ES / EN
- mayo 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

El negocio de la imagen (artesanal) de Cuba

por
  • Eduardo González Martínez
    Eduardo González Martínez
agosto 10, 2015
en Artes Visuales
10
Imagen del clásico guajiro cubano con tabaco, de los cuadros más vendidos / Foto: Eduardo González

Imagen del clásico guajiro cubano con tabaco, de los cuadros más vendidos / Foto: Eduardo González

Manolo es museólogo y guía de turistas en Viñales hace varios años. Antes fue “dirigente” y ahora posee una casa de alquiler y aprovecha su ingente preparación histórica y conocimientos de inglés, algo más de francés y alemán, para vivir en un lugar hecho a la medida para el turismo. Conversamos sobre la venta de cuadros en formato reducido, generalmente adquiridas como souvenir en varios puntos del pueblo, esperando en la propiedad de un sobrino emprendedor, guajiro con sombrero, a primera vista parecido, fenotípicamente, a los de las obras que venden al extranjero una Cuba guajira y tropical, a lo lejos, en Viñales.

El lugar, un restaurant o paladar de Viñales, está atiborrado de viajeros de distintas nacionalidades. Desde la colina se observan debajo, lejanas y pequeñas, las manchas terrosas de los tejados de las casas, obligación patrimonial para quienes viven en el destino turístico cubano. “Aquí, no importa el techo de mampostería, te multan si no le colocas las tejas encima”, comentó un amigo.

Por los costados, los mogotes, formaciones geológicas especiales del lugar, serpentean al pueblo, casi lo rodean. Entre las construcciones, caminan cientos de diminutas figuras de visitantes husmeando en las esquinas, seguramente, buscando donde cenar u hospedarse; mientras aquí se almuerza, con sillas  y mesas de madera, en una edificación de tablas, construida para reforzar el ambiente de finca ecológica que se ve por doquier.

-Si un cliente tiene interés en la pintura, como profesional, no lo llevo a esos lugares, ¿cómo les dicen?, boulevard. Allí no, porque mi concepto es que son réplicas, de falta de profesionalismo de personas que no se dedican a eso. Para mí tiene más valor llevarlos a la galería.

Cuadro expuesto en la Galería de Arte, que muestra una técnica y acabado superior / Foto: Eduardo González
Cuadro expuesto en la Galería de Arte, que muestra una técnica y acabado superior / Foto: Eduardo González

Por un puñado de dólares

Meilin Alonso vende en una pequeña feria, ubicada en este poblado pinareño. Rubia y de mediana estatura, se cubre del sol con un sombrero y sonríe constantemente a los visitantes. Pareciera que aquí, como en ningún otro lugar de Pinar del Río, las personas han aprendido a sonreír. Sobre varias mesas se observan collares de semilla, llaveros, sombreros tejidos, figuras de madera con la imagen de las mulatas, además de las pinturas.

“Los cuadritos chiquitos los hace mi papá que nació con ese arte pero no estudió. De profesionales no tengo nada, esos están en la galería. Estos, un poco más grandes, son de dos instructores de arte- me dice, después de la presentación rigor y su sonrisa habitual”.

¿Qué es lo que más buscan, lo que más compran ellos?, le pregunto.

“Los cuadros con los mogotes del Valle en diferentes posiciones, también la imagen del Che. Los paisajes tienen mayor salida, con el sembrado y la casa de tabaco y el campesino con el tabaco, nada de afuera de la estética del cubano-una turista toma un llavero con la imagen de una mulata de la mesa de Meilin, quien le dice, “Hi”, pero no desea comprar nada”.

Ha dicho la estética cubana, como un juicio conclusivo, reduccionista. El país, para muchos, a causa de la pintura ofertada y comprada en lugares como Viñales, es una gran vega con mogotes, con campesinos sonrientes y fumadores y mulatas pintorescas.

Mesa de venta de artesanías y paisajes pintados por artistas no profesionales / Foto: Eduardo González
Mesa de venta de artesanías y paisajes pintados por artistas no profesionales / Foto: Eduardo González

“Patrimonio se encarga de ponerlos los sellos a los cuadros y así nos controlan más la venta. El sello de los pequeños cuesta 50 centavos y el de los grandes un peso-añade Meilin, quien me despide con un “buena suerte con el trabajo” y el mismo rostro afable”.

Como ejercicio profesional y turístico, es sabio entrar a las tiendas, los lugares de servicios o, simplemente, observar a la gente, para comprender un poco cómo se vive en cada lugar.  Deambulando por la calle central, Viñales se parece a los tradicionales pueblos de construcción colonial en Cuba-con un parque central y una iglesia- pero no es uno más.

