ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Yo, revendedor

Manuel no se llama Manuel. Ese fue el nombre que pactamos hace poco más de un año, cuando accedió a contarme su historia y sus técnicas como “colero”.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
octubre 25, 2021
en Cuba
12
Foto: Otmaro Rodríguez

Foto: Otmaro Rodríguez

Fue él quien me reconoció. “¿Tú eres el periodista, verdad?”, me soltó de repente cuando me disponía a pagarle “la mercancía”.

Me dejó pensando un momento, comparando a velocidad crucero los rasgos que su mascarilla dejaba ver con las tantas y tantas personas que alguna vez he conocido por mi profesión. Finalmente, algo en la expresión de sus ojos y en la forma de sacar una estrujada caja de cigarros de uno de sus bolsillos me permitió reconocerlo.

“¿Manuel?”, le pregunté, “¿el colero?”, y el rostro descubierto al bajar su nasobuco a la altura de la barbilla me confirmó que había dado en el clavo. Tenía algunas libras más, también más canas, pero definitivamente era él.

“Ex colero”, me aclara justo antes de llevarse a la boca el cigarro recién encendido. “Me quité de eso porque la jugada se puso mala y ya no me estaba dando la cuenta. Pusieron lo de comprar con la libreta (de abastecimientos) y escanear el carnet (de identidad) y cogieron en el brinco a varios de mis ‘socios’. A mí, incluso, me hicieron dos o tres advertencias, así que decidí parar. Ahora estoy en esto”.

“Esto” es revendiendo comida y productos de aseo de los que se comercializan en las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), abiertas por el gobierno con el fin de recaudar las divisas llegadas desde el exterior, o en las que todavía venden en pesos cubanos (CUP). Y su “mercancía” incluye lo mismo paquetes de pollo, picadillo, salchichas, aceite, puré de tomate y espaguetis, que detergente, jabón de baño, desodorante, champú y pasta dental, a precios muy por encima de los de las tiendas. Pero ya volveremos a ese punto.

**

Manuel no se llama Manuel. Ese fue el nombre que pactamos hace poco más de un año, cuando accedió a contarme su historia y sus técnicas como “colero”. Entonces le pagué cinco de los extintos pesos convertibles (CUC) ―el precio que cobraba por un turno en alguna cola― por revelar su experiencia en ese “negocio” manteniendo su anonimato. Ahora, en cambio, la conversación me salió gratis; claro, si descontamos la elevada “multa” por los productos que tan diligentemente trajo hasta mi edificio.

Yo, colero

“Lo mío es transportar la mercancía y cobrar”, me explica el hombre, quien se identifica como un “repartidor”. “El negocio ―me dice― lo lleva en realidad mi mujer con unas primas. Ellas son las que hacen la cola, negocian con los porteros o las dependientes, compran los productos y los proponen por internet. Yo las colas me las quité de arriba, porque me estaban acabando con la columna y, además, alguien tiene que repartir las ventas, ¿no?”.

Para “repartir”, Manuel se mueve en una moto eléctrica, como las vendidas por el gobierno en MLC. Lleva solo una mochila o un bolso cerrado ―o a lo sumo, dos, si alimentos congelados coinciden en algún “encargo” con productos de otro tipo―, de modo que no se pueda ver lo que transporta, y si lo aborda un policía puede alegar que los productos son suyos, que los está llevando para su casa o la casa de algún familiar.

“En esto hay que estar claro, periodista”, me explica manteniendo la distancia, después de una larga chupada a su cigarro. “Si te mareas o te pones muy ambicioso, puedes perder legal. Hay quien quiere mover más de lo que debería y se le ha caído un bolso o una caja en plena calle. O hay quien lleva la mercancía a la cara y se arriesga a que lo pare un ‘caballito’ (como llaman a los policías motorizados en Cuba)”, afirma.

“También hay quien mueve las cosas en máquina, pero esa gente está a otro nivel. Aunque ¿quién sabe? A lo mejor algún día puedo darme el gusto”, acota sonriente.

