ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Going to Havana…en masa

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 26, 2015
en Artes Visuales
0
Bicitaxis a la espera de turistas norteamericanos Foto: EFE

Bicitaxis a la espera de viajeros norteamericanos. Foto: EFE.

La frecuencia con que se les encuentra en las calles hacía sospecharlo, pero ahora los números confirman la tendencia: un 36 por ciento más de norteamericanos han viajado a Cuba en los primeros meses de 2015 con respecto a igual período de 2014.

Datos ofrecidos por el investigador cubano José Luis Perelló a la agencia Associated Press revelan que del 1 de enero al 9 de mayo, 51 458 estadounidenses han visitado el archipiélago, cifra muy superior a los 37 459 de la etapa precedente. Perelló es profesor de la Universidad de La Habana y accede a cifras oficiales del Ministerio del Turismo, por tanto, si dice que 38 476 visitantes volaron directo desde los Estados Unidos mientras otros 12 982 llegaron por terceros países, sus revelaciones son dignas de todo crédito.

La afluencia se estaba haciendo sentir desde hace semanas en las calles e instituciones cubanas, pero sobre todo en la infraestructura hotelera de la capital del país, destino principal de los grupos de visitantes que llegan bajo algunas de las 12 licencias generales dispuestas por la Administración Obama como parte de su cambio de política hacia la Isla caribeña.

No deja de ser significativa la confirmación de que México, Bahamas, Jamaica y las Islas Caimán son las rutas alternativas usadas por los estadounidenses para entrar a Cuba con fines turísticos, ante la sostenida negación de su gobierno a permitirles realizar esa modalidad de viaje directamente.

Los flujos de aseguramientos a los hoteles y la resistencia de los trabajadores del sector han estado a prueba durante todo este tiempo, al experimentar una temporada alta que no decae (vencido su límite propio desde la primera quincena de abril). Estos miles de norteamericanos se suman al aumento en casi 200 mil viajeros de las cifras globales del turismo cubano en estos inicios de 2015, reafirmación inequívoca del atractivo acumulado por la historia, el paisaje y las gentes de este país.

La interacción de los cubanos con los viajeros norteños se vuelve cada vez más natural. Decenas de banderas de las barras y las estrellas ondean sin conflicto junto a las ya establecidas de Canadá, España, Gran Bretaña o Francia, en instalaciones hoteleras y extrahoteleras, mientras que incluso algunos vendedores de granizados ofrecen sus refrescos bajo la sombra de la insignia, como encomendándose a los nuevos tiempos.

Viajeros célebres

Dentro de la cifra incrementada de visitantes provenientes de la Unión hay que contar, por relevancia, a un número creciente de actores políticos y celebridades.

Los más recientes: cuatro senadores demócratas de varios estados, que llegaron a La Habana para promover sus posturas en el acercamiento “tecnológico” y la interacción “artística”. Entre ellos Tom Udall, senador por Nuevo México, que acaba de presentar una iniciativa en el Congreso norteamericano para facilitar la negociación de empresas de telecomunicaciones e Internet con el gobierno cubano.

La propuesta, nombrada en inglés Cuba Data (Ley de Progreso Digital y de las Telecomunicaciones en Cuba) recorre los pasillos al mismo tiempo que otra patrocinada por Marcos Rubio, que pretende obligar al gobierno cubano a pagar reclamaciones como paso previo al restablecimiento de las relaciones diplomáticas, la flexibilización de viajes y el comercio entre los dos países.

Senador Tom Udall Udall (a la derecha) y artistas plásticos cubanos durante su visita en diciembre de 2014. / Foto: Alain L. Gutiérrez.
Senador Tom Udall Udall (a la derecha) y artistas plásticos cubanos durante su visita en diciembre de 2014. / Foto: Alain L. Gutiérrez.

Udall y sus colegas Al Franken (Minnesota) Raul Grijalva, (Arizona) y John Larson, (Connecticut) recorrieron la capital cubana de incógnitos, pues aunque llegaron el sábado 23 hasta el momento no se ha conocido de su regreso a los Estados Unidos o con quiénes se encontraron. OnCuba confirmó que la comitiva sostuvo diálogos con los organizadores principales de la Bienal de La Habana, pero no ha trascendido ningún otro detalle.

Otros de los visitantes “famosos” que engrosan los por cientos incrementados en el flujo de estadounidenses son los nietos de Ernest Hemingway (John y Patrick) motivados por poder participar en el Torneo de Captura de la Aguja que lleva el nombre del célebre escritor.

A su llegada a La Habana los hermanos comentaron a la prensa que “ahora es más fácil para los americanos venir aquí. Hemos venido en barco desde Cayo Hueso para mostrar a los americanos que las cosas están cambiando, que muy pronto será aún más fácil viajar aquí y disfrutar la Isla, la cultura, la gente”.

Quizás en el futuro sea más fácil; pero desde ya suman miles los que no quieren esperar.

Noticia anterior

Miami

Siguiente noticia

Leinier Domínguez dijo adiós en el cuarto puesto

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Leinier Domínguez dijo adiós en el cuarto puesto

Orioles de Baltimore regresan a Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}