La Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de Cuba comenzó este 2025 por todo lo alto: estrenó un cortometraje en el festival de Sundance y enviará dos materiales que tendrán su premier en la Berlinale.
El corto documental Te extraño perdularia tuvo su estreno continental en el Festival de Sundance, que cerró su 41° edición el pasado 2 de febrero en su sede de Park City, Utah, Estados Unidos, informó este jueves el portal LatAmcinema.com.
Dirigido por la brasileña Manu Zilveti y producido por la cubana Cynthia Deus Fagundo, el corto retrata la nostalgia de un grupo de jóvenes mujeres en la escuela preuniversitaria Batalla del Jigüe, también ubicada en una zona aledaña al pueblo de San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa.
Resultado de un trabajo académico de los estudiantes del curso regular de la EICTV, el corto participó en la sección Nonfiction Short Films tras su estreno mundial en Kasseler Docfest, Alemania, en noviembre, refirió el medio especializado en la gran pantalla latinocaribeña.
EICTV en el festival de Berlín
Por otra parte, dos cortometrajes tendrán su estreno mundial en la 75º Berlinale, que se efectuará entre el 13 y el 23 de febrero en la capital alemana.
Escrito y dirigido por las brasileñas Luiza Calagian y Rosa Caldeira, Anba Dlo participará en Berlinale Shorts.
El cortometraje de ficción cuenta la historia de una bióloga haitiana inmigrante en Cuba que logra conectarse con su territorio a través de las voces del bosque.
El filme es una producción de las brasileñas Usana Films, Maloka Films y Mata Fechada Films junto a la haitiana Kinolakay en coproducción con la EICTV y un equipo de egresados de la Generación 29, provenientes de Brasil y Haití.
Entretanto, en Generation KPlus, sección de Berlinale dedicada a películas que reflejan el mundo infantil y juvenil, participa El paso, de Roberto Tarazona, cortometraje documental protagonizado por dos niños que pierden la inocencia cuando, tras descubrir que el ganado está desapareciendo, se enfrentan a una cruel realidad.
Graduado en 2023 de la Maestría de Cine Alternativo de la EICTV, en 2024 Tarazona regresó para sumarse al departamento de cine documental de la institución cubana.
Este cortometraje está producido íntegramente por EICTV, que además lleva las ventas internacionales, precisó LatAm Cinema.
Además de estos tres estrenos, los cortometrajes de la Escuela cubana se destacan en otros espacios de gran pegada mediática como IDFA, siglas en inglés del Festival Internacional de Documentales de Amsterdam, con el estreno de “Será inmortal quien merezca serlo” del brasileño Nay Mendl.
Por su parte, Visions du Réel, de Suiza y uno de los principales circuitos de exhibición de documentales en Europa, tiene previsto el estreno de “Servicio necrológico para usted” de la española-mexicana María Salafranca, ganadora del premio a mejor corto documental en Chicago Film Festival con Negra sombra.
Una escuela ecuménica
“Más de 300 profesionales en activo de la industria, reconocidos internacionalmente, nos visitan cada curso para impartir talleres teóricos y prácticos”, manifestó a LatAm cinema Susana Molina, directora general de la EICTV.
“Como casa productora e institución formadora, la EICTV ha perfeccionado un programa de seguimiento completo para sus estudiantes: desde la presentación de ideas y el desarrollo de proyecto hasta el rodaje, postproducción y distribución”, agregó la directiva.
La Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños fue fundada el 15 de diciembre de 1986.
La creación de la EICTV fue una idea del escritor colombiano y premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, con el respaldo de Fidel Castro.
La escuela, considerada una de las instituciones más importantes de su tipo en el mundo, ha graduado a poco más de mil estudiantes provenientes de 60 países en sus diversas especialidades, además de ofrecer Talleres Internacionales, Altos Estudios, maestrías y diplomados.
![](https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2025/02/Firmas-de-celebridades-en-una-de-las-paredes-de-la-EICTV.-Foto-tomada-del-FB-de-la-institucion.jpg)
Se la describe como la “Escuela de Todos los Mundos”, con un enfoque en América Latina, el Caribe y África, siendo una academia prestigiada por su claustro docente y por las numerosas personalidades del cine y la literatura, como el propio García Márquez, que han dirigido o colaborado como profesores, entre ellos, el iraní Abbas Kiarostami, el argentino Fernando Birri, el brasileño Orlando Senna y el cubano Julio García Espinosa.
Igualmente, una pléyade de célebres directores estadounidenses y británicos han ofrecido talleres en el centro.
Además de Francis Ford Coppola, los alumnos han sido deslumbrados por las enseñanzas y experiencias de, entre otros, Brian de Palma, George Lucas, Spike Lee, Stephen Frears y el gran Steven Spielberg.