ES / EN
- agosto 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Design Havana, arte sostenible en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 16, 2017
en Artes Visuales
5
La pieza"Cosmos" de Amalia Martínez Caballero resultó ganadora del Concurso Design Havana. Foto: Ismario Rodríguez.

La pieza "Cosmos" de Amalia Martínez Caballero resultó ganadora del Concurso Design Havana. Foto: Ismario Rodríguez.

Hace un año la Primera Bienal Internacional de Diseño de La Habana abrió la convocatoria del concurso Design Havana, para promover en la Isla el diseño de muebles y luminarias ecostostenibles. El 28 de febrero de 2017 terminó el plazo de admisión con un total de 37 proyectos de los cuales fueron seleccionados cinco finalistas y un ganador, anunciados recientemente durante la XIV Semana del Diseño en Cuba.

“El Concurso Design Havana es el primer paso del proyecto EcoArt en Cuba. Nuestro objetivo era inculcarle a todos los diseñadores cubanos las ideas de ecosostenibilidad. Además tiene como propósito interconectar el diseño que se hace acá con otras tendencias mucho más internacionales y enseñar el saber hacer de lo ecosostenible, tecnológica y culturalmente”, dijo Pino Fortunato, presidente del jurado y director ejecutivo de EcoArt Project, una institución radicada en Nueva York que trabaja por la conjunción entre arte, diseño y desarrollo sostenible.

Las luminarias y muebles seleccionados por el jurado –conformado por expertos en diseño, arquitectura y estilo y comunicación de Italia, Cuba y Estados Unidos– fueron construidos teniendo en cuenta la elección y abastecimiento del material, el reciclado del mismo y el desmontaje de la pieza.

Los cinco proyectos finalistas, según dijo a OnCuba Fortunato, eran entre todas las propuestas los que más se ajustaban a los parámetros de calidad en el diseño, uso contemporáneo de líneas y acabados y combinación entre mobiliario y luminaria.

Pino Fortunato, presidente del jurado del Concurso Desgn Havana y director ejecutivo de EcoArt Project. Foto: Ismario Rodríguez.
Pino Fortunato, presidente del jurado del Concurso Desgin Havana y director ejecutivo de EcoArt Project. Foto: Ismario Rodríguez.

“Pero no solo tuvimos en cuenta el terminado del producto sino el concepto que está detrás del diseño, todo lo que viene con la composición, el diálogo y el fundamento que lo respalda. Y además del objeto analizamos la persona, investigamos un poco el historial de los concursantes viendo lo que ha hecho hasta ahora e imaginando lo que podría hacer después”, agregó Pino.

Las cinco piezas finalistas del concurso permanecen expuestas desde el pasado 10 de mayo en la galería Lab26, en el Vedado:

“Franca y mogote”, de Adrián García Álvarez: Mesa y silla construida de mármol cubano con madera de haya. Es una combinación de ambos materiales. Se eligió la haya porque es un tipo de madera económica y fácil de ensamblar. Las botellas que conforman la lámpara están inspiradas en mogotes del paisaje del occidente del país.

 

1 de 2
- +
“Franca y mogote” de Adrián García Álvarez. Foto: Ismario Rodríguez.
“Franca y mogote” de Adrián García Álvarez. Foto: Ismario Rodríguez.

1. “Franca y mogote”, de Adrián García Álvarez. Foto: Ismario Rodríguez.

“Franca y mogote” de Adrián García Álvarez. Foto: Ismario Rodríguez.

2. “Franca y mogote”, de Adrián García Álvarez. Foto: Ismario Rodríguez.

“Franca y mogote” de Adrián García Álvarez. Foto: Ismario Rodríguez.

“Tumbona de Hormigón Ligero”, de Jorge Gustavo González Boffil: Silla para exteriores hecha con madera de teca, la cual se emplea en muebles de exterior debido a su durabilidad natural en condiciones climáticas extremas. Además tiene un barniz de teca que la hace resistente y también placas de hormigón ligero. Si la pieza se rompe es muy fácil volver a construirla porque está hecha por el método de fundición.