“Por el momento, yo sigo tranquilo en mi moto y voy moviendo lo justo para no ‘quemarme’. A veces de un viaje puedo repartirle a más de un cliente; a veces, a uno nada más. Pero esas veces también son buenas porque son a alguien que ha comprado bastante y esos son los clientes que te hacen el día”, añade y me lanza una mirada que intuyo de reproche por no clasificar en este último grupo.     

***

Para Manuel, “internet” son principalmente las redes sociales, grupos de Telegram y WhatsApp en los que su mujer, sus primas y muchos como ellas proponen prácticamente cualquier cosa en Cuba y a los que muchos más recurren, desinflando la billetera, para abastecerse ante las carencias crónicas que padece la Isla y evitar las abultadas colas que se han multiplicado por el país durante la pandemia.

Los cazadores del combo perdido

“Yo no sé mucho de esas cosas, aunque algo he ido aprendiendo con mi mujer, que es una fiera”, me dice tras encender un nuevo cigarro. Su mujer antes vendía diferentes productos “por la calle” ―me recuerda que me lo había dicho un año atrás―, pero luego, me cuenta, empezó a ayudarlo con los turnos de las colas hasta que “las cosas se complicaron demasiado”. Entonces, “se giró para lo de vender por internet y con esto nos hemos mantenido”.

“¿Pero tú no me habías dicho que eras de la vieja escuela, que lo tuyo no era revender y menos por las redes sociales?”, le pregunto al recordar que en nuestro primer encuentro él había tomado distancia justamente de lo que hace ahora.

“Imagínate, periodista, mi mujer tiene tremendo poder de convencimiento”, me responde con picardía. “Además, como ella misma dice, hay que evolucionar. No podíamos seguir corriendo riesgos y pasando tantas malas noches ―agrega―. En esto también hay que hacer colas y madrugar, pero no todos los días, porque sus primas también están en el negocio y nos vamos repartiendo. Y siempre se pueden hacer arreglos con la gente de las tiendas, para que te avisen cuando llegue algo bueno o te guarden mercancía, pero de eso mejor no digo más porque al lechero no lo mataron por echarle agua a la leche”.

“¿Y no les preocupa que la policía los pueda rastrear por las redes y los coja haciéndose pasar por compradores?”, le riposto en plan de abogado del diablo.

“En este negocio siempre hay riesgos ―me contesta―, pero mi mujer ‘le ha cogido la vuelta’ y es bien cuidadosa. No guardamos todas las mercancías en un mismo lugar, no vaya a ser que se tiren en la casa, y siempre vendemos a domicilio. Así es más seguro, porque el cliente no sabe de dónde uno viene.”

“Además ―remata―, ahora hay mil gentes en lo mismo y la policía está para otra cosa: para los disidentes y los que están en lo de las protestas, a esos sí que les tienen el pie arriba; o para los que venden medicinas, que en esa historia preferimos no meternos porque es una candela y también bastante feo. Eso es especular con la salud de la gente, y más en medio de la pandemia, cuando tantas personas se han enfermado y se las han visto negra”.

****

Estamos en los bajos de mi edificio. Hasta allí llegó Manuel en su moto eléctrica y hasta ahí bajé yo, con una mochila, para guardar los productos recién comprados. Este es un intercambio que mi entrevistado asegura tener varias veces al día, aunque hay unos días “más flojos” que otros y alguno en que “te vas en blanco”.

“Depende de la disponibilidad de mercancía: de lo que haya en las tiendas y la cantidad que puedas conseguir, porque demanda siempre hay ―aclara―. O más bien ha aumentado y por como pintan las cosas parece que va a seguir creciendo”. 

Manuel mira el reloj. Guarda la caja de cigarros estrujada en un bolsillo y hace por despedirse. Así que me le adelanto con un tema que había guardado para el cierre: “¿y los precios? ¿no están muy altos para la mayoría?”

Lejos de molestarse, el hombre vuelve a sonreír. Como si estuviera esperando la pregunta. Como si antes de haberle lanzado mi última bala ya la hubiese presentido en el aire y estuviera listo para esquivarla. 