Las casas de alquiler-algunas con varias habitaciones y hasta piscinas- son numerosas, mayoría en el total de la provincia; los restaurantes de todo tipo también. Los portales hierven por la gente, refugiada ante el sol de mediodía. Frente al parque central, una escena se remeda constantemente, pues decenas de personas, portando carteles con nombres, se amontonan, casi empujándose, en espera de los extranjeros que descienden de los ómnibus.

Los habitantes de esta comunidad del occidente cubano han desarrollado una cultura de servir a los visitantes, pues viven del turismo. Habituados a recibir huéspedes en sus hogares, a fungir de guías, a convertir en mercancía lo impensado, son sagaces en el trato, ágiles para estos menesteres, como Leidys Rodríguez Cruz, quien vende en un portal de una calle lateral.

Al frente, el viejo cine, construcción también típica de estos asentamientos, luce como una antigualla, en uso, mayormente, para pequeños espectáculos. En las noches, más que para cinéfilos, Viñales es para diletantes de las fiestas en clubes nocturnos, discotecas, de la comida de los paladares. La realidad, me decía un profesor, es más rica que la ficción.

“A los turistas les gusta lo tradicional, lo nuevo no les llama la atención-con lo tradicional señala los mismos referentes anteriores, y con los nuevo, intuyo, habla de las líneas que se apartan del realismo paisajístico-. Quieren los cuadros pequeños, que no ocupen espacio en el equipaje. Los precios varían entre 10 y hasta 50 Cuc. Muchos se dedican a esto, algunos por encargo-incluso ella hace lo suyo-. Se compran los sombreros, artesanía, llaveros con el nombre de Cuba, la cara del Che”, cuenta Leydis, quien también me despide con una sonrisa.

Adquieren “lo que para ellos sea diferente. El día antes de irse vienen y buscan un regalo”, explica Katia. En la foto una cámara elaborada con latas de refrescos / Foto: Eduardo González
Adquieren “lo que para ellos sea diferente. El día antes de irse vienen y buscan un regalo”, explica Katia. En la foto una cámara elaborada con latas de refrescos / Foto: Eduardo González

Una vendedora más cercana al parque, Katia Lozano, me reafirma las tendencias aparentemente comunes. A veces, adquieren baratijas como cámaras fotográficas hechas de latas de refresco, imanes, chapas artesanales para carros, collares, porta puros, que digan Cuba, “lo que para ellos sea diferente. El día antes de irse, vienen y buscan un regalo”.

Lo bueno, lo malo, lo feo…cuestión de negocios

Viñales asemeja una congregación diseñada para la contemplación desde los portales, convertidos, gran parte, en restaurantes donde los comensales descansan. En una librería cercana, dentro, también ofertan pinturas y artesanía. Es como si en esta parte del mundo, los lugares no respondieran solo a su propósito inicial, sino que debieran, por imperiosa necesidad, convertirse en repositorios de la imagen Cuba, la de los guajiros, los artesanos, que copan la mente de muchos que vienen por vez primera.

A estas horas hay poca gente en el parque, con el busto y sus palmas. A un costado de este, se hallan la Galería de Arte y la galería de la Casa de Cultura Marina Azcuy.

En el primero de estos sitios, también de estructura colonial, Leidys Herrera, aguarda la visita de los extranjeros. Aquí no se ven las mismas pinturas de poco acabado y baratas, sino obras más elaboradas, casi siempre también paisajes- o fotografías-, de artistas profesionales, de mayor renombre, y precios notablemente superiores, cercanos en ocasiones a los mil CUC.

Lugar de Viñales, como pequeña feria, donde se venden pinturas y artesanías a los turistas con las imágenes que representan, supuestamente, lo genuinamente cubano / Foto: Eduardo González
Lugar de Viñales, como pequeña feria, donde se venden pinturas y artesanías a los turistas con las imágenes que representan, supuestamente, lo genuinamente cubano / Foto: Eduardo González

¿Cómo se vende aquí?-le pregunto tras la presentaciones de rutina. Ella se niega a que grabe la conversación, pero me indica una silla para sentarme y copiar.

“No vendemos, solo damos información sobre el artista y ellos van a los talleres. Lo que más quieren, como en la feria, son los paisajes. Montamos exposiciones colectivas o individuales, solo de profesionales-además, cuenta una nota curiosa, una pista para intentar entender quiénes compran y lo qué compran. Los cubanos se comportan distinto, porque no desean el paisaje sino otro tipo de pintura, contrario a los extranjeros, que si buscan el paisaje”.

