Dos profesoras cubanas, que prestan colaboración en Angola, reciben atención médica en ese país africano luego de sufrir un accidente de tránsito con un tren.
Las dos colaboradoras fueron trasladadas por vía aérea este fin de semana de la provincia de Moxico, donde tuvo lugar el accidente, a Luanda, la capital, para recibir atención especializada.
Una de ellas se encuentra “muy grave”, aunque “estable y con parámetros vitales dentro del rango normal”; en tanto la segunda está reportada “de cuidado” y este domingo presentaba una “evolución favorable”, según reporta la agencia Prensa Latina (PL).
Ambas se encuentran hospitalizadas en la clínica Meditex, de Luanda, donde reciben atención de especialistas cubanos y fueron visitadas por el embajador de Cuba en Angola, Oscar León, y otras autoridades, informa el despacho noticioso.
Otras dos colaboradoras de la isla que también se vieron involucradas en el hecho, ocurrido en la ciudad de Luena, ya fueron dadas de alta sin necesidad de ser movidas a la capital angolana.
El accidente
El medio precisa que el accidente sucedió el pasado martes, cuando el autobús que trasladaba a las colaboradoras fue impactado por un tren en un paso a nivel.
La información no brinda detalles sobre la identidad de las profesoras accidentadas, ni su especialidad, aunque explica que impartían docencia en el Instituto Superior Politécnico de Moxico.
De acuerdo con PL, luego del accidente las colaboradoras cubanas y otros lesionados —cuyo número y estado no se precisa— fueron llevadas al Hospital General de Moxico, donde recibieron una “atención priorizada” antes de su traslado a Luanda.
El reporte asegura que las autoridades angoleñas han brindado un “estrecho” seguimiento a su evolución y cuidado, y que médicos de ambos países “atendieron desde el primer momento a los accidentados”.
Luego, añade la agencia, otros especialistas de la isla —incluidos de la clínica Meditex— se integraron al equipo médico que atendió a las profesoras cubanas en Moxico.
Cuba y Angola mantienen desde hace décadas una estrecha colaboración —que incluyó la participación de tropas cubanas en la llamada “Guerra de Angola”—, en particular en áreas como salud y educación, con la presencia de médicos, profesores y otros profesionales de la isla.