ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Detrás del Muro, con Juanito Delgado

"Espero que el mar esté contento y me dé fuerzas para seguir haciendo el proyecto, y que algún día se cumpla mi sueño de llegar hasta el otro extremo del Malecón y convertir La Habana en una gran galería."

por
  • lauraarano
    lauraarano
abril 8, 2019
en Artes Visuales
0
Foto: Izuky Pérez

Foto: Izuky Pérez

Cuando a inicios del siglo XX comenzó a construirse el Malecón, todavía los habaneros no sospechábamos que se convertiría en uno de los lugares históricos y culturales más importantes en la Isla. Un poco más de ocho kilómetros de contrastes de azules han sido testigos de declaraciones de amor, partidas inesperadas, cambios y nuevos comienzos. Juan Delgado, a quien todos conocen por Juanito, especialista en artes visuales con una larga trayectoria como promotor y productor, escogió este paseo en 2012 para realizar su proyecto Detrás del Muro. Una invitación a reflexionar sobre el mar, desde la libertad creativa y la experimentación, que llega a su tercera edición en esta XIII Bienal de La Habana.

Detrás del Muro, una idea… ¿un sueño?

Ahora vivo frente al mar, lo cual fue siempre un sueño. Me crié en un barrio muy popular, Arroyo Naranjo –el barrio de Carlos Enríquez–(1), quizás la energía de Carlos Enríquez me la dejó por ahí y yo la capté, he sido una persona muy inquieta siempre. Por otra parte, amo la instalación pública, la escultura –soy fanático de Brancusi–(2). Como vivo aquí desde el año 2000, el mar me preguntaba y me respondía, y un día me senté frente al mar y le dije: “vamos a hacer algo para que esta ciudad se inquiete un poquito más”. Entonces mi eterna asesora Elvia Rosa Castro y yo empezamos a darle vueltas a la idea hasta que nació Detrás del Muro, un día de las madres. Al principio todos pensaron que estaba loco. Imagina, instalaciones públicas en el Malecón. Solo gestionar los permisos ya era algo muy difícil. Tuve la suerte de tener artistas como María Magdalena Campos, Alexander Arrechea, Duvier del Dago, Roberto Fabelo y otros que apoyaron esta locura. Después de la primera edición, volví a conversar con el mar y no estaba satisfecho, e hicimos la segunda, con más de 50 artistas. La tercera tendrá casi 70. Espero que el mar esté contento y me dé fuerzas para seguir haciendo el proyecto, y que algún día se cumpla mi sueño de llegar hasta el otro extremo del Malecón y convertir La Habana en una gran galería de lo mejor del arte, no solo local, sino del arte universal.

Tercera edición

Lo novedoso de esta tercera edición ha sido el trabajo procesual de las obras. Por ejemplo, Susana Pilar Delahante lleva más de un mes haciendo su taller Lo llevamos rizo. El día 26 de marzo llegó Humberto Vélez y comenzó a trabajar en la performance que está preparando, Robertico Fabelo está trabajando ya con los actores. Muchos artistas estarán trabajando desde antes de que comience la Bienal. Incluso, si hubiéramos tenido todo listo, ya estaríamos en las calles.

Foto: Izuky Pérez
Foto: Izuky Pérez

Yo no encuentro mucha diferencia entre una y otra edición. La única sería trabajar un poco más. Ha sido un poco sobre cómo quiero enseñarle a los más humildes el buen arte, quiero que quienes no sepan, aprendan que podemos tener buen arte, aunque sea solo por el espacio de un mes. Uno en la vida se propone siempre ser mejor, y justo eso me he propuesto en cada uno de los proyectos de Detrás del Muro. Para mí no existe el “no”, siempre pienso en el “sí”. La vida es un “sí” y gracias a esto tengo un equipo increíble de muchachos jóvenes a quienes enseño la pasión por lo que hacemos, y me acompañan en esta aventura.

Quizás esta edición de Detrás del muro la hice para que la gente reflexionara más y pensara más sobre el arte, eso me interesa mucho… hacer del arte un acto cotidiano. Yo creo que eso sería lo más importante.

 

1 de 8
- +
Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.
Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.
Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.
Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.
Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.
Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.
Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.
Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

1. Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

2. Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

3. Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

4. Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

5. Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

6. Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

7. Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

8. Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

Artistas invitados

Están invitados cerca de 40 artistas internacionales, me gusta mucho trabajar con artistas cubanos de la diáspora, desde el primer Detrás del Muro, y en el tercero también, y estarán en el cuarto y en el quinto… Soy de la opinión de que todos nacimos en las cuatro letras del ARTE –tal vez algún día haga una exposición que se llame Cuba es igual al arte.

Llevamos trabajando tres o cuatro años, desde que terminó el evento en 2015. En ese momento había llegado a Cuba la artista peruana Grimanesa Amorós y fue la primera que invité a esta edición. También me fui a México a conversar con Javier Marín, Laurent Grasso, José Dávila. Este último, por ejemplo, me envió 9 proyectos. También estará David Magán, un joven español.

Trato de que los artistas que trabajan en Detrás del Muro donen sus obras a La Habana para el futuro de nuestro museo urbano. Por ejemplo, este año Xavier Mascaró va a donar uno de sus guardianes, Benjamín Ossa –de Chile– también lo hará.

