ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Trata de personas y abuso sexual en Cuba: No dormirnos en cómodos laureles

por
  • Francisco Rodríguez Cruz
    Francisco Rodríguez Cruz,
  • paquito
    paquito
octubre 16, 2013
en Cuba, Sociedad, Sociedad
4

Varios chulos o proxenetas que obligaron a las prostitutas a darles dinero, en algunos casos bajo intimidación, amenazas y violencia; una mujer que permitió que dos hombres, uno de ellos anciano, toqueteara a su hija de diez años a cambio de regalos; otra madre y un padrastro que hicieron algo similar con una niña de once; un profesor de un instituto politécnico que prostituyó a una menor y tenía relaciones íntimas con varias alumnas, a quienes filmaba y chantajeaba para tuvieran sexo con extranjeros…

Esas fueron en resumen las nueve causas judiciales por las cuales en Cuba durante el 2012 fueron condenadas 14 personas, en los únicos casos que clasificarían como delito de trata de personas, según los estándares internacionales, de acuerdo con un informe hecho público el martes último por la Ministra de Justicia, y cuyo texto íntegro fue publicado en el sitio de la Cancillería.

Aunque el documento añade otras cifras un poco más significativas, como el procesamiento penal en igual periodo de 241 personas por el delito de proxenetismo, de las cuales 224 —el 92,94%— fueron condenadas; o las 2 mil 117 denuncias de delitos sexuales que involucraron como presuntas víctimas a niñas y niños (el 0,09% del total de población infantil); o las 2 mil 480 mujeres que acudieron a servicios de orientación por casos de violencia, el problema parecería de escasa entidad, como afirma el Gobierno cubano, en relación con otras realidades probablemente mucho más sórdidas.

Sin embargo, el mismo análisis que hacen las autoridades de la Isla ameritaría que en lugar de complacernos, los y las activistas y la ciudadanía en general nos cuestionáramos mucho más lo que ocurre en el país en esta materia, en particular alrededor de la prostitución, que parece ser la práctica que con más frecuencia alienta este tipo de delitos.

Si tal y como afirma el informe, “la atención al fenómeno de la prostitución constituye un problema de máxima prioridad para el Estado y la Sociedad Civil”, lo primero tal vez sería cuestionar por qué no aparecen tan claramente definidas sus causas.

Porque si bien cualquier persona en la Isla podría tal vez suscribir que, efectivamente, existe un “rechazo mayoritario de la población a las conductas delictivas que involucran a niñas y niños”, ya todos no estaríamos tan seguros quizás de que esto tenga un reflejo en el nivel de denuncias, ni en una “generalizada participación popular” en las acciones del Estado, las autoridades policiales y la sociedad civil para enfrentarlas.

Y contradice ese planteamiento la propia aseveración del informe, cuando explica que en los casos de prostitución infantil predomina el sexo femenino y una edad promedio de 15 años. “Las niñas y niños involucrados  usualmente actúan por iniciativa propia, sin que medie la figura de un proxeneta, aprovechando el descontrol de la familia”. ¿Solo falta de control o también complicidad?

Tampoco tengo la certeza, como padre atento que soy a la formación de mi hijo, de que desde la enseñanza preescolar se aplique un programa de educación sexual “con fuerte componente ético y en la formación de valores para prevenir el ejercicio de la prostitución”, como afirma el citado texto.

Por el contrario, muchas veces incluso desde instituciones estatales especializadas como el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), han trascendido las insatisfacciones por la manera en que se abordan tales asuntos en las distintas enseñanzas.

De hecho, esta propia información hecha pública señala que “el  Ministerio de Educación introdujo en los currículos escolares y programas extraescolares la educación sobre salud reproductiva”, lo cual insinúa la visión biologicista y salubrista con que todavía enfocan los libros de texto y los docentes el tema de la sexualidad.

