ES / EN
- julio 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Trilogía turística de Cienfuegos

A semanas de cumplir sus 200 años, Cienfuegos es una de las ciudades más hermosas de Cuba. Sus lugares, su gente y su entorno la convierten en favorita de los visitantes.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
abril 2, 2019
en Cuba
1
Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Wait a minute”, dice la mujer y avanza veloz, dando salticos en puntas de pie, hasta donde Benny Moré contempla inmutable a sus visitantes. Toma la mano derecha del cantante y mira a la cámara con una sonrisa triunfal, feliz por tomarse la foto infaltable en un lugar infaltable de Cienfuegos.

Minutos antes, la mujer había desembarcado de un enorme ómnibus junto a otra veintena de turistas, a unas cuadras del Benny en el Paseo del Prado cienfueguero. A medida que se acercaban, la guía les iba contando sobre aquel ante el que se detendrían en instantes, el legendario músico retratado en la escultura de bronce más fotogénica del centro sur de Cuba.

Los visitantes, canadienses quizá, o estadounidenses llegados en un crucero, asentían ante cada frase, como si de veras aprehendieran algún sentido profundo de aquella explicación exprés, estilo Wikipedia, o tal vez como disimulada indiferencia ante el prontuario básico de Bartolomé Maximiliano Moré, el lajero de voz prodigiosa, que les recitan mecánicamente.

En cuestión de minutos conocieron, por una sucinta biografía, que el Benny había nacido en Santa Isabel de las Lajas, que mereció el apelativo de “El Bárbaro del Ritmo”, que les cantó a varias ciudades de la Isla pero que Cienfuegos –esa que en un mes cumplirá 200 años– era la que más le gustaba, que triunfó dentro y fuera de Cuba al frente de su Banda Gigante, y que murió apenas a los 43 años por culpa de una cirrosis hepática.

Y también: que su escultura la hizo José Villa Soberón, el mismo autor del Caballero de París y el John Lennon de La Habana; que mide 1,82 metros como Benny Moré, que viste el traje ancho y el sombrero que acostumbraba a usar el músico, y que, muy importante, tocar la punta del bastón que lleva bajo el brazo dicen que buena suerte. Por eso, de tanto roce, luce más brillante.

 

1 de 9
- +
Escultura de Benny Moré en el Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turistas en el Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turistas en el Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

1.

2. Escultura de Benny Moré en el Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Escultura de Benny Moré en el Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Turistas junto a la escultura de Benny Moré en el Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Turistas en el Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Turistas en el Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Turistas en el Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Turistas en el Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Paseo del Prado de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Finalmente, los turistas vuelven a asentir, al parecer admirados, y se apuran a llegar junto a la escultura, a tocar la punta del bastón y tomarse fotos sonrientes, salvo unos pocos escépticos o desanimados, que de esos nunca falta. La guía también sonríe, comprensiva, casi maternal, hasta que el tiempo, ese aguafiestas que es también oro, rompe su celofán encantado, y la guía sopla su silbato, hasta ahora en silencio, y anima al grupo, casi ordena, a regresar al ómnibus.

Entonces, solo entonces, la mujer que había esperado en un banco mientras los demás se fotografiaban, dice “Wait a minute”, y avanza veloz, dando salticos en puntas de pie, hasta Benny Moré. Toma la mano derecha de la escultura y mira a la cámara con una sonrisa triunfal. Un cienfueguero que pasa se detiene un momento a mirarla, como un turista más. Solo un momento. El clic y el silbato de la guía ponen fin a la escena.

***

El barco se acerca lentamente, como si arrastrase cadenas. Lo vemos venir desde la orilla de enfrente, en Pasacaballo, con la paciencia de un condenado a las 3:00 de la tarde. Tal vez porque son las 3:00 de la tarde.

Mientras se acerca al pequeño embarcadero del Castillo de Jagua –el pueblo, no la fortaleza–, el grupo que espera rompe su marasmo y se va haciendo más y más compacto en torno al punto de atraque.

La mayoría son lugareños, gente del pueblo que irá a Cienfuegos o gente de Cienfuegos que estaba en el pueblo, pero también hay varios turistas, alrededor de una docena, que visitaron el Castillo –el pueblo y también la fortaleza– y almorzaron filete de pescado o enchilado de camarones, y tomaron cerveza y café criollo en alguno de los restaurantes privados del lugar.

Una de las embarcaciones para pasajeros que surca la bahía de Cienfuegos. Detrás, el Castillo de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez
Una de las embarcaciones para pasajeros que surca la bahía de Cienfuegos. Detrás, el Castillo de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los turistas, con su calma y su llenura de turistas, no se apresuran a ocupar la vanguardia. Solo sacan su peso convertible para pagar el pasaje –para los lugareños cuesta un peso cubano– y se acomodan en la periferia del grupo. Por eso, cuando el barco llega y se produce el rápido intercambio de personas que suben y personas que bajan, están entre los últimos en subir y, también, entre los últimos en alcanzar asientos. O entre los primeros en no alcanzar.

