ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Humor

Ángel Boligán: El “monero” cubano

por
  • Diona Espinosa Naranjo
    Diona Espinosa Naranjo,
  • Dionaaaa
    Dionaaaa
octubre 3, 2015
en Humor
4

Ángel Boligan nació en San Antonio de los Baños, un pueblo “del campo” situado en el occidente de Cuba y conocido principalmente por la Escuela Internacional de Cine y Televisión y por ser territorio fecundo para el humor gráfico cubano. A aquel sitio se le llama la “Villa del Humor” y de allí salieron también otros ases de la caricatura del país como Eduardo Abela y René de la Nuez.

Él mismo afirma ser un guajiro, y nunca hubiera imaginado convertirse el caricaturista más importante del mundo en 2014, según el certamen con sede en la ciudad de Tabriz, Irán.  Hace más de veinte años vive en México y trabaja para el periódico El Universal. Aún tiene dirección y documento de identidad de la Isla, carnet de su membrecía en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y hasta inscripción en la libreta de abastecimiento, porque nunca se ha alejado del todo de su país.

Cuando en los años 90, en los peores momentos de la crisis cubana, le ofrecieron laborar en México, Boligan sólo pensó en la buena oferta de empleo y en que estaría a dos horas de su país. “Un saltito y ya estaba en mi tierra”, recuerda.

Según él, fue a “bailar en casa del trompo” debido a la gran tradición de la caricatura azteca, sin embargo con el tiempo pasó de la sección de cultura de El Universal, a la de deporte y luego llegó a ocupar el editorial, un espacio del rotativo que posee hace casi 15 años. De esta manera, se convirtió en “monero”, como llaman en México a los caricaturistas.

boligan (1)

Toda su historia de más de 150 premios internacionales es notable ahora, ¿pero quién era antes de ser Boligan, el “monero”?

Pues todo el mundo me pregunta y yo no sé. Siempre existió la inquietud como cualquier niño. Si bien no era un gran dibujante, las bienales del Humor en San Antonio, junto al contexto donde se desarrollaban, fueron factores importantes para mi formación.

En 1979, asistí a la primera bienal; no sabía ni qué significaba aquella palabra, pero fui. Tampoco tenía conocimientos de caricatura. Sin embargo, al encontrarme artistas dibujando en las calles para las demás personas y haciendo murales, me fasciné. Inmediatamente tomé una libreta y empecé a dibujar. A partir de ahí en el Museo del Humor de la localidad me motivaron a que si tenía un dibujo fuera y lo presentara.

Esas acciones me estimularon a tomarlo en serio. Hace más de 36 años sucedió aquello y todavía experimento los mismos miedos del inicio, lo cual es saludable. Cuando trabajo no lo hago por dinero, sino porque sea una obra mejor que la de ayer y la gente la aplauda, le guste, le transforme la vida o cambie de opinión.”

1 Historieta de Ángel Boligán -

¿Debe transformarse para publicar en El Universal, en Cuba, el mundo o sencillamente es Boligan?

“He reflexionado mucho sobre eso y soy Boligan aquí y donde sea. Estoy en México y realizo caricaturas de lo que quiera. He dibujado sobre Cuba, y lo hago con mucho respeto y conciencia. No son agresivas, porque no se trata de ello, sino de trasmitir una idea que debe ser respetada cuando está hecha con conciencia.”

¿Cómo ha sido dibujar para Cuba, sobre Cuba…?

“No he dibujado para Cuba porque aquí no me  publican. No tengo un espacio. Pero pintar sobre mi país no es ningún problema porque tengo la ventaja de saber de qué se trata. En el espacio editorial de México los temas cubanos no son los más importantes. Hay tantos problemas allá que necesito un motivo muy grande para hacerlo, como ahora las nuevas relaciones establecidas con Estados Unidos.

Es un reto muy sabroso porque siento que dibujo para mi gente. Lo hago también desde un punto de vista neutro, es como ver los toros desde la barrera. Con más de un colega he comentado que ojalá algún día nos brinden un espacio en la prensa cubana para hacer dibujos sobre este país, sanos, pero fuertes.”

Boligán caricaturas

Boligan es popular también por sus disputas amistosas con Arístides Hernández (Ares) en porfías por quién alcanza mayor número de reconocimientos. Se siente como si el mundo de los caricaturistas resultara un grupo de amigos con un sentido más fraternal del oficio. Quizás el gremio cubano particularmente funcione así ¿Lo sintió de esta manera al llegar con apenas 25 años a México?

Me ha tocado estar en muchos países y conocer gremios donde hay divisiones. Un estudio per cápita demostró cierta vez que existía un caricaturista –más menos- por cada millón de habitantes en el mundo. Es decir, somos muy poquitos.

En México somos 150 por 120 millones de habitantes, tal vez en Cuba cerca de cien. Sin embargo, aquí estamos muy unidos. Las bienales propician un ambiente fraternal, pues resultan el momento cumbre de reunión, organizar exposiciones, competencias.

La llegada a otro país para colaborar en el periódico principal fue difícil, pues uno no pierde la condición de extranjero. Tuve los brazos abiertos de muchos colegas, pero provoqué ronchas en otros. No obstante, cuando posees un espacio ganado por ti y no porque eres amigo del director, pues todo el mundo tiene que aceptarlo.

En estos 23 años me siento amigo de todos. Incluso creo que he motivado a muchos caricaturistas que no participaban en concursos o no tenían una proyección internacional, pues también de alguna manera llegué de Cuba con ese movimiento de participar en concursos. De ahí que en 2006 creara una agencia de caricaturistas llamada Cartonclub S.A.

¿Y de qué se trata este proyecto?