No obstante a que el reporte indique que solo siete extranjeros cumplen sanción de privación de libertad por el delito de corrupción de menores, asociado al abuso sexual infantil, y aunque resultan bastante convincentes las pruebas de que el Estado cubano potencia como política el turismo familiar, tampoco me parece que la protección en este terreno sea lo suficientemente rigurosa, y para ello solo hay que ir a la puerta de cualquier discoteca o centro recreativo nocturno, donde con demasiada frecuencia es posible ver a jóvenes casi adolescentes en compañía de turistas de otros países.

Pero lo que más me alarma, en realidad, es el reconocimiento acrítico por parte de las autoridades de que “en general existe un vínculo consensuado entre prostitutas y proxenetas para ejecutar la actividad ilícita” —ya sabemos que la prostitución no está penada, solo el proxenetismo y la trata de personas—; y que se presente esta connivencia como algo contrastante frente a la realidad de otras naciones “donde la explotación sexual de adultos, niñas y niños está asociada a redes criminales que los mantienen en condiciones de semiesclavitud, de las que muy pocas víctimas consiguen escapar”.

¿No será tan terrible como esa dura circunstancia ajena, o peor incluso, que en Cuba haya mujeres, adolescentes y jóvenes dispuestos a la prostitución sin que medie “el empleo de la amenaza, coacción u otras formas de intimidación”, o sea, de manera voluntaria?

Al respecto resulta en extremo superficial y  justificativo, casi ofensivo a la inteligencia, el argumento oficial de que prostitutas y proxenetas —olvidan a los prostitutos, por cierto—  pactan “motivados por el ánimo de lucro”, y de que “en general esta práctica es ejercida para satisfacer gustos, lujos, placeres y asegurar condiciones materiales de vida superiores al resto de la población”, o de que “otras personas ejercen la prostitución para conocer a un extranjero con el cual puedan casarse, como vía para emigrar”.

Aquí tendríamos que cuestionarnos muy seriamente, o al menos argumentar mucho mejor, porque la prostituta o el prostituto —un oficio de sobrevivencia como norma en el mundo—, pueden tener en Cuba un nivel de vida superior al promedio, y si en verdad tales “gustos, lujos y placeres” son tan excepcionales y rebuscados, o pueden ser en muchos casos, simplemente, hasta lo más elemental para vivir.

¿Tecnicismos por resolver?

En el informe también llaman la atención otras carencias y anacronismos de la legislación penal vigente en Cuba, los cuales, al parecer, no parece que estén en la cartera de las modificaciones, a pesar de las sugerencias de activistas y expertos.

No hablemos ya de contemplar, como hasta ahora en el código penal, no solo las figuras del proxenetismo y la trata de personas para sancionar a quienes obtengan beneficios de la prostitución, sino también incluir la penalización al cliente que estimula ese mercado sexual, lo cual parecería ser solo una remota aspiración de algunas voces más radicales en la defensa de los derechos de la mujer.

Me refiero incluso a aspectos tal vez menos difíciles de resolver. Por ejemplo, al destacar la mayor severidad del marco sancionador cuando hay actos ilícitos que involucran a niñas y niños o estos sufren por abuso sexual o de otra índole, el documento enumera entre los delitos la violación y la pederastia con violencia, que es en esencia la misma conducta criminal, pero que de acuerdo con la legislación vigente recibe diferente tratamiento si la víctima es hembra o varón, un remanente machista que al parecer los juristas no tienen mucha prisa en enmendar.

Como un mensaje ambiguo queda también la especificación de que el sistema penal cubano fija la edad de 16 años como límite mínimo para asumir la responsabilidad criminal,  criterio atribuido a factores de orden cultural, socioeconómicos y jurídicos imperantes durante el desarrollo histórico de la nación, pero que “no impide su revisión y eventual modificación en el ordenamiento legal si llegaran a modificarse estas causales”. ¿Para subirla, para bajarla?

Otra contradicción emerge de la aparentemente demasiada amplia facultad que ofrece la ley a los tribunales “para imponer medidas de seguridad reeducativas que comprenden el internamiento en instituciones especializadas a aquellas prostitutas que realicen actividades vinculadas con actos delictivos”. Ese eufemismo que puede servir y lo ha hecho en determinadas épocas, para justificar la persecución y reclusión de estas mujeres —tampoco aplica para los hombres que venden su cuerpo— es una manera de criminalizar la prostitución femenina, lo cual no es la solución del problema.

