ES / EN
- julio 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Universitarios forman grupo de trabajo “propositivo y consultivo” sobre el tarifazo de Etecsa

La medida, a instancias de la FEU, es vista indistintamente como resultado de los reclamos de los estudiantes ante las nuevas tarifas del monopolio estatal y como una movida de las autoridades para "enfriar" las protestas universitarias a lo largo del país.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 12, 2025
en Cuba
1
Constitución de un grupo de trabajo formado por estudiantes universitarios, para analizar y realizar propuestas sobre el controvertido tarifazo de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa). Foto: Radio Rebelde.

Constitución de un grupo de trabajo formado por estudiantes universitarios, para analizar y realizar propuestas sobre el controvertido tarifazo de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa). Foto: Radio Rebelde.

Universitarios cubanos integran un grupo de trabajo constituido este miércoles en La Habana para abordar el controvertido tarifazo de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa).

El grupo, conformado oficialmente en la Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría — conocida popularmente como la CUJAE— está integrado por 30 estudiantes en representación de todas las universidades de la isla, de acuerdo con el sitio digital Cubadebate.

Aglutinado a instancias de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), este colectivo multidisciplinario trabajará  directamente con funcionarios de Etecsa “para analizar y debatir con la intención de conocer el alcance de las nuevas medidas comerciales”, refiere el reporte oficial.

Además, tendrá a su cargo la presentación de “propuestas que beneficien a la comunidad universitaria”, así como “para posteriores colaboraciones con la empresa de telecomunicaciones en el futuro de mejorar la calidad de los servicios teniendo en cuenta la comunidad universitaria”.

Por su parte, la Agencia Cubana de Noticias (ACN) apunta que el grupo tiene un carácter “propositivo y consultivo” y tendrá “participación en la toma de decisiones”.

Para ello, según el despacho informativo, “cumplirá en las próximas jornadas un programa de encuentros hasta llegar a un consenso de cuáles iniciativas son viables o no en las condiciones actuales y cuáles serían los requerimientos para aplicarlas, lo cual será oportunamente informado”.

Facultad universitaria de La Habana da marcha atrás al paro contra el tarifazo de Etecsa

“Enfriar” las protestas

El lanzamiento del grupo multidisciplinario tiene lugar en medio de la polémica y el amplio rechazo popular al tarifazo de Etecsa, que ha tenido a los universitarios entre sus críticos más activos con numerosas declaraciones públicas e, incluso, la convocatoria a un paro de las clases. 

En la presentación pública del mecanismo —que busca “participar en el perfeccionamiento colectivo de las medidas” de Etecsa, según la ACN— la vicepresidenta nacional de la FEU, Litza González Desdín, aseguró que su constitución es resultado de los reclamos de los universitarios y convocó a la comunidad estudiantil a “preservar la unidad”.

No obstante, analistas independientes, internautas e incluso estudiantes lo ven como una movida de las autoridades para reforzar la imagen de diálogo social y, sobre todo, “enfriar” las protestas universitarias a lo largo del país en momentos en que se acerca el cierre del curso escolar.

De momento, la conformación del grupo y el compás de espera que abre su labor fue uno de los argumentos esgrimidos por la FEU de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana para desconvocar el paro estudiantil que mantuvo durante una semana y fue seguido por otras facultades universitarias de la isla.

Al respecto, publicaciones en redes y medios independientes apuntan que al menos grupos de universitarios han seguido sin asistir a clases esta semana, principalmente fuera de La Habana, mientras que otros han vuelto a las aulas. También señalan presiones de directivos y profesores y también de otras autoridades hacia estudiantes para que abandonen los reclamos y el paro.

En total, desde al menos una veintena de facultades cubanas se emitieron comunicados contra el tarifazo, según fuentes no oficiales, aunque también ha habido desmarques y desmentidos desde canales oficiales en algunos casos, mientras el Gobierno de la isla y la propia FEU a nivel nacional han denunciado manipulaciones y una campaña mediática desde fuera del país.

También se han realizado encuentros previos entre estudiantes y directivos de Etecsa, de los que se han filtrado videos de las fuertes críticas y pronunciamientos hechos por los primeros.

Etecsa pide disculpas, pero el “tarifazo” se queda

Una “ventana de oportunidad”

A pesar de las amplias críticas y el descontento social provocado por la medida —implementada, por demás, a la par de su anuncio— la misma ha sido defendida por el Gobierno como necesaria ante la caída de los ingresos del monopolio estatal de las telecomunicaciones, su elevado endeudamiento y el deficiente estado de su infraestructura tecnológica.