Varias visitas a Viñales descubren que, efectivamente, el consumo tiene sus tics recurrentes, patrones, y que existen diferenciaciones entres los productores. No es igual ser uno más, con los cuadros deteriorándose bajo el sol -valor reducido a un puñado de dólares, como el título icónico del western espagueti-, o convertirte en un paisajista de pedigrí, con piezas en la galería y precios muy superiores. Me dijo Manolo, en aquella ocasión, mirando el Valle desde arriba, posición ideal para cartografiar un pueblo tan camaleónico.

“No tengo nada en contra (de quienes no llegan a las galerías), pero nunca verás algo de calidad en esos lugares; allí hay cuadritos, que los sacas del marco y los guardaste. Son pintores de bajo costo. Esa pintura del vallecito se promueve mucho pero el arte, una obra con respeto, como tal, no se está comercializando. Alguien de rango, como Vásquez (Ramón Vásquez, conocido paisajista del lugar), antes de terminar ya tiene la obra vendida”.

Parece, más bien, cuestión de hacer bien los negocios.

Las mil imágenes de Cuba

Punto de venta en el Rancho San Vicente, otro lugar turístico de Viñales / Foto: Eduardo González
Punto de venta en el Rancho San Vicente, otro lugar turístico de Viñales / Foto: Eduardo González

Los paisajistas constituyen una especie de gran fecundidad, dentro de la amplia tradición de pintores de la provincia. Los atractivos destinos, la riqueza natural (es la provincia más poblada de bosques de Cuba), además de ser la tierra, para muchos, del mejor tabaco del mundo, la vuelven ideal para esta temática. Pero las características del territorio condicionan las reglas del comercio del arte, un juego de sobrevivencia constante para los más fuertes.

“Los graduados de la Escuela de Artes Plásticas saben que, en su mayoría, de eso no se vive. El mercado es difícil. Muchos de mis compañeros ahora son artesanos, carpinteros como yo o pintan para esos lugares. Para estos cuadros la técnica no es depurada, más bien sencilla y sin acabado, porque es un souvenir para turistas”, cuenta, vía telefónica, un egresado en la especialidad de grabado, que no desea dar su nombre.

La cuestión económica condiciona estos comportamientos. Muchos, una vez terminan los estudios, no triunfan y escogen el camino más sencillo de estas obras fáciles, explotando la imagen preconcebida del concepto Cuba. También se dedican a ello Instructores de Arte u otras personas con habilidades, que se vuelven reproductores de estos patrones estéticos.

“El artista debe vivir de lo suyo, pero otros, que no lo son, hacen una obra ni cuestionadora ni interesante, más bien banal, comercial con el provecho económico como fin y sin ningún cuestionamiento estético o crítico. Los extranjeros compran esto porque es más barato, colorido y tiene que ver con el trópico- me explica Januar Valdés Barrios, joven pintor, grabador y fotógrafo profesional-. Se crea una falsa idea, una falsa imagen de lo que es el arte cubano. Te encuentras muchos artistas con una obra seria, profesional y  otra comercial, pero otros se dedican al paisajito con el bohío, el tabaco, porque vende. Se crea un submundo raro; conozco a gente que considera este tipo de trabajos como su obra.

“Hay mucha prostitución en el arte, gente que se escuda detrás de eso. El arte no surgió para vender sino como medio de expresión espiritual, pero sobretodo en los años 90-derrumbre del Campo Socialista y llegada del periodo especial- entra a Cuba la doble moneda y empieza esta cuestión del mercado. Esa generación choca con la venta en subastas, galerías, en las bienales y eso es un proceso que no se detiene. Ahí está la contradicción: en cómo hacer una obra interesante con ciertos valores artísticos, estéticos y artísticos y poder vivir de eso”.

Entre tanta imagen, técnicamente simplista o elaborada, abstracta o realista, cabrá preguntarse cuál de esas es Cuba. A falta de capital para elegir entre la feria de la esquina o la galería, veo en mi cámara las mil instantáneas de Viñales para escoger, realidades distintas y congruentes, conviviendo en un mismo país.

Los imanes que portan la cara del Che son vendidos con facilidad / Foto: Eduardo González
Los imanes que portan la cara del Che son vendidos con facilidad / Foto: Eduardo González
Noticia anterior

Perros, pollos, pájaros, puercos

Siguiente noticia

España, tierra prometida para atletas cubanos

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Artículos Relacionados

Fabelo
Artes Visuales

El arte de Fabelo continúa su recorrido mundial por el Instituto Cervantes de Nueva York

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2025
0

...

