ES / EN
- julio 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

UNESCO/MINED: soporte socioemocional post desastres en Cuba 

Durante dos semanas, centros educativos de las cuatro provincias más afectadas por los desastres naturales recientes recibirán acompañamiento de ambas instituciones.

por
  • Lied Lorain
diciembre 1, 2024
en Cuba
0
Según CNCTV de Granma, más de la mitad de los planteles educacionales en Pilón fueron afectados por los sismos del pasado 10 de noviembre. Foto: Jorge Luis Ríos/CNCTV.

Según CNCTV de Granma, más de la mitad de los planteles educacionales en Pilón fueron afectados por los sismos del pasado 10 de noviembre. Foto: Jorge Luis Ríos/CNCTV.

Los huracanes y sismos de las últimas semanas dejaron un total de 876 centros educativos con afectaciones de diversas escalas, según informó Cira Piñeiro, viceministra primera de Educación, durante la presentación de la Ruta Socioemocional, un proyecto de la Oficina Regional de la UNESCO, en colaboración con ese ministerio.  

Este 2 de diciembre, especialistas en educación de ambas instituciones, artistas y gestores culturales, comenzarán un recorrido de dos semanas por Guantánamo, Granma, Artemisa y La Habana; la ruta lleva por nombre “Reconstruir esperanza”.

El proyecto ofrece algunas novedades hasta ahora no exploradas en el apoyo que, en situaciones de desastre, ha desarrollado la UNESCO en Cuba, además del apoyo material: en este caso, cada escuela beneficiada recibirá donativos que superan el valor de los mil dólares en un kit de enseñanza, kit para las aulas y kit deportivo y cultural.

Lo socioemocional al centro

Henry Renna, especialista de educación de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana explicó a OnCuba que esta es la primera vez que el tema socioemocional se coloca en el centro de un proyecto de este tipo.

“Hace algunos años, con el huracán en Pinar del Río y en Viñales, se hizo un esfuerzo precisamente en alianzas entre UNESCO y UNICEF que buscó, junto con la recuperación de aprendizaje, incorporar elementos de bienestar socioemocional, psicosocial y de salud mental. Fue precisamente la experiencia de la pandemia la que puso en el corazón de nuestro debate la importancia de la salud mental.

Henry Renna. Foto: UNESCO.

”La evidencia reciente es cada vez más poderosa en relación a lo fundamental que resulta el aprendizaje socioemocional, no como un complemento, o un anexo, sino como pilar fundamental del proceso educativo que integra precisamente lo cognitivo, lo conductual y lo socioemocional. El Ministerio en Cuba es parte del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. Es decir, ya es una agenda, llamémosle de transformación, que se ha venido incorporando dentro de las acciones del Ministerio de Educación y precisamente nosotros quisimos tomar la oportunidad de reforzar esta dimensión”, explica Renna.

Pero esto no es un aspecto al que deba prestársele atención sólo en situaciones de desastres.

El especialista en políticas públicas y educación expone que “una de las recomendaciones a nivel global reciente es lo que se denomina el enfoque de nexo, que es cómo podemos lograr un nexo entre emergencia y desarrollo. ¿Qué significa eso? Que cada acción rápida que desarrollemos en la respuesta inmediata a la emergencia debe tener una conexión y una perspectiva y una mirada de largo plazo hacia el desarrollo del país.

Daños constructivos en la Secundaria Básica Juan Vitalio Acuña, de Pilón, Granma, tras el sisimo de 6.8 grados del pasado 10 de noviembre. Foto: Annerys Fonsea/CMKX Radio Bayamo.

“Mientras nosotros vamos a brindar soporte socioemocional en estas escuelas y en estas comunidades más afectadas, al mismo tiempo, con el Ministerio, abriremos a nivel nacional una formación a más de 500 metodólogos cubanos para transversalizar el aprendizaje socioemocional en todo el sistema educativo. 

”El aprendizaje socioemocional no es simplemente hablar sobre las emociones en el aula; no es simplemente una actividad nominativa que incorporamos en el plan de estudio o en el currículo. Es repensar una escuela que no solamente se enfoque en los logros académicos, sino en el desarrollo de la ética del cuidado, que no es solamente con uno mismo, que es el componente de regulación y autoconocimiento de las emociones, sino también con el otro y con la comunidad”.

