ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Suelta y avanza

Los tipos duros se buscan oficios de tipos duros: Se hacen, claro está, choferes de guaguas.

por
  • Maykel González González
    Maykel González González
marzo 17, 2019
en Cuba
3
Foto: Alex Heny.

Foto: Alex Heny.

Antes de que las distancias se midieran en verstas, ya había pruebas del poder femenino. Para muestra, Juana de Arco. Otra mujer, Irene Adler, saltó a la fama por doblegar la mente brillante del aguileño Sherlock Holmes. Moriarty aún no había entrado en escena. La nueva trilogía de Star Wars ha puesto a las claras la contradicción al interior de Kylo Ren: No hay Lado Oscuro, ni academia jedi, ni años de entrenamiento mental en remotas galaxias, que una mujer no los vuelque con una sola película.

Tanto hacen las mujeres que, si su belleza es notable y no llevan un novio bobalicón a cuestas, pueden detener la marcha de un P2 a 40 km/h en plena Avenida de los Presidentes, para que amablemente el chofer abra la puerta ¡pssssss! y le ofrezca la escalerilla. Por bronco que este sea, no hay chofer que no se derrita ante lo que se le antoja una convincente pose de damisela en apuros. También, a veces, es cierto que una abuelita dulcifica esa aspereza de quien cabalga bestias motorizadas por la carretera. Porque el corazón, después de todo, no lo tienen de piedra.

Los tipos duros son tipos que escupen gargajos como los tipos duros, bien afuera y sobre seguro: A toda costa deben evitar que les quede un hilillo de baba colgando, cualquier seña que delate irresolución. Los tipos duros se buscan oficios de tipos duros: Se hacen, claro está, choferes de guaguas.

No vale estar por debajo para dominar fieras en una selva de concreto. La autarquía, el poder sobre sí mismo, tendrá que estar entre sus cualidades. De otro modo no se logra convencer a una multitud enardecida –que mientras esperaba con paciencia diamantina recibió una ducha de radiación UV– de que tu noción del espacio es mejor y más ajustada a la realidad que la de ellos.

Donde hay 40 cuerpos comprimidos como archivos de WinRar, donde no caben ni un alfiler ni mucho menos un sistema respiratorio más que aguante heroicamente una eventual flatulencia, un chofer experimentado ve, a lo sumo, diez personas alrededor de un hueco del tamaño de IKEA.

Ahora bien, su destreza no consiste solo en ver diez personas y un salón de vals, sino en convencer a otras veinte de que tal apreciación es incontestable. De que un mejor lugar estará ahí delante, por encima de un mar de testas, esperándolos, somehow, somewhere. “El viento llega ¡Vamos a la vida!”, recitaba Valery.

Igual, la gente se pone como se pone. El chofer recoge sus monedas, discute si no pagan, discute si pagan demasiado (le sueltan un billete de 20 CUP), estira su cuello, mira el tableau vivant del pasillo que es una corriente fluvial retozona, como un Matisse pero pálido.

Seamos justos. No la tienen fácil los choferes. El chofer respirará hondo diez veces al día. Se relajará con canciones de la carpeta de Clásicos: Fórmula V, Marc Anthony, Romeo Santos y puede que algún soundtrack de Xanadu. El pasajero habrá desperdiciado hasta dos horas o más esperando una guagua, un globo aerostático o el escuadrón Mete La Pata en su Chugga-Boom, que lo saque del aglomerado estanque que tan cortésmente ha sido llamado parada.

La posibilidad de que un pasajero descargue toda esa rabia que ha estado acumulando, toda esa energía de Dragon Ball, la del trabajo y la casa, contra el chofer, se eleva mientras se vence el tiempo que inspiró a Proust mientras comía magdalenas sin saber lo que era una guagua hasta Alamar a mediodía.

Tiene que prepararse el chofer. Dominar su genio acerbo. O bien el pasajero puede ser un desdentado alfeñique o un peso completo recién salido del gimnasio. No ha de extrañarnos que el chofer lleve un amansaguapos por si las cosas se salen de control. Él es un tipo duro pero sabe que no está solo: no es el único en la ciudad.

El chofer de guaguas es un espécimen grupal por momentos, y que con el paso de sus viajes puede llegar a entablar una relación cordial. Donde se ocupa de una ruta fantasma, en localidades pequeñas, se vuelve un conocido. En el centro de la ciudad, sin embargo, se hacen acompañar de una especie de Harley Quinn o de Igor, disfrutando de las listas de reproducción con grandes éxitos como Pa que guarachee Santa Clós, a eso de las 2 am. Al nombrar estos secuaces, no quiero decir que los choferes sean villanos. Serían, más bien, antihéroes. Ya había mencionado que en algunas jornadas abren su ventanita de la bonhomía para que la observemos en un pestañazo. Hay en ellos incluso una vena paternal si se quiere.

