Con una gala artística en el Centro Cultural Heredia, este jueves 3 de julio dará inicio en Santiago de Cuba la 44ª edición del Festival del Caribe en Santiago de Cuba, también conocido como la Fiesta del Fuego, dedicada este año a la cultura popular de Curazao, según reportó Prensa Latina.
Hasta el 9 de julio, la ciudad se convierte en el centro de la celebración caribeña por excelencia, con la participación de artistas, académicos y portadores culturales de países como Curazao, Colombia, Brasil, Estados Unidos, México y Haití, además de delegaciones de diversas provincias cubanas. Santiago de Cuba, declarada “Ciudad Creativa en la Música” por la Unesco, vuelve a acoger este importante encuentro de tradiciones, identidad y resistencia cultural.
El programa del Festival del Caribe en Santiago de Cuba incluye espacios emblemáticos como el coloquio internacional “El Caribe que nos une”, el Taller de Música del Caribe, el VIII Taller Internacional de Danza y Percusión, y el Taller de Teatro Popular, junto con muestras de cine caribeño y debates sobre afrofeminismo, religiosidad popular, poesía, artes plásticas, arqueología, tatuajes y perforaciones, y educación en el Caribe.
Entre los momentos más esperados están el Desfile de la Serpiente, la gala dedicada al país invitado y el cierre con el tradicional Desfile del Fuego y la Quema del Diablo, un ritual simbólico que representa la purificación y que da nombre a esta gran celebración caribeña.