El Gobierno de Vietnam reafirmó este miércoles su histórico apoyo a Cuba, durante un encuentro entre altos funcionarios de ambos países celebrado en Hanoi.
No obstante, a la par de manifestar su solidaridad con las autoridades y el pueblo cubanos, el vice primer ministro y canciller Bui Thanh Son también pidió a La Habana eliminar “obstáculos” y favorecer las inversiones y negocios de las empresas vietnamitas.
Estas declaraciones, recogidas por la prensa del país asiático, se produjeron durante un encuentro de Thanh Son con el viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver Portal, quien realiza una visita a Vietnam.
Durante el encuentro, el vice primer ministro vietnamita dijo sentirse satisfecho por la consolidación de las relaciones bilaterales y, en particular, por la implementación de acuerdos de alto nivel con “resultados concretos, especialmente en los campos de la agricultura, la biotecnología y la energía renovable”, de acuerdo con la reseña oficial.
El también canciller llamó a “promover la implementación de compromisos de alto nivel y proyectos clave de cooperación de los dos países”, así como a “mantener y mejorar la eficacia de los mecanismos de cooperación, consultas e intercambio de experiencias” entre Cuba y Vietnam.
Igualmente abogó por que ambas naciones continúen coordinando “estrechamente” sus vínculos y próximos intercambios, como la 42 reunión del Comité Intergubernamental, en agosto, y las celebraciones por los 65 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, en diciembre.
Al respecto confirmó la disposición de Hanoi a “compartir experiencias en casi 40 años de renovación”.
Crear “condiciones favorables”
Sin embargo, junto a las habituales congratulaciones y apoyos, Bui Thanh Son “también pidió a Cuba continuar coordinando para eliminar dificultades y obstáculos, creando condiciones favorables para que las empresas vietnamitas inviertan y hagan negocios en Cuba”.
Lo anterior resulta cuando menos llamativo viniendo de uno de los principales aliados de La Habana, tanto en lo político como en lo económico, con presencia reconocida en sectores como la agricultura —en particular en el cultivo del arroz— y la producción industrial, y dentro de esta, en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.
Otros socios de Cuba, como China y Rusia, también han hecho antes llamados similares a La Habana, que asegura apostar por la inversión extranjera como una de las vías para frenar el grave retroceso de la economía cubana, pero al mismo tiempo ha reconocido trabas burocráticas y otras dificultades internas y externas que dan al traste con esa intención.
Ya en febrero, durante una visita del canciller cubano Bruno Rodríguez, las autoridades vietnamitas dijeron querer una relación “más práctica y eficaz” con la isla, y apuntaron entre sus prioridades la producción de alimentos y los sectores energético y biotecnológico.
Ahora, el vicecanciller de la isla manifestó el “profundo agradecimiento” de las autoridades cubanas con Vietnam por “su comprensión y continuo apoyo a Cuba en los últimos años”, y aseguró que La Habana desea “profundizar aún más” las relaciones con Hanoi.
Además, según el reporte vietnamita, también expresó las condolencias al país asiático por el reciente naufragio de un barco turístico en la bahía de Ha Long, que dejó cerca de 40 muertos.
Reseña del Minrex
Por su parte, al reseñar el encuentro en su sitio oficial, el Ministerio de Exteriores de Cuba (Minrex) no profundizó en las declaraciones del vice primer ministro vietnamita y Peñalver Portal, y calificó la reunión como un “ameno y provechoso intercambio sobre el desarrollo integral de la cooperación bilateral y temas de la agenda internacional de interés común”.
En cambio, la información del Minrex fue más allá de este diálogo y refirió otras actividades realizadas por el viceministro primero de Relaciones Exteriores de la isla en Hanoi.
El viceministro primero de @Cubaminrex , @GerardoPPortal, realiza una visita de trabajo a la República Socialista de #Vietnam en el marco del fortalecimiento de las relaciones entre ambos países socialistas.
https://t.co/ycJKa8POqX pic.twitter.com/HUtkeBJogt
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) July 23, 2025
De acuerdo con el Minrex, este miércoles el vicecanciller intercambió también con ejecutivos del Grupo Gelex y la empresa Genfarma Holdings y constató “las oportunidades de colaboración en sectores estratégicos relativos a la producción industrial e infraestructura”, así como “el avance de los acuerdos firmados” para la creación de una empresa mixta biofarmacéutica.
Además, Peñalver Portal se reunió con otras autoridades del parlamento y el Gobierno vietnamita, encuentros en lo que reiteró el agradecimiento de La Habana a las autoridades del país asiático y “se repasaron los avances en la implementación de los acuerdos derivados de la visita a Cuba” del secretario general del Partido Comunista de Vietnam y entonces presidente To Lam.
La nota del Minrex concluye que la visita aún en marcha constituye “un paso más en la consolidación” de los vínculos entre ambos países “en correspondencia con la voluntad expresada por los máximos dirigentes de ambos países de continuar avanzando en la profundización de la alianza estratégica bilateral”.