Solo que, a diferencia de los cubanos que no alcanzan, no lo toman a mal. Se sientan en los escalones interiores o van hasta la popa y se tiran al piso o se apoyan en las barandas, dispuestos a disfrutar del paisaje. Incluso, algunos que sí alcanzaron asientos no duran mucho en ellos y cuando el barco arranca pesadamente, se levantan cámara en mano en busca de un mejor sitio para fotografiar la bahía.

Los lugareños, acostumbrados a estas invasiones periódicas, no les prestan demasiada atención, como tampoco la prestan al entorno. Para ellos, es el mismo paisaje día tras día: el mismo mar con los mismos peces, las mismas gaviotas y alcatraces, los mismos cayos y paradas en los que el barco se detiene y luego arranca como con hipo, los mismos botes y veleros que pasan a su lado con otros turistas, más aventureros o adinerados, los mismos edificios que van creciendo en la distancia hasta el muelle final.

Los turistas, en cambio, lo quieren ver todo, fotografiar todo, capturar todo. Pasan todo el viaje por la bahía de Jagua caminando de un extremo al otro del barco y apretando el disparador. No les interesa que la bahía sea de bolsa o cartucho, ni que tenga tantas o más cuantas caletas, cayos y ensenadas, sino el contorno de sus costas, la paciente faena de los pescadores, el impudor de los pelícanos frente a sus lentes, la vista de Cienfuegos que se acerca en la tarde.

Disparan, disparan, disparan, y cuando tienen lo que querían, enfundan las cámaras, cargan sus mochilas, y se disponen a esperar la llegada. Entonces los lugareños, hasta ese instante imperturbables en sus asientos, se activan como muelles y, cuando el barco finalmente atraca, salen raudos con sus jabas, sus cajas y hasta sus bicicletas. Los turistas, en cambio, con su calma y su condescendencia de turistas, se hacen a un lado y los dejan pasar. Luego, satisfechos, se pierden lentamente en la ciudad.

 

1 de 14
- +
Una de las embarcaciones para pasajeros que surca la bahía de Cienfuegos a su llegada al embarcadero del Castillo de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una de las embarcaciones para pasajeros que surca la bahía de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una de las embarcaciones para pasajeros que surca la bahía de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Una de las embarcaciones para pasajeros que surca la bahía de Cienfuegos a su llegada al embarcadero del Castillo de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

Una de las embarcaciones para pasajeros que surca la bahía de Cienfuegos a su llegada al embarcadero del Castillo de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Una de las embarcaciones para pasajeros que surca la bahía de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Una de las embarcaciones para pasajeros que surca la bahía de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Una de las embarcaciones para pasajeros que surca la bahía de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Una de las embarcaciones para pasajeros que surca la bahía de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

10. Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

11. Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

12. Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

13. Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

14. Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista del entorno de la bahía de Jagua. Foto: Otmaro Rodríguez.

***

Bolsos, sombreros, pulóveres, tallas de madera, collares, vestidos, banderas cubanas, llaveros, maracas, muñecas de trapo, y más, se apiñan en las mesas y quioscos de la calle Santa Isabel. Los vendedores se esconden bajo grandes sombrillas o se sientan detrás, esperando a la sombra la llegada de algún posible comprador. Que apenas llega.

“Esto está lento hoy”, me comenta uno de los vendedores, un joven con sombrero y camisa de mangas largas para protegerse del sol. Me vio llegar en short y sandalias y me tomó por extranjero, pero rápidamente le enmendé su error. Igual me muestra lo que vende, souvenirs y otros productos habituales en cualquier punto de venta para turistas desde Viñales hasta Baracoa.

“Ayer era un mejor día –me dice–, por el crucero. Pero el barco se fue tempranito, y hay que pescar entre los que quedan. Veremos qué cae en el jamo.”

En una tierra de pescadores, la metáfora es exacta.

 

1 de 3
- +
Puestos de venta en la calle Santa Isabel, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puestos de venta en la calle Santa Isabel, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puestos de venta en la calle Santa Isabel, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Puestos de venta en la calle Santa Isabel, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Puestos de venta en la calle Santa Isabel, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Puestos de venta en la calle Santa Isabel, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Puestos de venta en la calle Santa Isabel, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Puestos de venta en la calle Santa Isabel, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Puestos de venta en la calle Santa Isabel, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Santa Isabel, también llamada 29, es una de las arterias principales del Centro Histórico y también una de las favoritas de los visitantes. Una auténtica zona de pesca. Si hay turistas en la ciudad, y siempre hay, en algún momento pasarán por allí. Nace cerca del Muelle Real y pasa frente al Parque Martí, dibujando uno de los trayectos más turísticos de Cienfuegos, una urbe bicentenaria con varias casas de renta por cuadra y “paladares” con precios como los de La Habana.

Los extremos de la calle son, sin embargo, las verdaderas atracciones.

