ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Tinta añeja: Martí, de la nube al microbio

La inmensa obra de José Martí se mantiene incólume ante el paso del tiempo. Y dentro de ella, su periodismo admira aún por su universalidad, lucidez y cultura.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
enero 26, 2020
en Cuba, Tinta añeja
0
Foto: Alejandro Ernesto.

Foto: Alejandro Ernesto.

A 167 años de su natalicio, José Martí es todavía un universo en expansión. Su inmensa, portentosa obra, asombra aún por sus innumerables matices y enseñanzas, por la profundidad y pasión que unifica tras ella a cubanos –y no cubanos– de aquí y allá, de todos los credos, colores e ideologías.

No es elogio gratuito ni retórica patriotera llamarlo “el más universal de los cubanos” –aunque a fuerza de repetirlo a muchos se les desdibuje su real significado–, porque justo eso fue: un hombre de calado universal que, con la mente en Cuba, miró y abrazó el mundo, y dejó constancia de ello en su vastísima obra escrita.

Citado y revisitado hasta la saciedad –no pocas veces de manera acrítica u oportunista–, Martí se mantiene incólume ante el paso del tiempo. Tanto su fulgurante poesía, que lo encumbra entre los más grandes escritores hispanoamericanos del siglo XIX, como su arduo y sacrificado quehacer político, que coronó con su muerte y lo enaltece hoy como Héroe Nacional de Cuba, bastarían por si solos para reverenciarlo. Pero a ellos une su lúcido y abarcador periodismo.

“El periodista ha de saber, desde la nube hasta el microbio”, escribió sobre su más constante profesión, y esa frase supo cumplirla a cabalidad. Su espléndida cultura, forjada desde su niñez, le permitió abordar por igual en sus escritos temas políticos, artísticos, científicos y sociales; hechos de Cuba, América Latina y Estados Unidos –donde transcurrió casi toda su corta e intensa vida–, y también de la vieja Europa y la lejana Asia.

Ello, sin embargo, no hubiera sido posible sin su innata sensibilidad periodística, su perspicaz capacidad de observación y análisis, su pulida –pero no por ello sencilla– escritura, su probada vocación pedagógica, que le permitieron poner al alcance de sus lectores lo mismo reseñas de exposiciones de arte –como la de pintura impresionista–, escritos sobre la historia latinoamericana y críticas de teatro, que crónicas de acontecimientos relevantes como el terremoto de Charleston y el proceso contra los anarquistas de Chicago, artículos para niños como los de La Edad de Oro, y retratos de figuras tan diversas como Darwin, Edison, Heredia, San Martín y Grant.

Desde que comenzara en su adolescencia con El Diablo Cojuelo hasta la culminación de su periodismo político en Patria, Martí escribió centenares de textos para periódicos y revistas de América y Europa. La Soberanía Nacional, de España; la Revista Universal, de México; El Progreso, de Guatemala; La Opinión Nacional, de Venezuela; La República, de Honduras; y La Nación, de Argentina, estuvieron entre los medios distinguidos con su firma.

En los Estados Unidos, y particularmente en Nueva York, fue amplia y notable su labor como periodista, en publicaciones como La América –que dirigió–, The Sun, La Revista Ilustrada, El Avisador Hispanoamericano, El Economista Americano y El Porvenir. Sus escenas neoyorkinas y norteamericanas están entre lo más brillante de su producción periodística y, me atrevería a decir, de toda la prensa de su época. Y lo están, ante todo, por sus detalladas descripciones, su calado emotivo, su escritura precisa, los juicios certeros que afloran en la narración.

Con una de ellas, publicada en El Economista Americano en octubre de 1888 y dedicada a los vendedores de diarios que él mismo conoció en la Babel de Hierro, les dejo entonces como ejemplo del universal periodismo de José Martí. Un periodismo que, a más de un siglo de escrito, sigue refulgiendo en tiempos de Internet y acrecentando la genialidad de su autor.

