Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Gobierno de Vietnam entregó este lunes a Cuba un donativo de 15 millones de dólares reunidos en una campaña de solidaridad en la que hasta el momento han participado miles de personas e instituciones.
La iniciativa impulsada por la Cruz Roja vietnamita comenzó a mediados de agosto con el objetivo de apoyar a la isla en medio de la profunda crisis energética y escasez de productos básicos que padece, reportó la agencia Efe.
♥️| En la ceremonia se hizo entrega simbólica de la primera parte de lo que ha recaudado el pueblo vietnamita en solidaridad con el pueblo cubano, como parte de la campaña “65 años de amistad Vietnam-Cuba”.
Son 385 mil millones de dongs, que equivalen a 14,5 millones de dólares. pic.twitter.com/rYgBrSy7uO
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 1, 2025
Según sus organizadores, la recaudación superó todas las expectativas porque solo tres días después de anunciada se habían sumado casi 10 millones de dólares, cifra que creció el pasado 19 de agosto hasta los 13 millones, cinco veces más que la meta inicial.
Entre las contribuciones sobresale la del Hospital de Amistad Vietnam-Cuba en Dong Hoi, donado por Fidel Castro en 1973 e inaugurado en 1981 para atender a soldados y poblaciones afectadas por la guerra.
El máximo líder vietnamita, To Lam, estuvo presente en el acto de entrega del donativo junto al presidente cubano Miguel Díaz-Canel, quien se encuentra de visita oficial en Hanoi, donde este martes participará en el desfile militar por el Día Nacional de Vietnam.
La campaña de recolección de donaciones se extenderá hasta el 16 de octubre. Es una muestra de la “solidaridad histórica” que mantienen Vietnam y Cuba, y coincide con el 65 aniversario de las relaciones bilaterales.
Díaz-Canel comenzó su agenda en Hanoi este domingo, y entre sus actividades principales de la jornada estuvo la visita a una fábrica de medicamentos, así como encuentros con dirigentes del Partido Comunista de Vietnam (PCV).
Díaz-Canel en Vietnam: apertura de una planta de medicamentos y reuniones “marcadas por el apoyo”
Un día después fue recibido por To Lam, secretario general del PCV, con quien sostuvo conversaciones en privado. Luego presidieron la firma de acuerdos en materia de agricultura y salud, entre otros temas.
Además, pactaron una nueva “colaboración empresarial para impulsar la producción de arroz, con el fin de contribuir progresivamente a garantizar la seguridad alimentaria en la nación caribeña en el período 2025-2027”.
El pasado año Díaz-Canel recibió en La Habana a To Lam para ratificar los estrechos vínculos políticos y también económicos.
Expertos señalan que la nación asiática se ha convertido en el segundo socio comercial de Cuba y en el principal inversor de Asia-Pacífico.
Vietnam es un importante suministrador del arroz que consume Cuba, así como de químicos, textiles y elementos electrónicos, e importa fundamentalmente desde la isla productos farmacéuticos.