ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Turismo en Cuba, ¿posible camino al lujo?

por
  • Venus Carrillo Ortega
    Venus Carrillo Ortega
agosto 20, 2013
en Cuba
4

Cuba apuesta por un rescate del lujo, en busca de conquistar la preferencia de turistas ya no solo internacionales, sino también los del patio. Las actuales reformas económicas que emprende el país abren espacio, poco a poco, a incentivar una oferta de bienes y servicios no esenciales, y con ello estimular el consumo.

Prueba de ello es el complejo hotelero Meliá Marina Varadero, que inició sus operaciones en días recientes, con una ocupación de 198 habitaciones y unos 517 clientes, todos nacionales.

La instalación, ubicada en la paradisiaca península de Hicacos de Matanzas y a unos 150 kilómetros al este de La Habana, tiene entre sus principales atractivos un área para el anclaje de mil 200 embarcaciones de pequeño, mediano y gran calado, donde se brindarán múltiples prestaciones para el yatismo mundial.

Con categoría de cinco estrellas y bajo la modalidad de Todo Incluido, el Meliá Marina Varadero tiene una capacidad de 423 habitaciones, entre ellas, 88 suites, y 126 apartamentos en condominios; facilidades que invitan al disfrute de largas estancias en tierra y la vida a bordo.

El resort, nueva aventura en suelo cubano de la cadena española Meliá Hotels International junto con la local Gaviota, está concebido para amantes de la náutica, el buceo y la pesca, así como la celebración de eventos, bodas y lunas de miel. Entre la diversidad de servicios que ponen a disposición del cliente, destaca The Level (categoría de atención personalizada) y el Club Infantil, ofertas únicas y novedosas en Varadero.

Este cinco estrellas ofrece a lo largo de su paseo marinero y comercial, un abanico de opciones: restaurantes de especialidades a la carta, boutiques, mercado de artesanías, salas de reuniones, bolera, salones de fiestas, e incluso, un club náutico, un spa y un helipuerto, entre otras facilidades pensadas para satisfacer los caprichos del más exigente.

Cuando el proyecto fue presentado ante la prensa nacional y extranjera, en ocasión a la Feria Internacional de Turismo 2013, autoridades del sector aseguraron que con esa marina, el país contaría con uno de los puertos turísticos más completos de toda la región caribeña.

Meliá, dos décadas de apuesta por Cuba

Varadero, polo turístico donde la compañía europea inició hace 23 años su trayectoria en el sector hotelero de Cuba, vuelve a ser el destino escogido en aras de posicionar sus productos entre agencias líderes que buscan en las bondades del  Caribe, la clave para su éxito.

El recién inaugurado resort es el número 26, en la Isla, de Meliá Hotels International, que ya planifica para 2015 la inauguración de la zona The Reserve en el Paradisus Varadero, con unas 250 habitaciones.

A principios de año, funcionarios de la División Cuba de la cadena anunciaron que están a punto de hacer realidad un viejo anhelo: contar con un hotel de cinco estrellas en la llamada Ciudad Museo.

El Meliá Trinidad, como se nombra el proyecto que desarrollan en asociación con el grupo Cubanacán, contará con 400 habitaciones, varios tipos de restaurantes y bares, fitness center, así como un gran salón de 600 metros cuadrados para reuniones y actividades lúdicas.

Este año Meliá puso sus ojos en el hotel Sol Cayo Largo, líder entre los alojamientos de ese destino, y que opera en la actualidad junto con la estatal Gran Caribe.

La calidad del servicio de sus hoteles en Cuba han sido reconocidas recientemente con importantes galardones. TripAdvisor, la web de viajes más grande del mundo, otorgó a cinco de ellos, el Certificado de Excelencia 2013, concedido a las instalaciones que consiguen la máxima puntuación de sus clientes de manera sostenida.

 Asimismo, el Meliá Buenavista obtuvo el premio Travellers’ Choice de este año, que se basa en los comentarios de millones de clientes de todo el mundo y que también obtuvo Playa Paraíso, en Cayo Largo del Sur.

Por su parte, Zoover, la web independiente de vacaciones más grande de Europa, incluyó entre sus galardonados de 2013 a Paradisus Varadero y Meliá Las Dunas, con opiniones muy favorables por los clientes de ese continente.