El propio presidente Miguel Díaz-Canel aseguró la semana pasada que el tarifazo era un paso que “no lo deseábamos, pero había que darlo” y que debe mantenerse a grandes rasgos, para evitar el “colapso tecnológico” y el “inminente desplome” del sistema de telecomunicaciones.

No obstante, agregó que las autoridades están dispuestas a hacer “correcciones” y “seguir buscando soluciones” en diálogo con la ciudadanía.

Acerca de la medida, el economista Pedro Monreal consideró que más allá de los resultados que pudieran dar en el corto plazo el debate entre estudiantes, autoridades y Etecsa, en Cuba “existe ahora una ‘ventana de oportunidad’ para repensar la provisión de un servicio básico como las comunicaciones”.

El experto, conocido por sus habituales análisis sobre el panorama socioeconómico de la isla y sus argumentadas críticas de las políticas y narrativas gubernamentales, abogó por fraccionar a la empresa estatal como parte de un cambio de escenario que también podría incluir “abrir las comunicaciones a la competencia internacional y de capital nacional, y regulación tarifaria centrada en el acceso asequible”.

“Seguramente sería un proceso que tomaría algún tiempo en madurar, pero un primer paso pudiera ser separar Etecsa en 2 empresas: una de servicios (concentrada en servicio a clientes y marketing) y otra empresa de redes (gestión y optimización de infraestructura de redes)”, consideró.

7/9 Seguramente sería un proceso que tomaría algún tiempo en madurar, pero un primer paso pudiera ser separar ETECSA en 2 empresas: una de servicios (concentrada en servicio a clientes y marketing) y otra empresa de redes (gestión y optimización de infraestructura de redes)

— Pedro Monreal (@pmmonreal) June 10, 2025

“Fraccionando el ineficaz gigantismo vertical de Etecsa se pasaría a un modelo de servicio con empresas dedicadas a segmentos específicos del mercado que les permitiría enfocarse en sus competencias centrales, mejorando eficiencia, calidad y equidad del servicio”, señaló Monreal en un hilo que, dijo, “intenta estimular la reflexión dando un paso más allá de las tarifas”.

El analista, que también cuestionó la opacidad existente sobre la estructura corporativa de Etecsa, apoyó su razonamiento en la “incompetente gestión” de la compañía frente la caída de sus ingresos que la ha llevado subordinar “la equidad del servicio público al estrecho lucro corporativo”.

“Es importante saber que, a pesar de lo que nos quiere inculcar el relato oficial, siempre existe más de una opción”, enfatizó como conclusión.

Etiquetas: Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA)estudiantes cubanosETECSAuniversidades
Noticia anterior

El Partido Comunista de Cuba remueve a su cuarto líder provincial en lo que va de 2025

Siguiente noticia

Ustedes son muy jóvenes

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Décimo pleno del Partido Comunista de Cuba (PCC), en La Habana. Foto: @PartidoPCC / X.
Cuba

El PCC convoca a su noveno congreso para 2026 y conmemorará el centenario de Fidel Castro

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.
Economía

Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.
Economía

El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Entrada del parque de San Juan, ubicado al este de Santiago. Foto: Igor Guilarte.
Historia

Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

por Igor Guilarte
julio 5, 2025
1

...

María Zajárova, portavoz de la cancillería de Rusia. Foto: Actualidad RT / Archivo.
Cuba

Rusia condena memorando de Trump contra Cuba y afirma que ampliará su relación “estratégica” con la isla

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Ustedes son muy jóvenes

Danilo Paris. Foto: Tomada de IG / @danilo.paris_

Danilo Paris: “Mis canciones son ventanas a mi alma”

Comentarios 1

  1. abel says:
    Hace 3 semanas

    Es penoso que no quede una publicación que pueda hacer un abordaje objetivo de los temas. Vaya que demerita mucho el artículo que intente posicionar una opinión y estar a medio camnio entre la columna y el artículo. ¿Cuál es la fuente del “enfriamento”? Si esa es la opinión del medio y del autor, marquenlo como tal. Ya en este punto uno aspriraría que ustedes hicieran un ejercicio de marca que no intente ser El Toque sin serlo. para ver si tenemos un rango de lectura que no solo sea una opinión de cada bando.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: X @TokyoGiants

    Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Una docena de heridos por accidente de tránsito cerca de Varadero

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27

Más comentado

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1280 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Metafísica en el piano y en la vida

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}