Es una respuesta a sindicatos que reúnen a caricaturistas norteamericanos y latinos para comercializar, promover su obra, sin embargo lo hacen de manera “gringa”. Nos explotan, pues no sabemos dónde se venden los dibujos ni a cuánto.

En esta agencia invitamos a 35 dibujantes de América Latina. La idea es proyectar la caricatura latinoamericana, promoverla, comercializarla y protegerla de alguna manera. Muchos periódicos publican y copian para otros medios los dibujos de otros rotativos, sin pagar los derechos de autor.

La gente a veces no entiende que vivimos de eso. Cartonclub brinda la posibilidad de comprar muy barato a los periódicos que no poseen recursos para solventar el costo real de una obra de un gran caricaturista.

1er-lugar-cuba-boligan-3

¿Cómo puede llegar un dibujante, desconocido y por lo general oculto en el escondrijo de un seudónimo, a situarse en circuitos de concursos y ser valorado?

Los caricaturistas somos muy solitarios. Yo me meto en mi estudio  de 4X4 m,  y trabajo desde allí en mi mesita de dibujo, con un foquito enchufado y una cartulina. Mi conexión al exterior es a través de la computadora prendida a internet.

Existe una red internacional de museos, concursos, agencias, sindicatos, que conectado online, pues uno se entera y conoce de todo ello. Pero si permaneces a ciegas, nadie va a tocará la puerta de tu casa ni darte a conocer.

Hago un dibujo, lo escaneo y envío a una serie de sitios. Espero un rato a que salgan publicados y después los subo a Facebook, Twitter, Instagram. Soy un humorista muy serio porque trabajo diariamente, lo cual me ha permitido de alguna manera visibilizarme.

¿Qué es el buen humor?

Cuando vivía en el campo era el “bárbaro” de la familia porque hacia chistes de borrachos o “pegadera de tarros”, cosas así. Ahora nadie los entiende. Ellos van a las exposiciones, pero los ves con las manos atrás mirándose de reojo y no saben ni qué decir porque no entienden nada. Si quedo bien con la familia y el vecino, pues estoy a un nivel de humor más popular.

Pero el buen humor es inteligente, sin chabacanería, burlas o chistes grotescos. Te hace reflexionar con una sonrisa. Es un arma que apunta a la sonrisa para pegar en la cabeza.

Este país se encuentra lleno de absurdos que el artista debe reflejar. No somos payasos o chistosos solamente, también cuestionamos. En México he dicho que somos vengadores del pueblo porque criticamos a todos los niveles, con libertad, pero sobretodo con la conciencia de ser siempre creíbles.”

Boligan / Foto: Raúl Medina
Boligan / Foto: Raúl Medina
Noticia anterior

¿Qué dice Santiago Antúnez sobre el regreso de Dayron Robles?

Siguiente noticia

La belleza cotidiana de los coches en Bayamo

Diona Espinosa Naranjo

Diona Espinosa Naranjo

Diona Espinosa Naranjo

Diona Espinosa Naranjo

Artículos Relacionados

El Premio Nacional del Humor 2024 ha sido otorgado al profesor, actor y artista visual matancero Moisés Rodríguez Cabrera. Foto: Tomada de Facebook.
Humor

Premio Nacional del Humor 2024 para Moisés Rodríguez

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2025
0

...

El comediante y actor cubano Alexis Valdés posa para EFE durante una entrevista el 13 de junio de 2024 en las instalaciones del canal Telemundo en San Juan, Puerto Rico. Foto: Esther Alaejos /EFE
Humor

Alexis Valdés: reír y bailar son “actos de liberación” necesarios en la vida

por Redacción OnCuba
junio 26, 2024
0

...

Foto: Jorge Luis Coll.
Gente

Ángel Ramis: “El humor nace con uno”

por Abel Castillo Noriega
junio 25, 2024
0

...

Osvaldo Doimeadiós y Rigoberto Ferrera. (Montaje) Fotos: A. Ortega.
Humor

El que ríe, otorga

por Alex Fleites
julio 20, 2023
1

...

Juan Padrón. Foto: Ismario Rodríguez.
Cultura

Presentarán en España “¡Vampiros en La Habana!”, la novela de Juan Padrón

por Redacción OnCuba
junio 22, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Roberto Ruiz

La belleza cotidiana de los coches en Bayamo

Foto: Mike DiNovo-USA TODAY Sports

José Dariel Abreu: ¿jugador Historia?

Comentarios 4

  1. lector de moneros says:
    Hace 10 años

    él y Ares se ríen de aquello de “la caricatura es un arte menor”. excelentes artistas.

    Responder
  2. Siomel says:
    Hace 10 años

    Vi sus dibujos por primera vez en una exposición en la terminal de omnibus de Piracicaba, ciudad del interior del estado de São Paulo, Brasil. Quedé impresionado por la inteligencia y las refinadas alusiones presentes en su obra. Es una pena que yo lo haya tenido que conocer en Brasil y no en Cuba estando tan cerca de México y siendo su tierra natal. A pesar de ganar tantos premios es un desconocido en Cuba y celebro que OnCubamagazine lo descubra para el público que en Cuba puede acceder a este site. Felicidades!!!

    Responder
  3. Luis Plácido Ortega says:
    Hace 10 años

    Nino, además de un artista que ha crecido enormemente en sus trazos, ha logrado refinar su humor con una fina ironía , gran sensibilidad y respeto. Esto lo hace universal, además de cubano y ariguanabense.

    Responder
  4. Arturo says:
    Hace 10 años

    No, Boligán no es desconocido en Cuba. En Sancti Spíritus, provincia del centro del país, se hizo una expo no hace tanto con obras de él, de Ares y de Tamayo. Y sus caricaturas aparecen también en nuestro dedeté.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1125 compartido
    Comparte 450 Tweet 281
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    701 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    701 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}