ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Un avión ruso contra la sequía en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 23, 2017
en Cuba
0
El laboratorio aéreo el Yak-42D 42440. Foto: Said Aminov / saidpvo.livejournal.com.

El laboratorio aéreo el Yak-42D 42440. Foto: Said Aminov / saidpvo.livejournal.com.

El Servicio Federal Hidrometeorológico y de Monitoreo Ambiental de Rusia, Roshydromet, enviará a Cuba un laboratorio aéreo para combatir la sequía que afecta a la Isla. El Yak-42D número 42 400 tendrá la encomienda de generar nubes por medio de reactivos químicos que provocan precipitaciones, según informa Sputnik News.

El avión ruso llevará a cabo labores de siembra de nubes sobre el territorio cubano, para incrementar de modo artificial las lluvias en 80 litros por hora. Las labores se llevarán a cabo durante octubre y noviembre.

A bordo de la aeronave experimental participarán técnicos del Observatorio Central Aerológico de Rusia, perteneciente al Roshydromet, junto a cinco especialistas cubanos.

De acuerdo con el medio de prensa, el costo de los trabajos ascenderá a 92,5 millones de rublos (aproximadamente 1,7 millones de dólares). La operación será financiada con recursos del presupuesto de 2017 del Observatorio Central Aerológico.

Cuba sufre una intensa sequía desde hace varios años, la mayor en más de un siglo. El evento, que alcanzó su punto más crítico en 2015 –con solo el 84 por ciento del promedio histórico en el período lluvioso–, ha afectado a más de las dos terceras partes de la Isla.

Promedio de lluvias en Cuba
Infogram

En el primer semestre de 2017 el 43 por ciento del territorio cubano padeció de escasez de lluvia. El 7 por ciento de las áreas con sequía recibió la categoría de severa a extrema, el 15 de moderada y el 21 de débil, según especialistas del Instituto de Meteorología.

Según datos ofrecidos a la prensa por el Máster Argelio Omar Fernández, de la dirección de Uso Racional del Agua del Instituto Nacional de Recurso Hidráulicos (INRH), en julio las lluvias en Cuba promediaron 147,9 milímetros, el 110 por ciento de la media histórica mensual.

La región occidental fue la más beneficiada por las precipitaciones, con 202,4 mm (119 por ciento de lo esperado). En el centro y el oriente cayeron por ese orden 140,3 (102 por ciento), y 109,4 (108 por ciento).

No obstante, al cierre del séptimo mes del año los 242 embalses del INRH contenían 3 662 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa el 40 por ciento de su capacidad total. La porción utilizable era de 2 984 millones de metros cúbicos, apenas el 34 por ciento.

El volumen total almacenado representa un incremento de 97 millones de metros cúbicos con respecto a junio, pero se encuentra por debajo del promedio histórico para la fecha en alrededor de 1 508 millones.

Trinidad, el agua y la angustia

De los 77 embalses destinados al abasto de la población, 30 muestran un llenado igual o inferior al 25 por ciento de la capacidad aprovechable. Las provincias más afectadas al cierre de julio eran Ciego de Ávila, con un 17 por ciento de llenado útil, y Las Tunas con un 19 por ciento.

La presa Zaza, el mayor embalse de Cuba –situado en la provincia de Sancti Spiritus–, tiene solamente el 15 por ciento de su capacidad a solo dos meses de terminar el período húmedo. Apenas acumula 154,630 millones de metros cúbicos de agua de un total de 1 020 millones.

En cuanto a los acuíferos (agua subterránea) vinculados con el suministro de agua a las principales ciudades y polos turísticos de Cuba, 13 figuran en rango normal (dos descendiendo, tres estables y ocho subiendo), uno en estado desfavorable y otro en situación crítica.

Sembrar nubes

La gravedad de la sequía ha motivado la búsqueda de diferentes soluciones en Cuba, así como la aplicación de medidas de ahorro. Una de las fórmulas, ensayadas ya en otras ocasiones, es la llamada “siembra de nubes”, que ahora espera implementarse con la colaboración rusa.

En 2015, en el momento más álgido de la sequía, se valoró esta posibilidad para varias zonas de la provincia de Santiago de Cuba y el Valle del Cauto. OnCuba consultó entonces al Dr. Daniel Martínez-Castro, jefe del Centro de Física de la Atmósfera del Instituto de Meteorología, para conocer sobre el tema.

Martínez-Castro explicó que en este proceso “se introduce un reactivo en la nube para influir en la formación de la lluvia de modo que se incremente su volumen. Para la siembra se escogen los cúmulos en desarrollo, que contienen gotas líquidas a temperaturas bajas, las cuales se congelan rápidamente al contacto con el yoduro de plata, liberan calor latente y energizan la nube”.

“La siembra –agregó el especialista– influye en la evolución de la nube, contribuye a que se extienda más en superficie y aumenta su tiempo de vida, de modo que también crece el volumen total de lluvia que es capaz de aportar.

No tiene riesgo ecológico, porque las concentraciones de yoduro de plata que se emplean son mínimas y según las mediciones efectuadas en diferentes países sus niveles no afectan en lo absoluto el medio ambiente.”

Siembra de nubes, una respuesta a la sequía

De acuerdo con Martínez-Castro, la siembra necesita condiciones en la atmósfera. “Por lo general, esas premisas se cumplen durante los meses de nuestra estación lluviosa (mayo a octubre)”, detalló.

Como antecedente de esta práctica en Cuba, el especialista citó los trabajos realizados en la década de los ochenta en Camagüey, y otros experimentos realizados desde el año 2005.

El extenso período de sequía de los últimos años ha motivado la colaboración científica entre Cuba y Rusia en busca de soluciones, en particular las lluvias artificiales. Moscú accedió a proporcionar tecnología a la Isla en esta dirección, razón por la cual llegará el laboratorio aéreo Yak-42D.

Esta aeronave, diseñada con fines científicos a partir de un modelo comercial, ha permitido a los especialistas del Ministerio de Recursos Naturales y Ecología de la Federación Rusa perfeccionar los modelos de pronóstico del tiempo y del clima.

El avión cuenta con un moderno equipamiento de investigación, que le permitirá medir miles de parámetros atmosféricos. A bordo del mismo fueron instalados más de 7o instrumentos y más de 50 sensores externos. Además, cuenta con 14 puestos de mando a bordo para el trabajo con sus instrumentos.

En su presentación en diciembre de 2013, el ministro de Recursos Naturales y Ecología de Rusia, Serguéi Donskói, definió el avión como un laboratorio volador de la más alta calidad capaz de medir más parámetros que ningún satélite orbital.

Por su parte, el consejero del presidente y representante especial para cuestiones del clima, Alexander Berditski consideró que “por su personal e instrumental no hay nada similar en el mundo”.

Noticia anterior

Roberto Gottardi, un arquitecto de “las escuelas más bellas”

Siguiente noticia

Voleibolista cubano demanda a Finlandia

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Luis Tomás Sosa (izquierda) junto a Rolando Cepeda, durante el juicio en su contra en Finlandia en 2016. Foto: Silja Viitala / Aamulehden arkisto.

Voleibolista cubano demanda a Finlandia

Samuel Formell / Foto: Roberto Ruiz.

Van Van cerrará en Nueva York su gira por Estados Unidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    535 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    222 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    618 compartido
    Comparte 247 Tweet 155

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    618 compartido
    Comparte 247 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}