ES / EN
- julio 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Vicente

No hubo oportunismos en su carrera, ni poses. Vicente cantaba lo que creía.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
diciembre 18, 2021
en Cuba, Cultura
3
Preparando la lista de temas antes de salir a un concierto. Foto: Kaloian.

Preparando la lista de temas antes de salir a un concierto. Foto: Kaloian.

Es una de esas muertes que se alejan de cualquier forma de pensamiento racional. Tomó su guitarra, interpretó algunos acordes y se dispuso a cantar La Bayamesa. De repente cae fulminado por un un infarto masivo. No hubo oportunidad de maniobrar, de salvarle la vida. Todo con un alto nivel simbólico. La canción, su guitarra y su último emplazamiento encima del escenario. Vicente parecía haber sido el propio director de su última obra, de su última puesta, de su último concierto. Si no se tratara de un hecho tan triste para la cultura cubana, podríamos decir que Vicente a los 74 años eligió su propia muerte. Que nos dejó de la mejor forma que hubiera querido irse este fundador.

Con su hija Aurora en un concierto homenaje en FAC a Santiago Feliu. Foto: Kaloian.

Con un amigo comentaba ayer que la muerte de Vicente Feliú junto a las recientes pérdidas de otros influyentes artistas e intelectuales va dejando un vacío en la cultura cubana relacionado con la influencia que ejercieron en sus respectivos campos desde una perspectiva marcada siempre por la ética.

Esa idea resume en gran medida la obra de Vicente. Fue un músico que junto a compañeros de generación como Silvio, Pablo, Nicola, entre otros, sentó las primeras bases de un movimiento del que todavía falta mucho por decir en la historia cultural cubana. Su obra alcanzó un importante anclaje durante los años 70 y 80 en el sur latinoamericano, donde su vida y sus canciones andaban sueltas durante aquellos años.

Con Silvio durante la presentación del disco “Cita con ángeles”. Foto: Kaloian.

Vicente se convenció desde temprano que tenía una responsabilidad histórica con lo que fundó, siendo todavía aún muy joven, y defendió ese sentido de la creación con una obra con un matiz político arraigado en los primeros años de la revolución cubana. No hubo oportunismos en su carrera, ni poses. Vicente cantaba lo que creía y defendía sus ideas en una escena tan amplia en su diversidad estética y de pensamientos políticos, como lo es la trova cubana. En ese ámbito se ganó el respeto por sus canciones y por las afinidades humanas que estableció con músicos, incluso con los que no compartía las mismas visiones sobre el significado que cada uno le otorgaba a la canción de autor y a la posición de un trovador ante la sociedad.

En ocasiones, quizá por las propias barreras creadas por las exigencias políticas o conflictos sociales que han separado o dividido a los cubanos, tomó distancia de algunos de sus colegas pero nunca se alejó de la admiración que les profesó, algo que indudablemente era correspondido aunque la sociedad, la vida o la fe los hayan puesto a kilómetros de distancia.

La obra de Vicente es poco conocida entre los cubanos. A la hora de su muerte casi todos se remitieron a Créeme, ese tema antológico de la Nueva Trova perteneciente al disco homónimo. El tema, en verdad, es una de esas canciones que refleja al calco la personalidad de su autor. Ahí se une trasfondo poético con el ideal que soñó. Desde ahí parece que siempre nos mirara Vicente. Aunque Vicente es más que Créeme.

Con Adriano Rodríguez, descargando en la casa. Foto: Kaloian.

 

En su obra descansan otros discos como Guevarianas, No sé quedarme, Aurora, El colibrí. Pero entre sus más de 30 discos entre álbumes en solitario y colaboraciones aparece Ansias del alba, ese magistral fonograma que grabó e interpretó junto a su hermano Santiago Feliú. En ese disco se unieron ambos desde un pensamiento tan similar como diverso, hasta el dolor en muchas ocasiones, pero con la idea de rendir homenaje al Ejército Zapatista y sobre todo a una condición humana observada como un terreno fértil para el intercambio, la comprensión y el renacimiento creativo y espiritual.

Con Santiago Feliu, su hermano, minutos antes de un concierto. Foto: Kaloian.

Vicente alternó su obra con el impulso de proyectos como Canto de todos y el apoyo a jóvenes trovadores para los que fue en su momento una especie de padre espiritual. De ahí que tras su fallecimiento no fueron pocos los que dejaron sus mensajes de dolor y de apoyo a su familia en sus respectivos perfiles de Facebook.

Vicente Feliú en Argentina , invitado pro el festival Mujer Trova. Foto: Kaloian

Con el trovador, al que le sobreviven su esposa, sus hijos Víctor y Aurora, y un hermano, conversé en ocasiones puntuales y lo entrevisté, posiblemente, en dos o tres oportunidades. Siempre hablaba con una profunda admiración de Silvio, de Pablo y de aquellos tiempos fundacionales en los que una generación pensó durante algunos años que todo era posible. Ahora lo recuerdo como si detenerse en aquellos ámbitos de fuego hubiera implantado sus nostalgias en la realidad que estábamos viviendo. Como si de alguna forma estuviera paciendo la nostalgia de Cuba.