Las obras de jóvenes artistas cubanos: Elio Jesús y Lianet Martínez, serán sus tesis de graduación de la Universidad de las Artes, y este año tendremos dos proyectos fuera del Malecón, en el barrio de La California.

Se exhibirán obras inéditas de casi todos los artistas, tal vez uno o dos con obras que ya han hecho, pero no muy vistas. Te puedo decir que la obra de Enrique Martínez Celaya es especial para La Habana y viene por primera vez a Cuba, después que se fue a los doce años. Fabelo y Rachel Valdés han realizado nuevas piezas, Adrián Fernández, un artista que se conoce más como fotógrafo, va a hacer una gran escultura.

Creo que la provocación que incito en los artistas con el proyecto del Malecón abre su capacidad para proyectarse acerca del mar. Hasta hace muy poco continuaba recibiendo artistas que querían participar, me encantaría, pero no se puede.

Foto: Izuky Pérez
Foto: Izuky Pérez

Artistas, obras, inspiración…

Siempre me preguntan cómo hago la selección, cómo trabajo con los artistas… yo soy alguien apasionado, como dijera Martí: “sin pasión, no hay arte”, soy de esos. Siempre me han interesado las relaciones humanas, creo que el artista es un gran ser humano. Esa provocación y motivación de: “haz lo que quieras pensando en el mar”, ha sido la inspiración para cada uno de los artistas. Luego comienza el trabajo.

Por otra parte, está el talento. Siempre tengo que agradecer a todos los artistas que han trabajado conmigo en cada una de las ediciones, sin su pasión y su amor no sería posible este sueño.

 

1 de 3
- +
Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.
Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.
Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

1. Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

2. Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

3. Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

Detrás del Muro. 12 Bienal de La Habana. Foto: Alejandro Yero.

Retos…

¡Los retos son muy grandes! Es bien difícil, pero creo que La Habana se lo merece, a pesar del tornado, de tantos problemas. Necesitamos una sonrisa, un abrazo, llorar, reír, pensar. El reto ha sido ese: darle lo mejor a La Habana en su aniversario 500. Sé que Wifredo Lam, Sandu Darie, Antonio Vidal estarán felices. El reto en el arte siempre ha sido el amor, la sabiduría y el talento. El reto es siempre enseñar lo mejor, que venga el aplauso y ¡ojalá que la gente lo disfrute! Creo que será otro reto llegar hasta la Avenida del Puerto, hasta Prado.

Detrás del Muro y la Bienal de La Habana

La Bienal de La Habana nos abrió sus puertas en la 11na. edición y lo ha seguido haciendo hasta hoy, les estaré siempre agradecido. Y quiero hablar en especial de los curadores del Centro “Wifredo Lam”. Pocos conocen del gran trabajo curatorial que hay detrás de un evento como la Bienal de La Habana. Personas como Margarita Sánchez Prieto, Margarita González, Ibis Hernández, José Manuel Noceda, Nelson Herrera Ysla, Pepe Fernández, para ellos, todo mi respeto y consideración.

Detrás del Muro. 11 Bienal de La Habana. Foto: Detrás del Muro.
Detrás del Muro. 11 Bienal de La Habana. Foto: Detrás del Muro.

Detrás del Muro más allá de la Bienal

Detrás del Muro se convierte ahora en una palabra hermosa que encontramos todo el equipo, dedelmu.

Como te dije, soy inquiero. Al equipo de Detrás del muro nos interesa trabajar y apoyar a los artistas. Hemos impartido conferencias en la Universidad de las Artes, y tenemos un gran trabajo con la comunidad.

Aspiramos a que una vez terminada nuestra sede en Malecón 307, este sea un centro cultural atípico con grandes exposiciones, y se realicen talleres para los niños o para los abuelos, se impartan conferencias sobre arte… Nos proponemos dar y enseñar sobre arte. Nos gustaría mucho buscar financiamiento para arreglar y visibilizar las obras, esculturas e instalaciones públicas que la gente no conoce en nuestra ciudad: los murales de Amelia Peláez, las cerámicas de la Rampa, la obra de Cruz Diez que está en La Habana.

 

Notas:

(1) Considerado uno de los más grandes artistas de la plástica cubana de la primera mitad del siglo XX, fue de los primeros artistas cubanos del llamado en esa época Arte de Vanguardia. Entre sus obras más reconocidas se encuentran: El rapto de las mulatas (1938) y Combate (1941), ambas parte de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba.

(2) Constantin Brancusi, fue un importante escultor, pintor y fotógrafo rumano, considerado pionero del arte moderno. Sus obras se encuentran en museos de Francia, Estados Unidos, Rumanía y Australia.

*Este texto pertenece a la edición 52 de la revista OnCuba Travel:

Etiquetas: arteBienal de La HabanaPortada
Noticia anterior

Fallece una ballena piloto en SeaWorld

Siguiente noticia

Adiós a Churrisco, uno de los grandes del humor en Cuba

Laura Arañó Arencibia

Laura Arañó Arencibia

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Octavio Rodríguez, "Churrisco" (1947-2019).

Adiós a Churrisco, uno de los grandes del humor en Cuba

Cientos de migrantes continúan con su espera este domingo en el centro migratorio de la ciudad de Tapachula. Foto: Carlos López / EFE.

México: Migrantes desesperados por falta de agua y comida; mayoría son cubanos y haitianos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}