Un chofer puede acompañar la gestación de la guagua, las rutinas quirúrgicas, las transfusiones, está con ella, digamos, en las buenas y las malas. De ahí que cuelgue en el área del parabrisas todo un repertorio de almibarados peluches que llevan corazones en la panza y las mejillas rosas. O en vez de una efigie de San Cristóbal, pegan posters de Cristiano Ronaldo. Pero que todos van, para no prestarse a confusiones ni interpretaciones erróneas –que siempre sale un gracioso a la calle– arriba de mensajes que dicen cuánto combustible se gasta por cada chance que se pide fuera de la parada establecida.

Es lo que toca. Ahórrese las molestias, evite un rapapolvo. Siga por las buenas la orden jocosa del chofer: “Suéltenme el tubo y avancen”. El tubo, esa clásica imagen fálica perennemente orientada al doble sentido. No hay tiempo para florituras. Quién iba a respetar un chofer que pidiera “Por favor, queridos pasajeros, caminad hasta el fondo del carromato, donde los céfiros colman las almas”.

Yo arrastré desde la adolescencia una desconfianza hacia los choferes. Cuando iba a tomar la ruta 58, que venía como Guernica de Picasso, el chofer pedía que le pagara, y prometía abrirme la puerta del fondo, porque algún centímetro quedaba desocupado allá atrás. Así de idiota iba yo, con mi uniforme de estudiante al que le faltaba tanto por aprender, a esperar esa ocasión. En medio minuto, el chofer arrancaba el motor y me dejaba envuelto en una nube de humo negro. Desde entonces, nunca pago sin haber abordado. Son viejas heridas de combate.

Pero el comportamiento siciliano del chofer, que te dice “si no te gusta, paga un almendrón”, es el mismo del carnicero, del panadero o de la mesera. Por descontado, también encontrará en los almendrones, conductores desapacibles. Respecto del transporte en esta Isla podemos decir lo mismo que José Emilio Pacheco: “su arte de estar presente se llama ausencia”. Juan José Arreola escribió que, como no llegaba nunca un tren, la gente en la estación tuvo un modo de estrechar fuertes relaciones entre ellas y acabaron fundando un pueblo. Valery recita: “La vida es vasta en su ebriedad de ausencia y la amargura es dulce, y claro el ánimo”.

Etiquetas: Portadatransporte en Cuba
Noticia anterior

Familiares de víctimas de Ethiopian Airlines reciben tierra en lugar de los restos de sus seres queridos

Siguiente noticia

Panamá exige visa estampada a cubanos que hayan obtenido la tarjeta turismo

Maykel González González

Maykel González González

Graduado de periodista. No periodista. Uno más. En ocasiones he odiado escribir de mí. Entonces no sé si me atrae el periodismo, lo cual es absurdo. La Habana es mi mundo. Mi refugio está en La Habana. Y digamos que mi Habana está en La Habana, como la de todos, absurdamente.

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cubanos haciendo cola frente a la embajada panameña en La Habana para obtener una tarjeta de turismo, noviembre de 2018. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

Panamá exige visa estampada a cubanos que hayan obtenido la tarjeta turismo

Foto: AP.

Aumentan crímenes de odio en EEUU

Comentarios 3

  1. ROBLES says:
    Hace 6 años

    Este comentario aparenta figurar como una crónica reposada y dominguera, pero no lo es. Hay que tener una cultura aristotélica para avanzar en un texto, supuestamente costumbrista, en el que continuamente se hacen referencias a autores y obras no demasiado conocidos y se usan voces de otros idiomas, además de abundosas citas. El que no disponga de una enciclopedia y de varios diccionarios para traductores se verá en aprietos y puede sufrir una migraña. Yo soy un contador de mediana cultura y me quedé, como dicen “botao” en más de una ocasión. El autor de este tipo de periodismo usa, por lo general, una lenguaje claro, llano y sencillo, lleno de coloquialismo y de ese color local que tanto extrañamos lo que no estamos en Cuba. He leído buenos e infrecuentes trabajos de este tipo en ONCUBA. Por favor, si vamos a hablar de un chofer hay que pegarse a él, escucharlo, olerlo y hablar como habla un chofer. Todo lo demás es pedantería. Este autor es muy bueno, en ciertos pasajes se observa un eficiente y astuto manejo del lenguaje, pero no ha entendido que no podemos escribir para nosotros, sino para las lectores. Y los lectores sin universidad no logramos entenderlo y los que sí la tienen no creo que estén muy interesados en conocer las venturas y desventuras de un triste gargajo.

    Responder
  2. abel says:
    Hace 6 años

    yo no termine’ de leerlo.
    no pude
    esta’ que no hay quien se lo espante
    sorry!!!!

    Responder
  3. drillo says:
    Hace 6 años

    Que alharaca por no entender un texto o no terminar de leerlo, creo que no es cuestión de universidad, si no de quizás haber adquirido poquito más de vocabulario en la escuela, no haberse conformado con el ABC. No soy un erudito, pero señores, si no les gustó, escuchen REGUETÓN, que está bien fácil y ahí yo me quedo “botao”. PEACE AND LOVE.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}