Según voceros de la cadena, sus establecimientos hospedan el 30 por ciento de los visitantes totales que llegan a la Isla cada año.

Inversiones a la vista…

En el empeño institucional por “refrescar” el modelo económico de Cuba, la llamada industria del ocio desempeña un rol relevante en la captación de ingresos, al constituir uno de los motores principales del desarrollo en la nación caribeña, después de la venta de servicios médicos.

De ahí que el gobierno cubano se propone crear, diversificar y consolidar de forma acelerada productos y servicios como el turismo de salud, marinas y náuticas, golf e inmobiliaria, turismo de aventura y naturaleza, parques temáticos o los cruceros, entre otros.

En mayo último, autoridades del sector anunciaron que en lo que va de año se inaugurarán también  los hoteles Piedra Movida, en Cayo Santa María (Villa Clara); Flamenco II, en Cayo Coco (Ciego de Ávila), y Panchito, en Trinidad. Además se realizan ampliaciones en María la Gorda, en el Cabo de San Antonio (Pinar del Río); Prado Costa Verde, en Holguín y Paradise Princesa del Mar, en Varadero.

También se inició la construcción de los hoteles Coralia, en Cayo Coco; Internacional, en Varadero; Palacio de Iznaga, en Trinidad, y el Alabastro, en Holguín, y la ampliación del hotel Playa Pesquero, al norte de esa provincia oriental.

Asimismo, se mantiene la estrategia de desarrollo turístico en la zona norte del país, desde Villa Clara hasta Camagüey, que incluye los cayos Santa María, Las Brujas, Coco, Guillermo, Paredón Grande, Romano, Cruz, Guajaba y Sabinal, que de conjunto -en su momento cumbre- alcanzará más de 42 mil nuevas habitaciones, todas operadas por el Grupo de Turismo Gaviota.

El ministro cubano Manuel Marrero aseveró que esta estrategia de desarrollo permitirá a Cuba disponer de más de 85 mil habitaciones a la altura del año 2020, programa que mantendrá su propósito de aumentar alojamientos en ciudades con mayor demanda.

En ese sentido, se proyectan nuevas instalaciones en La Habana Vieja, como los hoteles Packard, Prado y Malecón, y la Manzana de Gómez, cuyas inversiones prepara el Grupo Gaviota, y se dice que la cadena española Iberoestar ya ha puesto sus ojos en algunos de ellos.

Mientras, Gran Caribe asumirá las construcciones de New Cork, Regis y Capri, además de diversas remodelaciones en los emblemáticos Habana Libre, Riviera, Comodoro y Arenal, también de la capital.

A la oferta estatal, se suma el emergente sector privado de la isla con unas 6115 habitaciones y 950 viviendas de particulares con licencia para el arrendamiento, así como 2 242 restaurantes no estatales.  

Capital extranjero para el desarrollo del turismo en Cuba

La inversión extranjera deviene elemento crucial en la búsqueda de financiamiento y la introducción de nuevas tecnologías, con vistas a complementar los escasos recursos y capacidad de la industria cubana.

Y si bien en algunos sectores de la economía cubana ese componente se mira con muchos recelos aun, en el turismo goza de muy buena salud. Prueba de ello resultan los 26 hoteles que ya opera Meliá Hotels Internacional en la Isla.

Las más renombradas cadenas hoteleras del mundo tienen representación este pedazo de tierra caribeña, entre ellas destacan Iberoestar, Barceló, H10, Blau, Be Live Hotels, Blue Diamond, y Memories Hotels.

En el mes de agosto quedaron inaugurados nuevos complejos turísticos, que marcaron la entrada en Cuba de dos compañías más. Con la apertura de Eurostars Cayo Santa María, la firma española Hotusa comienza su séptimo emprendimiento en América; mientras que Pestana, el mayor grupo hotelero portugués, inició sus operaciones en Jardines del Rey, con el Pestana Cayo Coco Beach Resort.

También en días recientes tuvo lugar una alianza estratégica entre la compañía Esencia Hoteles y Resorts, del Reino Unido, y la nacional Palmares S.A., para la creación de los primeros centros de golf de clase mundial en Cuba, acuerdo valorado en alrededor de 350 millones de dólares.

Según el comunicado de prensa de la embajada inglesa en La Habana, el proyecto The Carbonera Golf & Country Club constituye la primera y más importante inversión de una empresa británica en el turismo cubano, y simboliza otra de las muchas oportunidades que brinda la Isla para inversores foráneos.

