ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Triciclos eléctricos transportarán pasajeros en La Habana

Los 23 vehículos que conforman la flota tienen capacidad para seis pasajeros, y cuentan con una autonomía de 100 kilómetros y una velocidad de 45 kilómetros por hora.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 3, 2020
en Cuba
6
Una flota de 23 triciclos eléctricos se sumarán al transporte de pasajeros en la capital cubana. Foto: @NaturalezaSecretadeCuba /Facebook

Una flota de 23 triciclos eléctricos se sumarán al transporte de pasajeros en la capital cubana. Foto: @NaturalezaSecretadeCuba /Facebook

La ciudad de La Habana sumará a sus medios de transporte público un lote de triciclos eléctricos con un sistema fotovoltaico de carga, cuyas rutas cubrirán zonas altamente pobladas de la capital cubana.

Los 23 vehículos que conforman la flota tienen capacidad para seis pasajeros, y cuentan con una autonomía de 100 kilómetros y una velocidad de 45 kilómetros por hora, de acuerdo con el perfil en Facebook del programa televisivo Naturaleza Secreta de Cuba.

La publicación refiere que los triciclos circularán sobre todo en los municipios de Centro Habana y La Habana Vieja –dos de los más poblados de la urbe–, aunque no especifica cuáles serán sus rutas definitivas ni el precio del pasaje.

https://www.facebook.com/NaturalezaSecretadeCuba/posts/2490280181216561?__tn__=-R

El proyecto surge de la cooperación entre el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cooperativa TAXIS-CUBA de La Habana, y apuesta por la introducción de tecnologías de transporte que utilicen energías renovables y contribuyan a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que emiten los medios de transporte convencionales.

Titulado “Mitigación de los efectos del cambio climático con el uso de triciclos eléctricos para la transportación de pasajeros en La Habana”, el proyecto incluye un parque fotovoltaico conectado a la red eléctrica de la ciudad.

Durante el horario diurno, ese sistema entregará la red una cantidad de energía similar a la que se utiliza en la carga de los vehículos en la madrugada, cuando el sistema electro energético de Cuba tiene una menor demanda, según la publicación.

Acerca de la participación del PNUD en proyectos de esta naturaleza, su máxima representante en la Isla, Maribel Gutiérrez, explicó al diario Granma que ese organismo internacional tiene entre sus propósitos el acompañamiento, apoyo, asesoramiento y la asistencia técnica a los gobiernos provinciales y municipales, así como a instituciones de carácter nacional en Cuba.

Instalará el PNUD módulos solares en centro de Cuba

El PNUD destaca por la promoción de proyectos ecológicos, como la instalación en años recientes de módulos solares fotovoltaicos en casas particulares en el centro de la Isla.

Con financiamiento de la Unión Europea, ese proyecto favoreció a más de un centenar de viviendas en la provincia de Sancti Spíritus, y varias zonas de las provincias de Villa Clara, Ciego de Ávila y Camagüey, afectados por el paso del devastador huracán Irma, en septiembre de 2017.

Ahora, este nuevo proyecto espera mejorar el transporte en La Habana y lograr, al mismo tiempo, un positivo efecto medioambiental.

Etiquetas: energía renovableLa Habanatransporte en Cuba
Noticia anterior

Cuba: una plaza universitaria por cada bachiller, gracias a carreras de ciclo corto

Siguiente noticia

Médicos cubanos retoman sus trabajos en China a pesar del brote de coronavirus

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Oftalmólogo cubano vuelve al trabajo en un hospital en China, a pesar del brote de coronavirus. Foto: @EmbacubaChina /Twitter.

Médicos cubanos retoman sus trabajos en China a pesar del brote de coronavirus

Una inspectora de transporte estatal en una parada de ómnibus en La Habana. Foto: Joyme Cuan / Tribuna de La Habana / Archivo.

Cuba sanciona empresas estatales por no ayudar con el transporte público

Comentarios 6

  1. René Riera Serrano says:
    Hace 5 años

    No es así como se solucionan las crisis, es seguir cargando al estado, con algo que ni puede, ni sabe cómo manejar, la solución es venderle a los transportistas privados las gacelas a precios reales, y que ellos sean los encargados de apoyar al sistema masivo del estado que son los buses, ejemplo:
    – Precio aprox de la Gacela 15 000.00 USD, se le vende al transportista privado pagando este el 20%, de su valor en efectivo y el resto en letras mensuales, cómo es en el “MUNDO” el tendrá que ajustar los precios porque si son muy altos no tendrá clientes y por ende no pagara las letras y perderá el equipo, como es en el “MUNDO” entonces si comenzaremos a ayudar al estado a resolver el tema del transporte, se acabarán:
    – Las carreras de los choferes
    – Los paseos es el carro del estado
    Y el malgasto de combustible.

    Responder
    • Eduardo Rogelio Hernandez CHong says:
      Hace 5 años

      Se debería venuer a precios módicos a PARTICULARES con una inicial y resto con comodas cuotas,que haya stop de repuestos y el propio estado lo vendería,es hora que el estado de riendas al sector privado,es necesario

      Responder
  2. Mayo says:
    Hace 5 años

    Por supuesto que estos no cubrirán la inmensa demanda de la poblacion. Que tiempo duraran?,Cuanto demoran para recargar?, 45km/h?.
    100km?. Aunque la idea es noble es obvio que es para – temporalmente – taparle la boca a los dolidos por el transporte y la situación en la Habana. Y que hay de los miles de desamparados que se les ha caído la casa, me refiero a inversiones de ese tipo. Donaciones o no es hora de reconstruir la Habana o terminaremos teniendo como capital a Miramar y Jaimanitas solamente ;haa y parte de Nuevo Vedado. Si autobuses más fuertes y más grandes no pudieron competir con las calles ni carreteras de la Habana, yo no veo como estos podrán con los baches de allí.

    Responder
  3. daniel del valle says:
    Hace 5 años

    La Empresa de Omnibus de La Habana en su mejor momento disponía de unos 1100 buses de diferentes marcas y edades, de los que unos 300-400 parados (mas tarde hubieron cifras peores) por mantenimiento roturas eventuales y graves. o sea en promedio trabajaban en la ciudad unos 800 buses cada día e iban abarrotados, con rutas muy bien trazadas y enlazadas, un sistema de estaciones bien distribuidas aunque alguna ya estuviera quedando ahogada por la propia ciudad (ejemplo: Víbora), esos triciclos son poco mas que una atracción turística, los veras todos aglomerados en la Habana Vieja y en la terminal de cruceros. La ciudad a estas alturas requiere no solo de reparaciones capitales de edificios e infraestructuras varias, la vial a la que en decenas de años no se ha tocado, como no sea el intercambio de calle 10 y Boyeros.
    Actualizar la estructura vial de la capital es de vida o muerte (casi tanto como las viviendas.

    Responder
  4. Lia says:
    Hace 5 años

    En mi opinión este paso no es una solución, es un paso para un cambio mas profundo como seres sociales.
    El mayor asesino del desarrollo es el rechazo a adaptarse al cambio. (Venga de donde venga). Big Gates

    Responder
  5. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Me gustan, son muy conveniantes para viejos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}