En fin, que sin negar la voluntad política y los esfuerzos del Estado y el gobierno de Cuba, junto con la participación de las organizaciones de la sociedad civil, por enfrentar la trata de personas y otras formas de abuso sexual, tenemos la obligación de no conformarnos con un enfoque triunfalista o incompleto, y el deber de discutir a fondo las causas últimas de los problemas que tenemos, para no dormirnos en cómodos laureles.

Noticia anterior

Circula un e-mail con el reglamento de la 53 Serie Nacional

Siguiente noticia

Cubanos en el Mundial de Boxeo en Kazajstán

Francisco Rodríguez Cruz

Francisco Rodríguez Cruz

Francisco Rodríguez Cruz

Francisco Rodríguez Cruz

Artículos Relacionados

Foto: Telecubanacán.
Cuba

Suben un 18 % las muertes por accidentes de tránsito en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Cuba

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Una mujer usa su teléfono celular en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora/Archivo.
Cuba

Falla técnica provoca una caída parcial en la telefonía móvil de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cubanos en el Mundial de Boxeo en Kazajstán

Tener el baile de San Vito

Comentarios 4

  1. Marta María Ramírez says:
    Hace 12 años

    Paqui, creo que por la ausencia de estos temas en nuestros medios de comunicación y el mal tratamiento en otros del mundo mundial, habría que hacer algo para diferenciar el sexo transaccional y la prostitución, como una de sus expresiones, de la violencia contra las mujeres y las niñas y los niños, el abuso sexual infantil, la trata de personas, el proxenetismo y algo, que noto ausente en el documento de la Cancillería, que tiene que ver con la clientela de la prostitución. Confío en que el coloquio de expertxs que arma CENESEX para noviembre próximo, abra un camino a la divulgación de estos temas con sus particularidades, hasta ahora silenciados y tan necesarios para que vivamos felices. Un abrazo

    Responder
  2. Agustín Dimas López Guevara says:
    Hace 12 años

    ¡Excelente el análisis sobre la referida intervención de la Ministra!
    Sería muy bueno que en los debates se vaya al fondo del problema, sobre las causas que generan estos males que corroen la sociedad.

    Responder
  3. Fers says:
    Hace 12 años

    La prostitución, que no el proxenetismo o la trata de personas, no debería de criminalizarse como se hace y se ha hecho durante mucho tiempo. A fin de cuentas, no constituye un délito, como bien se apunta en el artículo. Pienso que para analizar el problema -coincido con el autor- debe de analizarse profundamente y sin prejuicios las causas de este fenómeno.

    Responder
  4. Mercedes says:
    Hace 12 años

    Nuca estare dea cuerdo con ningun tipo de prostitucion proxenetismo o trata de persona algo que se asemeje ni justifico de niguna manera quien lo hace , por tanto creo que la sociedad cuban se ha caracterizado desde el triunfo revolucionario en ser combativa ante esto y eliminamos esos mals del acpitalismo de lo que estoy orgullosa no es menos cierto que con el desarrollo del turismo en la isla afloro esto pero seguiremos combatiendolo pr todos los medio y tengo la confianza plena que tendremos exitos porque el pueblo en general esta educado en estos valores señal es que lso criticamos y señalamos en nuestras telenovelas y medios televisivos lo que no hacen otros paises que todo lo ponne color d erosa cunado noes así , aquí los niños no tienen que trabajar tieen salud y escuela hasta la universidad gratis entre otras opciones de o que estoy orgullosa porque he tenidi amigos y familiares que van a Angola mexici etiopia haiti y la raelidad es bien distinta y bien fea . Conozcos de pillos que si se quieren aprovechar de la inocencia de muchos para sus lucros pero el mismo pueblo los combate

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    491 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    491 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}