de Raúl Castro

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 27, 2018
en Sociedad
13
La Habana. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

La Habana. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

La máxima instancia del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC) se reunió esta semana por dos días, su último pleno antes de la anunciada salida del poder del presidente Raúl Castro en abril.
El pleno del Comité Central del PCC evaluó la marcha de las reformas impulsadas por Raúl Castro, primer secretario del Partido, y analizó el proceso de unificación monetaria, la revitalización de la vivienda y una anunciada reforma de la Constitución.
Según medios cubanos, en la reunión se reconoció que las reformas en sus “primeros tres años se caracterizaron por un alto ritmo de implementación”, el cual “se redujo luego por la complejidad de las medidas y también a causa de errores en la planificación de los procesos y en su control”.
No obstante, el presidente cubano dijo que “a pesar de los errores e insuficiencias reconocidas en este Pleno, la situación es más favorable que hace algunos años”.
Raúl Castro comenzó un proceso de reformas económicas en 2010 que contempló desde la ampliación de las categorías permitidas en el sector privado hasta la regulación del mercado inmobiliario y una mayor apertura al capital foráneo. También se realizó una reforma migratoria que facilitó los viajes de cubanos al extranjero.
Pero en agosto pasado se paralizó la entrega de licencias en varios rubros exitosos del trabajo privado, lo que generó inquietudes e incertidumbres, junto al nuevo enfriamiento de las relaciones con Estados Unidos.

Qué no hacer con el sector privado en Cuba

Un asunto de “gran complejidad”

De acuerdo con el reporte de prensa, en el Pleno del PCC “se valoró que la actualización del modelo económico y social ha evidenciado ser un asunto de gran complejidad”. Además, se dijo que “el firme propósito de no dejar a ningún cubano desamparado (…) ha incidido en el ritmo de las transformaciones”.
La máxima dirigencia comunista de la Isla admitió “resultados desfavorables” que achacó entre otras causas al “deficiente” seguimiento y control de las políticas económicas, “varias de las cuales se fueron desviando de sus objetivos, sin una oportuna corrección”.
También se habló de “insuficiente integralidad”, “visión limitada sobre los niveles de riesgos e incompleta apreciación de los costos y beneficios”.
Según el Pleno del PCC, los dos últimos años se han empleado en “perfeccionar lo logrado”.
La eliminación de la doble moneda y la elaboración del plan económico y social hasta 2030 son hoy prioridades de las autoridades cubanas, de cara al relevo presidencial en abril.
En la reunión se informó que ya se han firmado “normas jurídicas de mayor rango” para reordenar el trabajo privado, algo que ya lleva más de seis meses en marcha, y que “debe desplegarse a continuación un proceso de capacitación que incluirá a los 580,000 trabajadores por cuenta propia y a más de 30,000 funcionarios públicos”.
Sobre la escasez de vivienda, uno de los problemas más sensibles de Cuba, el ministro de la Construcción, René Mesa, aseguró que tratan de resolverlo de una forma “diferente”, involucrando todos los recursos de la nación “de manera ordenada”.

Comprar una casa en La Habana: algunos apuntes


En Cuba, con más de 11 millones de habitantes, existen hoy más de 3,8 millones de hogares, de ellos el 39 por ciento está en “regular o mal estado técnico”, según lo informado en el Pleno.
El gobierno cubano estima que esta situación se resolverá en “no menos de diez años”, para lo que planea inversiones en la industria del cemento e impulsar la producción local de materiales de construcción.

La reforma constitucional

La reunión directiva del PCC también analizó la futura reforma de la Constitución, que deberá “reflejar las principales transformaciones económicas, políticas y sociales” y ratificará “el papel dirigente del Partido en la sociedad cubana”.
La reforma recogerá “las experiencias adquiridas” durante la Revolución, “particularmente en la organización y funcionamiento de los órganos del Poder Popular y el ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos”. Además, de acuerdo con lo anunciado por Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado, tendrá como referentes la historia constitucional cubana y procesos similares en otros países.