Foto: Presentación MINED/UNESCO.

Fondo Semilla

Una novedad en la Ruta es la aplicación del concepto Fondo Semilla en cada una de las instituciones escolares.

Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana, explicó que buscarán “construir proyectos escolares liderados por jóvenes para que ellos se comprometan a hacer algo para la escuela en esta fase de reconstrucción”.

Cada escuela recibirá la misma suma financiada por la Oficina, una decisión de inversión que no se basa precisamente en la generación de nuevos ingresos, sino en apoyar una idea de proyecto, las capacidades y habilidades de sus creadores. 

“¿Qué tiene que ver un fondo semilla con el aprendizaje socioemocional en estados de emergencia?”, se auto pregunta Henry Senna, y ahonda, “pues precisamente la promoción de propósitos de vida colectivos. El involucramiento de estudiantes en acciones transformadoras con su comunidad nos permite aumentar la confianza no solo individual, sino colectiva, aumentar la solidaridad, el compromiso con el proceso educativo y sobre todo que el aprendizaje no se detenga”.

Además, permitirá reafirmar a la escuela “como el principal espacio de reconstrucción, de fortalecimiento de las capacidades comunitarias y, al mismo tiempo, el principal espacio de reconstrucción de esperanzas para Cuba, para la región”, argumenta.

Foto: Presentación MINED/UNESCO.

Actores privados cubanos en la ecuación

Dentro de los donativos que la UNESCO realizará a las escuelas afectadas están los kits deportivo y cultural. Para conformarlos apostaron por apoyar a la industria creativa de emprendedores cubanos.

“Muchos son jóvenes y mujeres, que es importante decirlo. Emprendedoras y emprendedores que hoy día son los que están dinamizando la economía cubana; son los que están contribuyendo con riqueza no solamente económica, sino intelectual, con valor agregado, generando conocimiento; y lo que hicimos fue identificar a aquel sector de la industria creativa que está vinculado al sector educativo”, nos cuenta Renna.

“Nos encontramos con cooperativas, con asociaciones, con pequeñas empresas que están desarrollando útiles educativos con materiales reciclados. Entonces, lo que hemos querido es dar cuenta de que están las condiciones en Cuba para hacer algo. Este país tiene una creatividad y una inventiva que a nosotros no deja de sorprendernos y quisimos, como Unesco, acompañar este proceso que se está viviendo en el país; hacerlo desde la cultura, la educación y la ciencia”.

Etiquetas: Educación cubanaministerio de educaciónPortada
Noticia anterior

Zonas Creativas une emprendimientos y cooperación internacional en Cuba

Siguiente noticia

El Faro Vargas en Cabo Cruz: 150 años sobreviviendo a ciclones y movimientos telúricos

Lied Lorain

Lied Lorain

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Reportera, presentadora de televisión, realizadora audiovisual y con experiencia en la dirección de comunicación de eventos.

Artículos Relacionados

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, participa en un foro virtual del ALBA. Foto: ACN / Archivo.
Cuba

El ALBA cierra filas con Cuba y el Minrex vuelve a rechazar el memorando de Trump

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Ómnibus Nacionales. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Ómnibus Nacionales habilita conexiones para usuarios de ferry o catamarán

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Díaz-Canel refirió que se trata de una visita “muy propicia". Foto: @PresidenciaCuba
Cuba

Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Ilustración: Check SRL.
Especiales

Contabilidad creativa para emprendedores

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Apagón en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Economía

Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El faro de Cabo Cruz fue construido durante la época de oro, en la edificación de estos sistemas de iluminación, en la historia de España y sus colonias de ultramar.

El Faro Vargas en Cabo Cruz: 150 años sobreviviendo a ciclones y movimientos telúricos

Municipio habanero del Cotorro. Detrás, la Iglesia de San Pedro Apóstol. Foto: Otmaro Rodríguez.

De paso por el Cotorro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1323 compartido
    Comparte 529 Tweet 331
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1232 compartido
    Comparte 493 Tweet 308
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1296 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1232 compartido
    Comparte 493 Tweet 308
  • Expo “Carteles en Diálogo. Nuevas Narrativas”

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}