El plan, que incluye la construcción de una comunidad exclusiva de 650 apartamentos destinados al turismo de gran poder adquisitivo, refuerza el compromiso del Mintur de mejorar Cuba como destino en materia de calidad y diversidad, en aras de responder y satisfacer los gustos más exigentes de quienes visiten esta joya del Caribe.

Al proyecto de Esencia deben seguir otros, pues se espera la aprobación de otra propuesta con capitales chinos para finales de este año, y se analizan ofertas españolas, vietnamitas y rusas, señala un despacho de la agencia de prensa italiana ANSA.

Cuba mantiene conversaciones con más de 10 firmas extranjeras y con algunas de ellas “ya se han rubricado o están concluyéndose cartas de intención para posibles desarrollos en varias ciudades y destinos turísticos del país”, declaró recientemente Manuel Marrero, titular del ramo.

Fuentes oficiales revelaron en 2012, que en la Isla 30 empresas mixtas tienen en operación más de 6 mil habitaciones, y existen, además, 62 contratos de administración y comercialización con 13 compañías hoteleras internacionales.

Con 40,888 metros cuadrados de extensión, el complejo está anclado en un área de reserva ecológica, y el diseño de sus instalaciones evoca al mundo de los veleros y el mar. La zona Hotel cuenta con dos lobby, piscinas, bares, restaurantes, centro de convenciones, y Spa. Para enamorar la noche, cuenta además con iluminación en piscinas "Fantasía Nocturna", primera de su tipo en Varadero.
Con 40,888 metros cuadrados de extensión, el complejo está anclado en un área de reserva ecológica, y el diseño de sus instalaciones evoca al mundo de los veleros y el mar. La zona Hotel cuenta con dos lobby, piscinas, bares, restaurantes, centro de convenciones, y Spa. Para enamorar la noche, cuenta además con iluminación en piscinas “Fantasía Nocturna”, primera de su tipo en Varadero.

Localización: a 50 m del hotel Paradisus Princesa del Mar, a 300 m de la playa, a 5 km del Centro de Convenciones Plaza América y del Varadero Golf Club, a 15 km del poblado de Varadero y a 42 km de la ciudad de Matanzas y del cabaret Tropicana de la urbe matancera
Localización: a 50 m del hotel Paradisus Princesa del Mar, a 300 m de la playa, a 5 km del Centro de Convenciones Plaza América y del Varadero Golf Club, a 15 km del poblado de Varadero y a 42 km de la ciudad de Matanzas y del cabaret Tropicana de la urbe matancera

recuadro2

Noticia anterior

César Valdés: “Si vuelvo a nacer no seré árbitro”

Siguiente noticia

Un sueño colectivo de cubanos y norteamericanos

venus

venus

Artículos Relacionados

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Cuba

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Una mujer usa su teléfono celular en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora/Archivo.
Cuba

Falla técnica provoca una caída parcial en la telefonía móvil de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Sacos de cemento en una tienda de materiales de la construcción en Cuba. Foto: Abel Rojas Barallobre / Archivo.
Economía

Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Un sueño colectivo de cubanos y norteamericanos

Industriales sigue sonando en Miami

Comentarios 4

  1. Belinda Rodriguez says:
    Hace 12 años

    Good!

    Responder
  2. rolo1 says:
    Hace 12 años

    No se dejen engañar.en cuba todo el mundo sabe Lo que hay

    Responder
  3. Maggie says:
    Hace 12 años

    Paradisiaco lugar. Todos los cubanos deberiamos visitarlo,

    Responder
  4. Rafael says:
    Hace 12 años

    En dias recientes pase 8 dias en dicho hotel con mi familia. Un buen lugar, con muy buena atencion, pero vale aclarar que aun no funciona la llamada bolera, ni el spa, todo aun esta en construccion, valdria de igual forma, mejorar los espectaculos organizados en la noche, asi como en la piscina, carentes de variedad y buen gusto. Ojala para el proximo año queden pulidas estas cosas, se mantengan sus instalaciones en las condiciones actuales ( porque hay muchos hoteles en vardero que dejan mucho que desear) y podamos repetir nuestra vsisita a la isla.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • El Palacio de los comerciantes 

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}