ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

Secuelas en el campo

por
  • Jorge Fernández Era
    Jorge Fernández Era
septiembre 5, 2016
en Sociedad
3
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Se acabaron las vacaciones. Nuestros hijos se reincorporan a sus escuelas. El nuevo curso promete ser el mejor de la historia si nos atenemos al hecho de oír año tras año, en los últimos días de agosto, en boca de los directivos del Ministerio de Educación, que este período lectivo será mejor que el anterior. Pero la realidad no marcha a la par de la propaganda.

El sistema educacional cubano, frente al babyboom de los sesenta dio un vuelco con la creación, a comienzos de la década de los setenta del pasado siglo, de las escuelas en el campo. El sistema constructivo Girón germinó en las sabanas cubanas y fueron cientos los centros que, con la denominación de ESBEC (Escuela Secundaria Básica en el Campo) e IPUEC (Instituto Preuniversitario en el Campo) pasaron a formar parte del paisaje nacional de este a oeste y de norte a sur.

Todo ello presupuso el crecimiento acelerado del personal docente; buena parte de este se nutrió del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, constituido, al igual que el de los llamados “maestros emergentes” de los dos mil, por jóvenes muy jóvenes.

La diferencia: aquellos de los setenta dieron “el paso al frente” ante una campaña que los colocaba como abanderados de una colosal revolución educacional; resultaron ser lo mejor de una generación de maestros formada por algunos destacados intelectuales cubanos.

Estos otros maestros de principios de los dos mil y que pueblan hoy las aulas, en su mayoría, eran muchachos sin vínculo laboral ni educacional, que fueron “salvados” por la sociedad; arrastraban los desatinos de las crisis de los noventa y de una enseñanza que perdió sus raíces en los propios surcos en los que pretendió afincarse.

Es deuda de la sociología cubana estudiar cuánta mella hizo, entre otras cosas, el hecho de separar a los hijos de sus padres, precisamente cuando arreciaba la crisis económica, con la supuesta “garantía” de tener asegurados en la beca la alimentación, la salud y la instrucción.

“Una escuela en el campo y un fin de semana en La Habana”, como dijo Formell, fue lo que quedó como vínculo entre los adolescentes y sus familias. En estas condiciones, la concepción estudio-trabajo, lejos de despertar el amor por este último, creó en buena parte de los jóvenes animadversión ante todo lo que significara tierra, ampollas y sudor. Ni siquiera en términos económicos esta vinculación a tareas agrícolas fue siempre positiva. Al cabo de los años se entendió que a veces los estudiantes en el campo, trabajando media jornada, sin motivación, sin habilidades ni la especialización necesaria, terminaban dañando cultivos o incrementando costos.

El experimento fue posible en los setentas y ochentas gracias a una economía apuntalada por el campo socialista. Al fin, colapsaron los dos casi al unísono, pero los IPUEC desaparecieron bastante más adelante, a pesar del insistente reclamo de la sociedad de reabrir preuniversitarios urbanos. Durante años solo los muchach@s “enfermos” o muy bien apalancados pudieron evitar lo que para algunos era un suplicio: la beca.

La experimentación continuó cuando se vio que sobraron los planteles pero faltaban los maestros. La crisis económica hizo que los salarios de los educadores se convirtieran en sal y agua, y miles de ellos emigraron hacia otros sectores ocupacionales o fuera del país.

En tiempo record entonces se fabricaron maestros emergentes que surgieron para apoyar un propósito que le quedaba muy grande a un país que todavía tenía pendiente levantarse de la catástrofe económica de los últimos años: cada maestro tendría no más de veinte alumnos, y contaría, como complemento-sustituto, con un “moderno” sistema de impartición de clases basado en un televisor en cada aula y teleclases a través de dos canales de alcance nacional. Los resultados no fueron los esperados.

La educación cubana sigue siendo ejemplo para los países del Tercer Mundo, por su cobertura y su calidad, pero se aleja de los índices que la situaron con estándares de país desarrollado.

De un curso a otro las deficiencias se hacen sentir: las instalaciones escolares, los maestros, los programas docentes; los padres se quejan y un por ciento cada vez mayor, paga repasadores.