“Tumbona de Hormigón Ligero”, de Jorge Gustavo González Boffil. Foto: Ismario Rodríguez.
“Tumbona de Hormigón Ligero”, de Jorge Gustavo González Boffil. Foto: Ismario Rodríguez.

“Cohn”, de Lisandra Buiria Sanabria: Lámpara construida con recortes de madera caoba. Las letras del título de la pieza representan Carbono, Oxígeno, Hidrógeno y Nitrógeno, los componentes principales de la madera. La autora se inspiró en la estructura química del material, incluso la disposición de los elementos de la lámpara responde a esas composiciones y su distribución en la tabla periódica. Se trata de una construcción fundamentalmente artesanal, con piezas sobrantes de madera que fueron dispuestas y pegadas, de ahí su valor ecológico.

“Cohn”, de Lisandra Buiria Sanabria. Foto: Ismario Rodríguez.
“Cohn”, de Lisandra Buiria Sanabria. Foto: Ismario Rodríguez.

“Sit down”, de Osmay Manuel Cabrera Carrazana: Butaca con librero en su parte trasera, que funciona como valor agregado de la silla. La esencia fundamental del mueble es que el usuario se sienta cómodo y entre en contacto con el medio ambiente, aunque está diseñado lo mismo para interiores que exteriores. La estructura general es de acero lo cual garantiza la seguridad, así que la madera solo cumple una función estética. Construida con 23 piezas de acero y 43 de madera, de las cuales 29 pueden ser tomadas de recortería.

 

1 de 2
- +
“Sit down”, de Osmay Manuel Cabrera Carrazana. Foto: Ismario Rodríguez.
“Sit down”, de Osmay Manuel Cabrera Carrazana. Foto: Ismario Rodríguez.

1. “Sit down”, de Osmay Manuel Cabrera Carrazana. Foto: Ismario Rodríguez.

“Sit down”, de Osmay Manuel Cabrera Carrazana. Foto: Ismario Rodríguez.

2. “Sit down”, de Osmay Manuel Cabrera Carrazana. Foto: Ismario Rodríguez.

“Sit down”, de Osmay Manuel Cabrera Carrazana. Foto: Ismario Rodríguez.

“Cosmos”, de Amalia Martínez Caballero. Multimueble con lámpara intercambiable y banquetas, construido totalmente con una plancha pleibo. La idea de la autora  era construir una pieza multifuncional y que se pudiera colocar en cualquier lugar, pero pensado sobre todo para espacios pequeños.

“Cosmos”, de Amalia Martínez Caballero. Foto: Ismario Rodríguez.
“Cosmos”, de Amalia Martínez Caballero. Foto: Ismario Rodríguez.

Esta última pieza fue la ganadora del primer concurso Design Havana. El premio del certamen consiste en una residencia en Italia, en la cual la diseñadora habanera Amalia Martínez Caballero recibirá un curso de diseño personalizado en Roma y Salandra.

A propósito de la elección de “Cosmos” como obra ganadora, Amalia contó las intenciones de su proyecto: “Básicamente mi idea fue aprovechar la plancha pleibo al máximo. La forma está inspirada en los planetas, la posibilidad que tienen de girar sobre su propio eje y algunos de emitir luz. Además las banquetas me recordaban a los Sputnik, primeros satélites lanzados al espacio por la Unión Soviética. De ahí viene el nombre, porque el estante englobaba un poco todo esto”.

“Además se aprovecha completamente o la plancha pleibo, de hecho todas las piezas que conforman el estante salen de ahí, incluso las sustracciones circulares que se hacen al mueble son las que luego se utilizan para el soporte de la banqueta. Los cajones están todos separados para que el usuario pueda ponerlo de maneras diversas y acomodarlo de acuerdo a sus necesidades”.

¿En qué estilo está inspirado el diseño?

Realmente buscaba que fuera un mueble que visualmente no se estableciera dentro de ningún estilo en específico, para que perdurara más, porque estamos hablando de un mueble ecológico que queremos durara y tenga el menor impacto posible sobre el medio ambiente. Entonces si lo hago sobre un estilo determinado la gente copia la idea, lo compra y lo bota. Mi pieza puede perdurar en el tiempo y es ideal para cualquier espacio.