“Hay que respetarla”


Durante el Pleno, Raúl Castro insistió en “la necesidad de ahorrar hasta lo más mínimo”, recordó los “difíciles momentos del Periodo Especial en la década del 90”, y dijo que aunque el escenario no es el mismo, “aún persiste una mentalidad derrochadora, cuando la línea a seguir tiene que ser la del ahorro y la eficiencia”.
“Ante los nuevos retos debe prevalecer el espíritu de resistencia y combatividad que ha caracterizado a nuestro pueblo, sin un atisbo de pesimismo y con total confianza en el futuro”, afirmó Castro, de 86 años, que el próximo 19 de abril será relevado, previsiblemente por el primer vicepresidente cubano, el ingeniero de 57 años Miguel Díaz-Canel.

EFE / AP / OnCuba

Noticia anterior

Protesta por incendio en centro comercial ruso

Siguiente noticia

El sucio secreto de los paticos de juguete

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Misael, el más lindo de todo el barrio.
Sociedad

La gente del agro

por Isabel Cristina
febrero 26, 2024
0

...

Fachada del Maxim Rock. Foto tomada de su perfil en Facebook.
Cuba

Cierran el Maxim Rock tras concurso que premió disfraz de un “militar nazifascista”

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2023
4

...

La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Sociedad

El Defensor del Pueblo: una necesidad para el Estado de Derecho

por Walter Mondelo
septiembre 25, 2023
1

...

Miembros de la iglesia católica de la zona oriental revisan el contenido propuesto para el Plan Pastoral 2023-2030. Foto: Conferencia de Obispos/Facebook.
Cuba

Obispos cubanos presentan plan pastoral en “uno de los momentos más difíciles de la historia”

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2023
5

...

Dulce en su fina La Reina. Foto: Jorge Ricardo.
Gente

Dulce Reina con las botas puestas

por Isabel Cristina
julio 10, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Interior de un patico de caucho. Investigadores suizos dicen que el simpático juguete de bañera oculta un secreto: los gérmenes patógenos que nadan en el interior. Foto: Ferdinand Ostrop / AP.

El sucio secreto de los paticos de juguete

Foto: wikiversus.com.

Pañales y almohadillas sanitarias de Vietnam en Cuba

Comentarios 13

  1. carlosfernandez says:
    Hace 7 años

    El artículo lo leí en Cubadebate y esto fue lo que comente
    Conclusiones: en dos días intensos de trabajo se revisan y examinan los temas más importantes para el país. Palabras claves: insuficiente, visión limitada, incompleta, apreciación, deficiente, seguimiento, etc. La mejor parte ‘’ La proyección para la recuperación del fondo habitacional del país se estima en no menos de diez años’’ y si no remontamos a diez años para atrás estas eran las mismas palabras en tantos años el problema de la vivienda se soluciona. Se toca el contexto internacional en la parte de ‘’ Al cierre del 2016 ya se producían en los 168 municipios un total de 57 renglones, a partir de las materias primas y reciclables de las localidades’’ esto es claramente referido a otro país porque eso en Cuba no es, no nos engañemos. Volvemos a las cifras cosmonáuticas ‘’423 minindustrias en municipios y consejos populares’’ si al país le costó más de 8 años terminar una planta de bandeja para huevos en Santi Spiritus en un año hace 423 minindustrias si como no, que más….. Se revisan todos los procesos y entre las prioridades el ordenamiento monetario y otras medidas, seamos sinceros como cubanos que somos. Cuantas veces escuchamos, leemos, vemos, etc lo mismo y lo mismo y lo que nos enfrentamos todos los años es a un dosis de incertidumbre enorme y no precisamente por culpa del bloqueo.

    Responder
  2. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Lo mismo con lo mismo, solo es novedoso para los que llegan a la edad de entender las cosas, para los demas es pura redundancia.

    Responder
  3. Orland says:
    Hace 7 años

    Carlos.
    Dame la fórmula. A mi no me publican en Cubadebate

    Responder
  4. Orland says:
    Hace 7 años

    Altísimo nivel de inconformidad de los comentarios en Cubadebate. La población del país está harta de charlas y de que la economía no despegue. La situación no llega al nivel de dramatismo y desesperacion de Venezuela, pero el problema del dia a dia en la isla es también dificil y de más larga duración. Tienen que darse cuenta, ademas, que se han ido quedando solos. Perdieron Brasil, Argentina, Ecuador, Peru, Chile, Honduras, Uruguay.