El Muelle regala una postal única de la bahía, de su maridaje con la ciudad. Es varios sitios repartidos en uno, un pequeño universo que comparten lugareños y visitantes, donde se besan los enamorados, los turistas leen sentados en los bancos, los amigos conversan en el suelo, y los pescadores lanzan sus anzuelos al mar a la vista de los pelícanos.

Todos esos mundos, en apariencia dispares, pueden colisionar entre sí sin explosiones fulgurantes. Una pareja de turistas puede bajar hasta el suelo, a conversar interesada con algún pescador, o dos enamorados compartir con sus amigos en los bancos abandonados por los turistas. Como en las matemáticas, todas las combinaciones son posibles.

Muelle Real de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Muelle Real de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Parque Martí, mientras tanto, es el corazón de Cienfuegos. Nadie se marcha sin escuchar sus latidos. No se trata solo de los hermosos edificios que lo rodean –el Palacio de Gobierno, la Catedral, el Teatro Terry, el Museo Provincial–, sino del propio parque, de la amplísima extensión pavimentada con sus estatuas, sus árboles, sus fuentes, su Glorieta, sus leones de piedra y su Arco de Triunfo.

Los turistas van hasta él como moscas a la luz. Resulta inevitable. Quienes viajan en grupos tienen allí una parada obligada, guía mediante. Quienes andan solos, igual terminan frente al monumento a José Martí, atrapados en la red de calles rectas, de manzanas perfectamente cuadriculadas, que tarde o temprano conducen hasta este lugar.

En una de sus esquinas está el Palacio Ferrer. Muchos suben hasta su terraza, pero no todos lo hacen –a través de una escalera de caracol– a su torre, un mirador de dos niveles que ofrece una vista en 360 grados de todo Cienfuegos: de la bahía, los barcos y la costa; de los edificios cercanos y lejanos; de los techos y sus tanques de agua; del propio Parque Martí.

Para quien ya ha desandado la ciudad, esta torre es como un Aleph cienfueguero, un resumen de lo vivido. Para quien aún no ha ido mucho más allá, es un prólogo perfecto para lanzarse a caminar, una invitación a lo posible. Por eso, a pesar de cualquier vértigo, cuesta abandonarla.

Los más intrépidos intentan una pose y se hacen un selfie, los más sensibles tratan de atrapar todo el paisaje con la mirada. Pero todos bajan con Cienfuegos grabada en la retina. Y así se marchan.

 

1 de 14
- +
Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de Cienfuegos desde el Palacio Ferrer. Foto: Otmaro Rodríguez.
Terraza y torre del Palacio Ferrer, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Bulevar de Cienfuegos, a unos metros del céntrico Parque José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.
Bulevar de Cienfuegos, a unos metros del Parque José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.
Bulevar de Cienfuegos, a unos metros del Parque José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parque José Martí, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

10. Vista de Cienfuegos desde el Palacio Ferrer. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de Cienfuegos desde el Palacio Ferrer. Foto: Otmaro Rodríguez.

11. Terraza y torre del Palacio Ferrer, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Terraza y torre del Palacio Ferrer, en Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.

12. Bulevar de Cienfuegos, a unos metros del céntrico Parque José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.

Bulevar de Cienfuegos, a unos metros del céntrico Parque José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.

13. Bulevar de Cienfuegos, a unos metros del Parque José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.

Bulevar de Cienfuegos, a unos metros del Parque José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.

14. Bulevar de Cienfuegos, a unos metros del Parque José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.

Bulevar de Cienfuegos, a unos metros del Parque José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: CienfuegosPortada
Noticia anterior

Una Ciudad en Movimiento

Siguiente noticia

Las relaciones públicas de un gobierno socialista de Yaguajay en 1950

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Ómnibus Nacionales. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Ómnibus Nacionales habilita conexiones para usuarios de ferry o catamarán

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Díaz-Canel refirió que se trata de una visita “muy propicia". Foto: @PresidenciaCuba
Cuba

Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Ilustración: Check SRL.
Especiales

Contabilidad creativa para emprendedores

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Apagón en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Economía

Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.
Economía

El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ayuntamiento de Yaguajay. El mismo edificio es hoy la sede del gobierno municipal.

Las relaciones públicas de un gobierno socialista de Yaguajay en 1950

El fiscal general William Barr. Foto: AP.

EEUU: tensiones entre Congreso y Departamento de Justicia

Comentarios 1

  1. Ulises Merencio says:
    Hace 6 años

    La realidad vista atravez del lente de un profesional. Deseo ver más de tu trabajo. Tu fotos inspiran amor, sencibilidad y sobre todo humanidad. Con tus fotos he aprendido más de la vida de nuestra gente. Gracias hermano, gracias oncuba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1317 compartido
    Comparte 527 Tweet 329
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1228 compartido
    Comparte 491 Tweet 307
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1295 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1228 compartido
    Comparte 491 Tweet 307
  • Expo “Carteles en Diálogo. Nuevas Narrativas”

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}