“No te voy a negar que los precios son altos, pero también lo son los que pone el gobierno en las tiendas en MLC, o lo que cobran las dependientas y almaceneros para darte mercancía ‘por la izquierda’, y uno tiene que sacar su ganancia. Si las cosas fueran más baratas de entrada o hubiera una mayor oferta en las tiendas, quizá otro gallo cantaría, pero no es así”, responde.

“Y está también el precio de internet, porque Etecsa no regala los megas, más el tiempo que uno invierte en este trajín, y los riesgos que siempre se corren. Así que, si te pones a sacar cuentas, verás que no son tan caros como parecen” ―sentencia salomónico―. “Es verdad que todo el mundo no puede pagarlos, y es una pena, pero yo no hago trabajo social y también tengo que vivir. Y hasta ahora no nos faltan compradores.”

Finalmente, lanza a la calle la colilla de cigarro y da por terminada la conversación. “Me tengo que ir que me queda todavía otro cliente y el pollo se me descongela”, me dice como despedida. Y ya desde la moto, con la mascarilla otra vez sobre la nariz, me autoriza a usar nuevamente sus palabras: “si quieres publicar algo de lo que hablamos por mí no ha lío. Solo recuerda que me llamo Manuel. Y si quieres comprar algo, ya sabes cómo contactarnos. Y aprovecha ahora que los precios casi seguro que van a seguir subiendo. Te lo digo yo, que le sé un mundo a este negocio”.

Etiquetas: colerosPortadarevendedoressociedad cubana
Noticia anterior

El diario perdido de Humboldt

Siguiente noticia

Cuba: presidente hace un llamado a “cerrar filas” ante las dificultades

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Díaz-Canel durante el II pleno del PCC. Foto: presidencia.gob.cu

Cuba: presidente hace un llamado a “cerrar filas” ante las dificultades

Foto de archivo de científicos trabajando en un laboratorio. Foto: Elvis González / EFE.

Científicos descubren método para bloquear la infección del coronavirus

Comentarios 12

  1. Miguel says:
    Hace 4 años

    Saludos..
    No voy a malgastarme en palabrerías que,seguro estoy, nada resolverian. Sólo dos: Una vergüenza

    Responder
  2. Iliana Fregio Rolle says:
    Hace 4 años

    Ese es el negocio ahora de muchos,ya que no tienen otra forma de sobrevivir, todos los productos caricimos y sin limites, pero no son ellos los culpables,en las tiendas MLC es donde único se pueden comprar mercancías w en CUP no existen y los precios también está. Por las nubes ,y a quien multan por eso

    Responder
  3. Hassan says:
    Hace 4 años

    El mismo problema de siempre, al final los trabajadores de las tiendas, esos que deberían y tienen una responsabilidad en su trabajo, son los que contribuyen a esta estafa al pueblo. Además en muchos casos se ponen de acuerdo hasta con la policía y los cuidadores de colas. ES UNA DESFACHATEZ!!!

    Responder
  4. Tita says:
    Hace 4 años

    Ese negocio es de una mafia conformada por, comprador, portero, dependienta, almacenes, cuidador de colas y.
    Y que me dicen del negocio solapado de los Gerentes de Caracol, Cimex. Adquieren los equipos electrodomésticos y lujos para sus casas, por la vía de mercancías de Merma.
    Sencillamente declaran los Split, refrigerador, TV adornos etc. Como equipos defectuosos y allá va eso.
    Si pasara requisia por las casas de estos gerentes, cuba quedaría sin gerentes.
    A RÍO REVUELTO, GANANCIAS A PESCADORES. ASÍ ESTÁ LA SITUACIÓN

    Responder
  5. Yalixa says:
    Hace 4 años

    Lo único q puedo decir q se cuide Manuel y quien no es Manuel q después d esto todo el q ande en moto ahunq sí sea para su casa está embarcado porq los q no tenemos MLC estamos jodidos o compramos caro,o nos jodemos