Este curso 2016-2017 comenzará para un millón 700 mil alumnos en 10 600 instituciones educacionales, según explicó hace pocos días en la televisión cubana la Ministra de Educación Ena Elsa Velázquez Cobiella. También afirmó que está garantizado el 94 por ciento de los educadores, mientras que están “inactivos” –así dijo— más de 11 mil maestros. No quieren volver a las aulas.

De año en año la disponibilidad de maestros en Cuba decrece. “En ocasiones la cifra de los que no nos siguen acompañando es mayor que los que egresan de los centros formadores”, explicó la funcionaria.

Hace una semana matriculé a mi hijo en su nuevo centro escolar, donde comienza a formarse en estos días como técnico medio. Me animó observar un colectivo de maestros bien preparado y con vocación, cualidad ausente en los que le precedieron; hay que tener mucha vocación para permanecer en esa institución medio en ruinas, cobrando una miseria y cargar, además, con la responsabilidad de formar el futuro.

Al regreso de las gestiones me topé con una profesora de la Vocacional Lenin, en la que cursé mi enseñanza secundaria y preuniversitaria entre los años 1974 y 1980. Me contó lo que ya sabía yo: gran parte de la amada escuela de mi adolescencia está inutilizada, sus piscinas son terrenos improvisados de fútbol, su inmenso policlínico solo sirve hoy para consultas de urgencia… Si la institución que ayer fue vitrina del sistema educacional cubano está así: ¿puedo exigirle algo a la modesta escuela de mi hijo?

Noticia anterior

Yarelys Barrios se defiende… ¿Y?

Siguiente noticia

La playita sin rusos

Jorge Fernández Era

Jorge Fernández Era

Artículos Relacionados

Misael, el más lindo de todo el barrio.
Sociedad

La gente del agro

por Isabel Cristina
febrero 26, 2024
0

...

Fachada del Maxim Rock. Foto tomada de su perfil en Facebook.
Cuba

Cierran el Maxim Rock tras concurso que premió disfraz de un “militar nazifascista”

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2023
4

...

La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Sociedad

El Defensor del Pueblo: una necesidad para el Estado de Derecho

por Walter Mondelo
septiembre 25, 2023
1

...

Miembros de la iglesia católica de la zona oriental revisan el contenido propuesto para el Plan Pastoral 2023-2030. Foto: Conferencia de Obispos/Facebook.
Cuba

Obispos cubanos presentan plan pastoral en “uno de los momentos más difíciles de la historia”

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2023
5

...

Dulce en su fina La Reina. Foto: Jorge Ricardo.
Gente

Dulce Reina con las botas puestas

por Isabel Cristina
julio 10, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yuris Nórido.

La playita sin rusos

Foto: Kaloian.

“¿Ya pasó la A-32?”

Comentarios 3

  1. El Guajiro says:
    Hace 9 años

    Buen artículo, mucha tela que cortar, mejor ni hablar del tema, no alcanza Oncuba para eso. De todo mi grupo en la Manuel Ascunce, solo uno, con quien tengo estrecha amistad hasta hoy, logro sus sueños academicos, los demas, desparramados .

    Responder
  2. alex says:
    Hace 9 años

    Que clase de articulo… a buen entendedor con este articulo basta….

    Responder
  3. yos says:
    Hace 9 años

    la educación cubana esta pésima , hay mucho pero muchos profesores improvisados desde alumnos que se quedan dando clase cuando se gradúan (politécnico ) sin ninguna preparación metodológica y mucho menos una cultura general que lo diferencie de sus alumnos, también a grupos que no tienen profesores, solo a cuidadores que se hacen cargo del tiempo de clase en el mejor de los casos ,incluso turnos libres donde el estudiantado se van para sus casas y prácticamente solo reciben uno o dos turnos diario . otro de los problemas en la educación es que prácticamente la educación de los estudiante a mermado mucho , se ven falta de respeto a diario tanto individual como colectivas ,alumnos sin interés solo pensando en boberías para que pase el tiempo , realmente dar clases en este tipo de enseñanza (politécnica ) es una odisea .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    372 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    372 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}