Miguel Betancourt
Artes Visuales

La Habana acoge exposición conjunta del ecuatoriano Miguel Betancourt y el cubano Javier Barreiro

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2025
0

...

Adán Perugorría y Alejandra González, fundadores del Art Exchange Festival. Foto:  MadWoman.
Artes Visuales

Los puentes del arte: entrevista a Alejandra González y Adán Perogurría sobre el Art Exchange Festival

por MadWoman
mayo 20, 2025
0

...

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuatrocentista Indira Terrero. Foto: Reuters

España, tierra prometida para atletas cubanos

Jeffrey DeLaurentis, Chargé d’Affaires de la Embajada de EE.UU en Cuba. Foto: Roberto Ruiz

Jeffrey DeLaurentis: "Queremos crear una embajada acogedora"

Comentarios 10

  1. Leyi says:
    Hace 10 años

    Viñales es, sin dudas, un excelente polo turístico de Pinar del Río y de Cuba…en el trabajo, el periodista recrea de una manera extraordinaria, la cotidianidad de un pueblo que -como se dice en el texto- ha a prendido a sonreír…el arte tiene su encanto; no hay nada mejor que saberlo hacer bien y con inteligencia…Muy buenas fotos las que acompañan el trabajo.

    Responder
  2. Cary Cruz says:
    Hace 10 años

    Muy buen trabajo periodistico , interesante y muy cerca de la realidad

    Responder
  3. Rony says:
    Hace 10 años

    Buen trabajo, ameno e interesante. Lástima que esa sea la imagen de nuestro país que se promueve en tantos lugares…

    Responder
  4. Leidys Madrazo says:
    Hace 10 años

    Me encanto este artículo ya he ido a viñales en varias ocasiones ahora me dan ganas de volver

    Responder
  5. Liadys Madrazo says:
    Hace 10 años

    Me super-encanto. Tal parecia que era yo la que estaba alli conversando con las personas.
    Nuestro viñales tal y como es,,, FELICIDADES, bello trabajo… lo voy a compartir 🙂

    Responder
  6. Sulen says:
    Hace 10 años

    Perfecto lugar para comprar souvenirs, se los recomiendo!

    Responder
  7. Cary says:
    Hace 10 años

    Ir a la más occidental de las provincias y no visitar Viñales es perderse uno de sus principales encantos, después de leer este maravilloso artículo más convencida estoy de ello… Excelente trabajo, gran descripción, la elocuencia de la narración te hace vivir el momento. Gracias y a por más q prometes mucho…

    Responder
  8. Alejandro Suarez says:
    Hace 10 años

    Es increible lo bien que el articulo describe la vida o el dia a dia de Viñales. Mas importante la comparacion del artitsta por necesidad y el de vocacion. La evolucion de un pequeño pueblo que ha sabido beneficiarce del turismo y que a su vez demuestra lo versatil que son los cubanos, desde las matematicas hasta el arte…

    Muy buen articulo…espero el proximo con ganas 😉

    Responder
  9. Liña Urrutia says:
    Hace 10 años

    Superior interesante, ameno y verdadero! Yo soy pinares de pura cepa pero nunca conocí Vitales desde esta perspectiva. Sólo iba , visitaba los típicos lugares (hermosos e incomparables) pero esta historia dibujó perfectamente una realidad, estuve allí y fue muy grato. Gracias y éxitos !!

    Responder
  10. dayron says:
    Hace 9 años

    Hombre ese guajiro es la imagen del cabeza de famila de los tabaqueros que ya falleció lamentablemente,el incluso le enviaba los puros a los obispos de la Santa Sede ,ahora es su hijo el que sigue la tradición.saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un niño intenta estudiar durante un apagón en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

    Apagones en Cuba: La afectación máxima repunta hasta los 1700 MW con ocho unidades fuera del SEN

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • El dólar y el euro abren la semana al alza en el mercado informal de divisas

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5274 compartido
    Comparte 2110 Tweet 1319
  • Crean empresa mixta entre Cuba y Vietnam para producir y exportar medicamentos cubanos

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Carolina de Mónaco asiste a presentaciones del Ballet de Montecarlo en La Habana

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5274 compartido
    Comparte 2110 Tweet 1319
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    809 compartido
    Comparte 324 Tweet 202

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}