    Responder
  5. Jose says:
    Hace 7 años

    Es la misma historia que se repite a través de muchos años, y al final como dice la canción, El cuartico esta igualito y seguirá asi, si con suerte no empeora

    Responder
  6. Roberto says:
    Hace 7 años

    ya tu sabe lo que hay que creer 2+2 =5

    Responder
  7. muy asombrado says:
    Hace 7 años

    Viendo y leyendo la reseña de la reunión sobre los Lineamientos y su implementación lo primero y constante que me vino a la memoria fueron los animados de Los Chapuceros. Son igualitos. Si a esos dos los ponen a dirigir nuestro pais lo hiceran de la misma manera.

    Responder
  8. Manuel says:
    Hace 7 años

    Jose estoy de acuerdo contigo lo unico malo es que el tiempo sigue pasando y continuamos en lo mismo.

    Responder
  9. Elpidio says:
    Hace 7 años

    Reformas Ja ja ja ja ja ja

    Responder
  10. carlosfernandez says:
    Hace 7 años

    Orland la formula no la tengo, molesta muchisimo que no te publiquen lo digo por experiencia propia por eso muchas veces comento en este sitio, generalmente te comento: evitar palabras como gobierno o referise a alguien especifico del gobierno para evitar que no te publiquen pero ya te digo para mi tienen personas a las que le pagan o no leyendo uno a uno los comentarios y ellos deciden lo que sale y no, y luego tienen otro grupo de ciberguerreros y esto si te lo digo porque cuando estuve en un centro de trabajo nos lo ofrecieron a todos los trabajadores por unas horas de internet a cambio de todo el contenido que salga negativo de cuba en la internet este grupo lo que hace es responder con comentarios positivos y eso tambien lo hay en cubadebate, vamos que hay cada cual diciendo cada cosas que mejor dejarlo ahi………….

    Responder
  11. Alejandro says:
    Hace 7 años

    Un detalle: si el diputado Raul Castro dice que hay que ahorrar, pues que anden los ministros y altos funcionarios públicos cubanos en bicicleta o en autos menos caros, porque según se el propio Raul Castro anda en BMW y eso si que es un lujo aquí en Cuba.

    Responder
  12. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    El que trata de comprender el problema cubano (¿hay un problema cubano?), pierde la perspectiva. No puede aplicarse la razón a la sin razón, ni la lógica al caos.
    Los pueblos que se respetan eligen al gobernante que ofrece una plataforma coincidente con sus preferencias. Al pueblo le han entregado una lista de comunistas para que los apruebe sabiendo que ninguno de ellos tendrá la decencia de romper la unanimidad que tanto daño dice Raúl que ha hecho. Las reformas que el pueblo propuso y el pececé admitió no han sido aprobadas porque el pueblo no puede cambiar al Gran Hermano que es el partido. Y sigue eligiendo entre comillas a quien nada puede hacer: sigue arando en el mar.
    Lo verdaderamente triste del caso es que todo el andamiaje se va a venir abajo no porque una horda de carneros lo desarma sino por la puja que ya se ve en el apparatchik que ahora no tiene control en sus privilegios: viajes, tiendas especiales, residencias a toda leche, dinero en bancos extranjeros y colchones domésticos, automóviles indecentes. Todo va a desembocar en un genuino relajo.
    Y no hay que culpar al gobierno, que como todo gobierno en el mundo y la historia se aprovecha tanto como puede, sino al pueblo. La mujer abusada necesita ayuda y nunca va a despertar.
    Cuando el enemigo histórico, según los ñángaras, vino a ofrecer la rama de olivo, no sólo fue agraviado con una recepción fría, sino que fue rechazado tajantemente. El que haya olvidado la reflexión Brother Obama que la lea; ni olvidadera de pasado ni miradera de futuro juntos; somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitemos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo. Hay que recordar la carita del futuro presidente de Cuba en aquellas recepciones a Obama: un poema.
    Que nadie espere modelo chino ni vietnamita ni nada; aquí el único modelo es el fidelista. Y ahora peor, fidelista sin fidel.
    Esperemos que la propia jauría humana despedazándose por sus prebendas y privilegios cause la cagástrofe que todos esperamos.
    El objetivo de la revolución nunca ha sido el mejoramiento del estándar de vida del pueblo sino la ideología. No les preocupa si hay que importar el 80% de la comida en vez de producirla aquí, lo fundamental es que la gente asista a los desfiles: pa’lante y aplaudiendo: reguetoneros sí, regatoneros no; rafirmación bueno, elecciones malo; viva el socialismo, abajo la economía de mercado.
    Hay que traer de vuelta al análisis una serie de aspectos políticos que el poder ha convertido en corolarios: que no hay niños desnutridos, que no hay ancianos desvalidos, que la salud pública es buena, gratuita y segura; que la educación gratuita ha dotado al cubano de una instrucción y cultura envidiables.
    Hace unos días, a propósito de las elecciones, el blog Cubapost publicó un artículo poniendo esos logros de la revolución y yo le prometí darle ejemplos concretos para que los publicara. No puso ni el comentario.
    Ya el Granma no puede más, pobrecito. Pero ahí viene el relevo; los ciberguerreros y blogueros revolucionarios y no tan revolucionarios pero cobardes. Puah, qué asco!

