El próximo lunes 7 de mayo, bajo la cúpula de la Capilla Sixtina de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, se reunirán 133 cardenales para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Entre ellos estará Juan de la Caridad García Rodríguez (76 años), arzobispo de San Cristóbal de La Habana, el único cubano entre los protagonistas del trascendental suceso.
Más de cinco décadas después de haber sido ordenado como sacerdote -enero de 1972-, García Rodríguez asumirá el privilegio de representar a los fieles de una isla en un momento crucial: la designación del sucesor del recién fallecido papa Francisco.
Este será el cónclave más grande y global de la historia https://t.co/TzPQqwDH2s
— News Vaticano (@news_vaticano) May 2, 2025
Fue el propio Jorge Mario Bergoglio -nombre real del más reciente Pontífice- quien le encomendó en abril de 2016 ponerse al frente de la archidiócesis de San Cristóbal de La Habana, como sustituto del fallecido cardenal Jaime Ortega Alamino.
Y también fue el papa argentino, enterrado hace una semana en la Basílica de Santa María La Mayor, quien le proclamó como cardenal en el consistorio del 5 de octubre de 2019, con el Título de Santos Aquila y Priscila, como aparece en su biografía publicada en el sitio web de la Santa Sede.
Archbishop Juan de la Caridad García Rodríguez (71), Metropolitan Archbishop of La Habana (Cuba) is created Cardinal-Priest of Santi Aquila e Priscilla pic.twitter.com/Fj3PcrjO5i
— GCatholic.org (@gcatholic) October 5, 2019
El religioso nacido en la provincia de Camagüey formó parte del primer grupo de sacerdotes cubanos que completó su formación sacerdotal en la isla y dedicó sus primeros años de sacerdocio a la evangelización, recorriendo frecuentemente hogares para transmitir los principios cristianos.
En su ascendente trayectoria ocupó importantes puestos, entre ellos obispo de la diócesis de Camagüey (2002), presidente de la Conferencia Episcopal Cubana (2006) y miembro del Consejo Pontificio Justicia y Paz (2007).
Actualmente el cardenal García Rodríguez es miembro del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal Cubana y presidente de la Comisión Nacional de Misión y Familia.
¿Quién sucederá a Francisco? Algunos papables con vistas al cónclave
También estuvo entre los altos cargos de la Iglesia Católica que acogieron a los tres papas que han realizado visitas apostólicas al país: : Juan Pablo II (1998), Benedicto XVI (2012) y Francisco (2015).
Especialistas en temas religiosos destacan que la trayectoria de García Rodríguez dentro de la Iglesia en Cuba ha estado marcada por su disposición al diálogo, la promoción de la educación como herramienta evangelizadora y su dedicación constante a las obras de caridad y defensa de los sectores vulnerables.
Su visión pastoral se alinea con los postulados que marcaron el pontificado de Francisco, que dejó como legado una iglesia más humana, inclusiva y comprometida con la realidad social de sus seguidores.
Está por ver si el nuevo papa continuará la senda de su antecesor, quien ordenó como cardenal a más de un centenar de aquellos que cumplen con los requisitos para votar en el próximo cónclave.
De ellos, 22 provienen de 12 naciones del continente americano, entre las que cobra relevancia la presencia de Brasil y Argentina, con siete y cuatro participantes, respectivamente.