Cantando con su compañera Aurora y su hija en un concierto en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

De Vicente algunos medios, periodistas o políticos han querido resaltar solamente su obra, su fe o su canción más divulgada. Pero fue un hombre que no escapó a esa bohemia de la trova ni a esos avatares lúcidos que nacen cuando uno se pierde en la niebla de un bar o de un trago con sus colegas. Si se obvia ese perfil y sobre todo su entrega a esa aventura mayor que es la vida, se estaría convirtiendo su carrera en una habitación escueta.

Porque Vicente, eso sí, dio lustre al significado que le concedió al hecho de ser un trovador y haber sido parte de un movimiento que originó una aventura estética y ética en la cultura cubana de la que este país aún tiene mucho que aprender, especialmente cuando el vacío que dejan artistas como Vicente y otros intelectuales está siendo ocupado muchas veces por un pensamiento que adolece de la luz que en su momento le imprimieron hombres que desde el debate, el respeto y el quehacer intelectual no renunciaron a nada. Vicente como Santi hoy siguen mostrando que la trova cubana es tan diversa y oportuna como aquellas ansias del alba, de las que aún muchos padecen (padecemos) la nostalgia.

Etiquetas: cultura cubanaNueva Trova CubanaPortadaVicente Feliu
Noticia anterior

Muere El Greco, trompetista cubano de leyenda

Siguiente noticia

Mijaín López estalla: “¿cómo mi provincia no me va a reconocer?”

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Fábrica de Arte Cubano y el Ron Eminente de Cuba presentaron su primer espacio colaborativo. Foto: Lied Lorain.
Cultura

Fábrica de Arte Cubano y Ron Eminente inauguran alianza entre marcas

por Lied Lorain
julio 26, 2025
0

...

Foto: Tomada de Cubadebate
Cuba

Cayo Digital: el Silicon Valley cubano que impulsa Rusia

por Redacción OnCuba
julio 26, 2025
0

...

Foto: Facebook Instituto Finlay de Vacunas
Salud

Instituto Finlay de Vacunas abre filial en Santiago de Cuba

por Redacción OnCuba
julio 26, 2025
0

...

Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre
Cuba

Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

por Redacción OnCuba
julio 26, 2025
4

...

La emisión de gases es uno de los grandes problemas que afecta el cambio climático. Foto: Kaloian.
Medioambiente

Cuba apoya la responsabilidad de los Estados en la lucha contra el cambio climático

por Redacción OnCuba
julio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mijaín López recibió el premio como mejor atleta del año en Cuba, pero no fue reconocido como tal en su provincia. Foto: EFE

Mijaín López estalla: “¿cómo mi provincia no me va a reconocer?”

Los casos activos de coronavirus en Cuba han aumentado discretamente en los ùltimos tres días. Foto: Otmaro Rodríguez

Coronavirus en Cuba: un fallecido, 77 confirmados y ligero aumento de casos activos

Comentarios 3

  1. Esteban Morales says:
    Hace 4 años

    Magnifico articulo.Se siente en el alma amorosa hacia Nuestro querido Vicente de quien lo ha escrito.
    Muchas Gracias..
    ESTEBAN MORALES ( MIchel )

    Responder
  2. Oraima Cabrera Rodríguez says:
    Hace 4 años

    Lamento la pérdida que ha sufrido laCultura Cubana pues se ha ido uno de los grande el trovador Vicente Feliú autor de esa bella canción Créeme que nos acompañará siempre ,pues es y será un ícono de música cubana, llegue mis condolencias a familiares y amigos .

    Responder
  3. Silvia Gauns says:
    Hace 4 años

    No le decimos adios porque su obra está viva
    Lo siento profundAMENTE ,PERO SIEMPRE lo recordaré con su bondad y su sonrisa peregne,amigo tu vida terminó como lo habrías soñado ,con la música en tu alma.llegue a su familia nuestro dolor y admiracion por el. Silvia Gauna

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Silvio Rodríguez en los Estudios Ojalá, en La Habana, 2022. Foto: Kaloian.

    Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    864 compartido
    Comparte 346 Tweet 216
  • La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    1008 compartido
    Comparte 403 Tweet 252
  • El dólar sube y el MLC baja, en nuevos movimientos en el mercado informal

    608 compartido
    Comparte 243 Tweet 152
  • Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • La Habana comienza a probar colas digitales en los bancos para “evitar aglomeraciones”

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    864 compartido
    Comparte 346 Tweet 216
  • La Guiteras se vuelve a romper apenas un día después de su sincronización

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    1008 compartido
    Comparte 403 Tweet 252

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}