ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio

De Lam al presente: el arte cubano irrumpe en Marruecos

Una exposición multiformato de creadores cubanos llega por primera a África para develar la creatividad arrolladora de una isla del Caribe.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 22, 2024
en Artes Visuales
0
Arte cubano del otro lado del Atlántico. Museo Mohammed VI, Rabat, Marruecos. Foto: Qué Pasa (QP).

Arte cubano del otro lado del Atlántico. Museo Mohammed VI, Rabat, Marruecos. Foto: Qué Pasa (QP).

Una de las principales instituciones culturales de Marruecos, el Museo Mohamed VI de Rabat, acoge desde este viernes una muestra del arte cubano moderno y contemporáneo.

La exposición está diseminada en diversos soportes y técnicas, según recoge una nota de la agencia EFE.

Por medio de pinturas, fotografías, esculturas, instalaciones y vídeos, la obra de 26 artistas de la isla configura Al otro lado del Atlántico: Arte Cubano, que fue presentada este jueves la capital marroquí y que llega por primera vez al continente africano para difundir el imaginario creativo de una cultura muy apegada a la matriz africana.

Participé en Exposición de arte cubano titulada "Al otro lado del Atlántico" en el Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo de Rabat #Marruecos
La exposición contó con obras de Wifredo Lam, Kcho, Roberto Diago, y otros artistas cubanos.@museemohammed6 @CubaEsCultura pic.twitter.com/1F0VmaPjBe

— Roberto Victorio Fernández (@robertovf82) February 22, 2024

Lam, una estrella dominante

La muestra se divide en tres partes. La primera de ellas está dedicada al pintor vanguardista Wifredo Lam (Sagua La Grande, 1902—París, 1982), considerado de una de las luminarias de la pintura del siglo XX, quien enarbola  una cultura mestiza y post colonial que busca su reivindicación histórica en los grandes salones y museos de Occidente.

Lam vivió en Europa desde los años 20 del siglo pasado y allí trató y amistó con artistas e intelectuales como Pablo Picasso, Henri Matisse, Frida Kahlo y André Breton, a quienes introdujo en las realidades mestizas del Caribe profundo.

La exposición de Rabat exhibe 46 piezas de la colección del sobrino nieto del pintor de La Jungla, Juan A. Castillo Vázquez, realizadas entre 1936 y 1958 por Lam, hijo de padre chino, oriundo de Cantón, y de madre mulata descendiente de esclavos y de españoles.

Arte cubano del otro lado del Atlántico. Museo Mohammed VI , Rabat, Marruecos. Foto: Qué pasa (QP)
Arte cubano del otro lado del Atlántico. Museo Mohammed VI , Rabat, Marruecos. Foto: Qué pasa (QP)

La segunda parte, titulada Los dos concretos: Loló Soldevilla y Sandú Darié, ofrece expresiones de la abstracción cubana de los años 50 a través de estos dos artistas del llamado Grupo concreto. 

La tercera, Territorio sin límites, explora las artes visuales cubanas más recientes surgidas entre finales del siglo XX y comienzos del XXI, con artistas residentes en Cuba y de su diáspora.

Arte cubano del otro lado del Atlántico. Museo Mohammed VI , Rabat, Marruecos. Foto: QP.
Arte cubano del otro lado del Atlántico. Museo Mohammed VI , Rabat, Marruecos. Foto: QP.

Noceda, el curador

La exposición “pone en evidencia un vínculo explícito entre las coordenadas geográficas de Marruecos y Cuba, ubicados respectivamente en los extremos este y oeste del Océano Atlántico, que los separa tanto como los une”, afirma el curador de la muestra, el cubano José Manuel Noceda Fernández.

Según Noceda, “constituye una oportunidad de promover algunas expresiones visuales que se han desarrollado en diferentes momentos dentro y fuera de Cuba”.

La muestra es un testimonio “de la creatividad abierta, sostenida e imparable” de los artistas de la isla, consideró el curador.

En declaraciones a la Agencia Marroquí de Prensa (MAP), el presidente de la Fundación Nacional de Museos, Mehdi Qotbi, se mostró encantado de acoger la exposición y de poder dar a conocer al público marroquí la riqueza del arte cubano y a una de sus figuras más emblemáticas, Wifredo Lam.

Qotbi subrayó que la muestra es un vivo ejemplo de la “diplomacia cultural” de la Fundación que dirige, con el fin de abrir “nuevos horizontes culturales para permitir a los marroquíes descubrir nuevos mundos artísticos”.

Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo. Foto: MoMAA.
Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo. Foto: MoMAA.

El MMVI, un espejo de épocas y estilos

Inaugurado en 2014, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Mohammed VI (MMVI), es una institución de arte moderno y contemporáneo en Rabat y uno de los catorce museos de la Fundación Nacional de Museos de Marruecos.

El MMVI tiene como objetivo cubrir la evolución de la creación artística marroquí en las artes plásticas y visuales, desde principios del siglo XX hasta el presente, moderando los nexos entre las culturas moderna y contemporánea, que mantienen sus vínculos de ruptura o renovación con el patrimonio artístico y cultural tradicional del país norafricano.

Rey Mohammed VI (centro) junto al artista cubano Michel Mirabal (derecha ) Foto: Info Marruecos
Rey Mohammed VI (centro) junto al artista cubano Michel Mirabal (derecha ) Foto: Info Marruecos

Un rey en la vida de Michel Mirabal

En 2017, cuadros del artista cubano Michel Mirabal fueron adquiridos por la familia real marroquí.

Parte de las obras fueron destinadas a los fondos del Museo de Arte Moderno de Marruecos. El resto de los cuadros cuelgan de las paredes de la embajada de Marruecos en La Habana y otros engalanan algunos interiores del palacio del Soberano Mohammed VI.

Gran aficionado a las artes plásticas, el monarca hachemita posee una rica colección de cuadros de numerosos artistas de fama nacional e internacional.

Etiquetas: Arte CubanoArtes Plásticasartes visualesMarruecos
Noticia anterior

Blue Diamond comercializará hoteles en Holguín bajo el nombre Mystique Saratoga

Siguiente noticia

El puente Maná

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fher Olvera vocalista, guitarrista y compositor de Maná. Foto: Kaloian.

El puente Maná

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @minint_cuba / Archivo.

Vuelo desde Estados Unidos retorna a 51 migrantes cubanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}