    Responder
  6. Abdel Martinez says:
    Hace 4 años

    Es un horror lo que se está viviendo en este país, y, definitivamente esta pandemia está sacando toda la basura que había guardada todo lo malo escondido. Espero todo pase pronto, aunque para mí fácilmente le deben quedar par de añitos mas a esta escasez tal vez no tan grave pero no creo que volvamos a estar como estabamos antes de la pandemia(y nos quejábamos se acuerdan?) en un buen rato. Las colas seguirán y la escoria vivirá mejor que el pueblo trabajdor, que en vez de madrugar para ir a una tienda tiene que ir a trabajar. En fin. Fuerza equipo no hay más nada

    Responder
  7. Royler says:
    Hace 4 años

    Nada que sorprenda, todos quieren un pedazo del pastel, dependiente, almacenero, policía, revendedores y GRUPO DE APOYO. Estos últimos se desvirtuaron como lo hicieron los anteriores, hoy se dedican a “resolver” turnos para entrar a las tiendas, vender MLC y productos comprados en dichas tiendas.Ahi algo sierto en todo esto y es que la REVOLUCIÓN a hecho muchas reformas sociales. Pero desde que tengo uso de razón eso solo es historia y los dirigentes solo toma medidas que alimentan a un mercado negro. Será que la corrupción ya es crónica? O que los dirigentes son incapaces de resolver la situación?

    Responder
  8. delarosa says:
    Hace 4 años

    Esto no es nuevo,cuando daban carne y pollo cada nueve días y había pollo vivo por la libre,los carniceros vendían dos polos congelados a 15 pesos,al igual que la carne de res,los bodegueros vendían el azúcar a los dulceros o a los del granizado,los chicharos a los palomeros,trabajé en una cafetería y los que traían el helado siempre tenían tinas extras para vender,lo mismo con el café los cigarros los huevos,el queso,en Cuba siempre ha habido trapicheo,también trabaje en un carro de granizado y todo se compraba por fuera.

    Responder
  9. Buda says:
    Hace 4 años

    Esta es nuestra realidad y se vive así en todo el país y yo les ago una pregunta gracias a esos revendedores y aunque sean caras la mercancía muchas personas por lo menos pueden adquirirlas ya que la venden en moneda nacional no en USD como lo ase el gobierno lo cual se ase imposible para la mayoría de nuestra población comprarse un combo de comida o un equipo electrodoméstico .y de esta manera aunque salga un poco cara por lo menos tenemos posibilidad de adquirirlas

    Responder
  10. Andres says:
    Hace 4 años

    Todo es fácil de resolver sino fuera por estar involucrado todo un sistema bien montado desde el revendedor, quien cuida la cola ,los dependiente, los almaceneros y lo más triste los dirigentes de las tiendas.
    El Estado al igual que nuestra policía han permitido que los delincuentes tomen la calle y hagan y deshagan a su forma, HASTA CUANDO UNA MINORÍA CORRUPTA VA A MANDAR A UNA MAYORÍA TRABAJADORA, DONDE ESTÁN LOS MILITANTES DEL PARTIDO, DONDE ESTA NUESTRO GLORIOSO MINISTERIO DEL INTERIOR, DONDE LOS DIRIGENTES HONESTOS.CUANDO TODOS HABLEMOS EL MISMO LENGUAJE DE ” ABAJO LA DELINCUENCIA” entonces otro gallo canta.
    PATRIA O MUERTE
    VENCEREMOS

    Responder
  11. Sandra c Sarduy Pimentel says:
    Hace 4 años

    Aca en provincias no hay nada en MN,incluso dan menos ,,pero es el mismo procedimiento ,Sálvese el que pueda,,,

    Responder
  12. Mara Leyva says:
    Hace 4 años

    Lo triste de esto es que el revendedor se mete el días en colas y las engrosa, luego el médico que pasó todo el día en un hospital ya no alcanza el producto (en la moneda que sea). Hay desabastecimiento, pero también hay acaparamiento de lo poco que sacan…Hay que vivir, pero existen otras formas de ponerle valor agregado a un producto que simplemente agotandolo en las tiendas… así les irá el día que esto cambie.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}