***

Escenas neoyorquinas: Los vendedores de diarios

Hay un padre en Nueva York que suele llevar a su hijo de cinco años a que vea cómo batallan por la vida los niños pobres; y como  nunca se ve esto mejor que a la hora de vender los diarios de la tarde, por allí suelen ir padre e hijo cogidos de la mano, por Park Row, a un costado de la Casa de Correos, que es donde están los más de los diarios, –el Herald en su palacio de mármol, ya raquítico junto a los edificios nuevos que lo rodean y apagan; el World que en manos del judío Pulitzer, y a fuerza de dinero del Oeste, va dejando atrás al Herald; y el Times, con su clientela de gente sesuda, y su casa nueva de granito, que han levantado por entre la vieja sin mudar por un día solo la imprenta ni la redacción; y el Tribune, en su monumento de ladrillo, rematado por la torre más alta de la ciudad, como en símbolo de su fundador Horacio Greeley, que mientras vivió fue entre los periodistas el más alto; y el Sun, acurrucado en su casuca vieja junto al Tribune, mordiéndole las rodillas, picante como el champaña, apasionado como Aristófanes, travieso y crudo. –Aquello está concurridísimo en el día, como que Park Row da por un extremo en el arranque del puente de Brooklyn, y por el otro en Broadway, donde se miran, como en las esquinas de un triángulo, la Casa de Correos, el Herald y la iglesia de San Pablo, enclavada, con la cruz en el tope y los sepulcros alrededor, en la región de los negocios: desde el muro del atrio, arropada en un manto funeral, asiste a la procesión de aurígenos, de los que corren, calvos y exaltados, detrás de la fortuna, una urna cineraria. Pero la muerte es natural, y la vida es hermosa. ¡Hasta mañana! Se debe decir al morir, y no ¡adiós! –¡Lo que seduce a los ojos en Park Row, lo que el padre quiere que vea el hijo, es la turba de niños huérfanos, de doce, de diez, de cinco años como él, que con su real en el puño esperan en la acera en fila a que se abra el sótano donde se ponen los diarios a la venta! ¡Qué echarse escaleras abajo! ¡Qué salir los unos por entre las piernas de los otros! ¡Qué partir el que tiene con el que no tiene! ¡Qué ofenderse con la palabra, y ayudarse con la buena acción! Dan deseos de vaciar sobre ellos los bolsillos. Esa es la Dánae nueva, la desdicha. Se le enseña el puño al cielo, por no poder convertirse en lluvia de oro. ¡Padre, oh Dios, para todos los huérfanos! ¡Zapatos, oh Dios, para todos los descalzos! El padre le dice al hijo: “mira”. Y al niño se le ablandan los ojos, y compra a montones los diarios que todavía no puede leer. Si falta un centavo en el cambio, “que se lo lleve, ¿no, papá?” Así el hombre aprende a serlo: no como la gente necia y vil, que se avergüenza de ser contada entre los pobres, o de rozarse con ellos.

Y en lo alto de la ciudad, al caer la noche, la escena es la misma. Es la hora de los alcances, de las últimas noticias. La población está de vuelta en sus casas. ¿Qué yatch triunfó en la regata?: ¿qué peloteros ganaron, los de Nueva York, que tienen el bateador que echa la pelota más lejos, o los de Chicago, cuyo campeador es el primero del país, encuclillado fuera del cuadro, mirando al cielo, para echarse con ímpetu de bailarín a coger en la punta de los dedos la pelota que viene como un rayo por el aire? ¿Y qué caballo sacó la carrera? ¿Y cómo estaba, que dicen que está moribundo, el pugilista John Sullivan, la bestia bípeda de cuerpo apolíneo, roído en lo interior de tanto beber, como roe el fuego la yesca? Aquí eso apasiona: pelotas, yachts, pugilistas, caballos. De pronto, al pie de la estación del ferrocarril aéreo, del “elevado” como acá dicen, se aglomera la conmovedora chiquillería. Acuden dos policías, con la porra alzada. Los muchachos, callados, se van poniendo en fila. El vendedor de los diarios deja caer su fardo de mil periódicos, al pie de un farol. Y arrodillado en el fango, va contando a la media luz. El compradorzuelo espera ansioso, con la mano tendida. Un real, veinte periódicos: Y echa a correr: “¡Extra, Extra!” Va descalzo, a medio pantalón, sin chaqueta, sin sombrero. Vende sus diarios a centavo. –Y allí se ve el caritativo, que fía al amigo más menesteroso la mitad de su compra. Y al piadoso, que regala dos números de sus diez a un angelito que lo mira triste, con su carita de dolor de concha, y la saya rota, y el pañolón a la cabeza, y sin zapatos. Y se ve al emprendedor, ya con aire de rico, que compra un peso de diarios cuando se va a acabar el montón, y luego los revende a premio a los que no alcanzaron turno. Principia allí la vida. Y el capital triunfa. A veces, mientras esperan, se salen del borde de la acera. Va el policía sobre ellos, porra en mano. Y se desgranan. Los talones desnudos les relucen, con la luz verde del farol eléctrico, cuando se pierden gritando “¡Extra!” en la sombra.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

George “Saturday” Zarate: un fundador de la mafia cubano-americana

Siguiente noticia

Cuba niega responsabilidad en decisión de Bolivia de suspender relaciones

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El canciller cubano Bruno Rodríguez ofrece declaraciones a la prensa sobre el impacto del embargo/bloqueo de Estados Unidos a Cuba, en la sede de la cancillería en La Habana, el 20 de septiembre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba niega responsabilidad en decisión de Bolivia de suspender relaciones

El director Pedro Almodóvar posa tras ganar el premio Goya a la mejor película por "Dolor y gloria", la madrugada del domingo 26 de enero del 2020 en Málaga, España. (AP Foto/Manu Fernández)

Almodóvar y "Dolor y gloria" se llevan los máximos en los Premios Goya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}