    Responder
  13. frank says:
    Hace 7 años

    lo que tenemos que lograr que cubano tenga un insentivo para poder seguir hechando para alante pero si ademas de los problemas que tenemos que no caben ni en una enciclopedia matematica le agrgamos la falta de sencibilidad que hay en algunos choferes e identidades cubanas que pasan con sus guagua vacias y no son capaces de ayudar en la crisis transportista que existe en cuba a que ver esas yutones amarilla que los choferes andan en ellas como si fueranb particulares que viajan en direcciones que bien podrian aliviar a muchos cubanos de apie a avanzar a sus trabajos o el mismo arcenal de vehiculos de las far o el minint que pasan vacios y que no son capces de tirar como se dice en buen cubano un cabo o por ejemplo otro tema en los momentos de mas difcultad al menos buscar un incentivo al los obreros se debria de tomar nuvamente la estimulacion material al trabajador ya que seria un aliciente y un impulso productivo y eficiente pues resolveria problemas a los obreros los mismos televisores refrijeradore cocinas lavadoras planchas batidores y toda una serie de productos de alta demanda y de tan altos precios que bien podria servir para fomentar la emulacion laboral y premiar el buen desarrollo laboral de los obreros por supuesto a preciso diferenciados que de hecho nunca fueron gratuidades ni nada de eso pues gratuidad seria que se lo regalaran y ese no es caso es solo poder ofrcer a los trabajadores la posibilidad que con su desempeño optimo su sindicato pueda ofertarle esas opcciones y estoy seguro que seria una inyeccion laboral al desarrollo economico de la empresa estatal en los páises capitalistas se estila este tipo de estimulacion y de otras indoles y hacen que sus trabajadores laboren con deseo y con eficiencia quien no pondria de su parte si hay posibilidades que con su eficiente trabajo podria ganarce un tv o una lavadora o hasta inclusive un celular y demas productos que podrian llegar de manera diferenciada a los trabajadores con mejor desempeño laboral pero eso nadie lo plantea por que los que tienen que proponerlos no les falta nada ni les importa nada y eso es una batalla que el sindicato deberia de peliar pero a ellos solo les importa la cuota sindical y el dia de la patria lo demas es boberia soy una persona que amo mi patria pero creo que debemos actua en consecuencias con los nuevos tiempos ya no es el momento de llenar al trabajador con medallas y diplomas que en ralidad no resuelven nada en su vida un vanguardia debria tener posibilidades de poder adquirir por su trabajo cualquier bien inclusive hasta una casa y por que no un carro articulos que se le iran descontando de sus ingresos aun precio relativamente de costo pero ese trabajador le ha aportado al pais mucho mas que lo que pueda valer una casa inclusive un carro pero bueno no hay que ir tan lejos podemos hablar de otros articulos por ejemplo las mismas motos electricas que se fabrican en cuba desde hace un buen tiempo estoy plenamente convencido que esa seria una medida que elevaria la eficiencia y la entrega de cda trabajador a sus deberes y esto puede funcionar tambien en la gestion privada por que no tambien elevaria la eficiencia de los servicio y trabajos realizados analice y dejenme saber si tengo o no razon

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1515 compartido
    Comparte 606 Tweet 379
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}