Amalia Martínez junto a Pino Fortunato y el resto de las finalistas del Concurso Design Havana. Foto: Ismario Rodríguez.
Amalia Martínez junto a Pino Fortunato y el resto de las finalistas del Concurso Design Havana. Foto: Ismario Rodríguez.

Design Havana, que comenzó siendo un taller de intercambio cultural, con sus primeros resultados tangibles se ha convertido ya en el proyecto pionero del diseño eco sostenible en Cuba –según explicó Fortunato: “Nuestra filosofía es ir un paso más allá, no quedarnos solamente en ideas y conceptos sino llevar a la realidad las obras de mobiliarias”.

Del 8 al 12 de mayo, durante cinco días la XIV Semana del Diseño en Cuba ocupó diferentes espacios de la ciudad, propiciando el intercambio y la promoción del diseño en la Isla, haciendo énfasis en la importancia de la Gestión del Diseño en el sector estatal, cooperativo y privado, la gestión de marcas y la relación entre diseño y otras especialidades como la comunicación, la economía y la arquitectura.

En el Centro Hispanoamericano de Cultura el evento concluyó el pasado viernes con la entrega del Premio Honorífico en Gestión del Diseño a Mirta Muñiz Egea y el Premio Nacional de Diseño 2017 a Carlos Alberto Masvidal Saavedra.

El jurado de este último entregó el galardón a Masvidal por su trayectoria profesional de más de tres décadas como diseñador de revistas, libros, periódicos, identidades visuales y campañas publicitarias en sitios como las revistas Bohemia, Alma Mater, Nuestra América, Revolución y Cultura, la Editorial Boloña, Gran Caribe y Habanos S.A.

Noticia anterior

El grupo

Siguiente noticia

La Habana, lista para el encuentro

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Esterio Segura-obra Tampa
Artes Visuales

Escultor cubano Esterio Segura extiende hasta 2027 su exposición en el Tampa Museum of Art

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Fotograma cedido por Sound Off Films donde aparece el ilustrador Edel Rodríguez durante una escena del documental 'Freedom is a Verb'. Foto: EFE.
Artes Visuales

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

por EFE
agosto 8, 2025
0

...

La fotógrafa brasileña Claudia Godoy delante de la catedral de La Habana. Foto: Embajada de Cuba en Brasil.

Muestra fotográfica sobre diversidad religiosa cubana se exhibe en Brasil

por Redacción OnCuba
julio 30, 2025
0

...

Obra del Grupo Bayate. Foto: PL.
Artes Visuales

Pintura naif cubana vuelve a Santa Fe, Nuevo México

por Redacción OnCuba
julio 23, 2025
0

...

“Consagración”, 2021. Técnica mixta sobre lienzo, 170 x 200 cm.
Artes Visuales

Montoto y la segunda vida de las cosas

por Alex Fleites
julio 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Habana vista desde el Norwegian Sky.

La Habana, lista para el encuentro

Ilustración: Brady.

La pelota cubana, Poirot y el secretismo

Comentarios 5

  1. Yoan says:
    Hace 8 años

    mmccchhh.. mi abuelo era carpintero-.. y sin diploma de diseño hacia cosas mas funcionales y bellas que esas

    Responder
  2. Arturo says:
    Hace 8 años

    El diseñador es un pensador visual: https://oncubanews.com/cultura/carlos-zamora-el-disenador-es-un-pensador-visual/

    Responder
  3. delarosa says:
    Hace 8 años

    Yoan,seguro las obras de su abuelo no eran sostenible.

    Responder
  4. rosa says:
    Hace 8 años

    Cuba esta pagando el precio de la desinformación! Con soluciones ingenuas, y descubriendo el agua fría!

    Responder
  5. alberto says:
    Hace 8 años

    Si la sostenibilidad implica esos diseños, estamos fritos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1134 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    589 compartido
    Comparte 236 Tweet 147
  • Michel Mirabal, sin banderas

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    722 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1370 compartido
    Comparte 548 Tweet 343
  • Su majestad “el momento adecuado”

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}