Tormentas severas y granizadas azotaron este martes varias localidades del occidente y el centro de Cuba, y dejaron daños en edificaciones e instalaciones eléctricas.
Según informó en sus redes el meteorólogo Raydel Ruisanchez, en la tarde de ayer se registraron “múltiples reportes de tormentas locales severas, las cuales se caracterizaron por la caída de granizo, ráfagas de vientos, fuertes lluvias y actividad eléctrica”.
Al momento de su publicación se conocía sobre la ocurrencia de hechos de este tipo en varias localidades en la provincia de Pinar del Río, así como en Jaruco (Mayabeque), Bauta (Artemisa), Unión de Reyes (Matanzas) y en la provincia de Villa Clara.
Previamente, el propio Ruisanchez y otros especialistas habían advertido sobre la posibilidad de hechos de esta naturaleza debido a “la inestabilidad vespertina, provocada por un fuerte calentamiento y la presencia de una vaguada en los niveles bajos y medios de la troposfera, cuyo eje se encuentra cerca de la región occidental”.
Una de los lugares golpeados por una tormenta de este tipo fue Unión de Reyes, donde se reportaron intensas lluvias y vientos fuertes, calculados en más de 90 kilómetros por hora.
La estación meteorológica local registró 30.4 milímetros de precipitaciones en apenas 22 minutos, en tanto pobladores, citados por el periódico Girón, confirmaron la caída de granizo.
La publicación matancera da cuenta de daños en varias instalaciones, entre ellas una farmacia y el gimnasio de judo de la localidad, que perdió el techo y vio afectado el colchón de entrenamiento.
Un fenómeno severo
El meteorólogo Raúl Hernández Soriano confirmó a Girón que lo sucedido en Unión de Reyes y otras zonas de Cuba fue un fenómeno severo.
“Cuando la zona afectada es extensa y cubre varios municipios o provincias se trata de un brote de tiempo severo, con condiciones favorables para la caída de granizos en algunas áreas”, explicó el especialista, que mencionó la ocurrencia de otras tormentas en otras localidades como Artemisa y Viñales.
Se trata, dijo, de “disturbios que suelen marcar el final de una estación (invierno) e inicio de otra (verano)”, los que se conocen también como ondas cortas, y son más comunes a finales del mes de abril.
Hernández Soriano apuntó que la vaguada se desplazará al este este miércoles y estará sobre las provincias centrales, por lo que habrá mayor probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas en esa zona y en municipios matanceros como Martí, Los Arabos y Ciénaga de Zapata.
No obstante, también en el centro de Cuba hubo tormentas este martes.
El Gobierno de Villa Clara confirmó daños causados por “intensas tormentas locales” en el norte de esa provincia, las que, dijo, han golpeado especialmente la zona industrial de Santa Clara.
Al informar sobre el déficit eléctrico en el territorio por distintas causas, las autoridades villaclareñas informaron sobre averías resultantes de las tormentas en esa provincia, entre ellas la ocurrida en la Subestación Santa Clara Industrial, que redujo entre el 35 % y el 40 % del suministro eléctrico en esa ciudad.
Las afectaciones también incluyeron líneas de transmisión hacia otros municipios y “múltiples circuitos de Santa Clara”, así como daños en la Subestación Central de 110 KV.