ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

La elegancia desnuda de La Habana

por
  • Mónica Rivero
    Mónica Rivero
junio 6, 2016
en Artes Visuales
16
Foto: Gabriel Guerra Bianchini

Foto: Gabriel Guerra Bianchini

Para ser el paraíso de sol y mar que es –según las marcas hoteleras–, Cuba tiene muy poca cultura nudista en sus playas. Tampoco hay registro de manifestación alguna donde la gente se haya desnudado, ni siquiera en la Marcha del Orgullo Gay, donde la exhibición del cuerpo es casi una condición sine qua non en otros lugares del mundo. En la 11na Bienal de La Habana, Manuel Mendive realizaba una intervención con mujeres y hombres desnudos en la calle, pero tomó la precaución de pintar sus cuerpos de manera que parecían apenas vestidos con algo ceñido. “¡Ahora eso es arte!”, lanzó en tono irónico un hombre de no más de 30 años cerca de donde ocurría la performance.

En Cuba el característico desenfado para el ejercicio de la sexualidad contrasta con un notable recelo ante la exposición del cuerpo, aun en el arte. La fotografía, como la pintura, tiene un largo camino recorrido junto al desnudo; pero en la Isla se diría que existen acotaciones definidas, tácitos acuerdos sobre los límites. Uno de los más marcados sería el que restringe la relación desnudo – espacio público.

Interesado en presionar esta frontera, el fotógrafo Gabriel Guerra Bianchini propone “Mi Habana Elegante”, un proyecto de fotografía y performance entre una bailarina (Gabriela Burdsall), un escritor (Rogelio Orizondo) y un fotógrafo (Gabriel Guerra Bianchini).

“Se pretende destacar la presencia del artista desnudo en las calles de La Habana. El punto de partida: Julián del Casal, su poesía y su distinción como artista en el siglo XIX. La elegancia de la presencia. La desnudez de la obra”, cuenta Guerra Bianchini.

image1

¿Por qué eliges el desnudo en espacios abiertos, teniendo en cuenta que en Cuba es un tabú?

Precisamente por ello. Que es un tabú, o ignorancia –inocente claro está–. No juzgo que a muchos presenciar un desnudo les corte el aliento. Ocurre en muchos países, ya que es un problema más humano que regional. Pero desaprovechar la oportunidad de descubrir un terreno oculto por el miedo y el pudor sería seguir siendo participe de ello. El cuerpo humano es un universo infinito, como lo es el amor o la belleza. ¿Acaso no lo es también nuestra Habana?

¿Cómo interpretas desde la fotografía la desnudez en el espacio público?

Una poesía visual. Algo tan delicado. Me gusta La Habana nocturna con sus luces imperfectas, que lucen para el lente como un escenario casi preparado para la ocasión. Si te pones a pensar en cuántos ambientes distintos puedes buscar en un espacio público, dejas de centrarte solamente en el cuerpo humano, como lo harías en un estudio, y enfocas tu atención en dos protagonistas: el lugar y el cuerpo.

¿En qué circunstancias hacen las fotografías?

Tratamos de trabajar en horas en que no haya mucha afluencia de personas. Intentamos que quien nos vea, sienta que respetamos su espacio también. Pues nuestro fin siempre es conseguir la foto y no causar un problema. Hemos trabajado entre las tres y las seis de la mañana en lugares muy públicos. Y también a plena luz del día en lugares un poquito menos concurridos. Creo que en todas las ocasiones nos han visto, no pasa nada, somos conscientes de ello. Pero se nos ha respetado mucho, y eso nos dio más seguridad.

En algunos lugares hemos tenido que acercarnos a la policía y explicarles el proyecto. Hasta ahora todos nos han dicho que sí, incluso con rostro de curiosidad. Además hicimos un equipo perfecto para poder llevar a cabo estas fotos. Gabi siempre dispuesta, Rogelio, escritor, que es el motor que nos empuja y yo que le inyecté la motivación a ambos.

image4

¿Qué te inspiró?

Hace unos 5 años vi el trabajo de un fotógrafo español que hizo una serie de desnudos en el Hotel Palace de Madrid. Me gustó como mezcló a la modelo con el lugar, si bien no era mi estilo, pues él trabaja con modelos “perfectas” y busca la foto técnicamente perfecta.

Hace unos tres años comencé a imaginarme fotos de desnudos en La Habana. Me encantaba todo lo que se podía hacer, pero no me involucré desde un principio. Le di largas convenciéndome de que era imposible llevarlo a cabo. Pero hace dos años cuando regresé a residir en esta ciudad, me di cuenta de que para nada era imposible. Al contrario, era necesario hacerlo.

¿Habrá otras series? ¿Cuál es el destino que proponen para el proyecto?

El proyecto apenas comienza. De hecho sentimos como si hubiéramos abierto un baúl antiguo, con la curiosidad que produce lo nuevo. Muchos lugares pendientes, algunos comprometidos y otros menos. Pensamos incluso en varios artistas que nos gustaría tener como invitados. Queremos sensibilizar el tema del desnudo y realzar la belleza de una ciudad. Mostrar como al final, puede existir un balance hermoso y delicado entre ambas cosas.

image3

¿Además de la comunidad de Facebook, el proyecto tiene alguna plataforma?

Está la página en Facebook, que es donde primero queríamos publicarlo. Y ahora estamos también en Instagram. En un futuro queremos hacer una exposición y performance. Y quién sabe si algún día un libro.

¿Cuál es la elegancia del desnudo? ¿Cuál la de esta ciudad?

El desnudo tiene algo que conecta con el instinto humano. Habla mucho y siempre es sincero. Tiene que ver con la libertad, las raíces y el presente. Sin olvidar que tiene también de tacto y de caricias. Y La Habana tiene algo también que conecta con el instinto. Pues nadie puede negar que es una ardua tarea describir lo que se siente por ella. ¿Quién no siente elegante aquello que considera único?

image5

Etiquetas: fotografía cubanaLa Habana
Noticia anterior

Fútbol vs Béisbol

Siguiente noticia

La muerte sobre un ciclo

Mónica Rivero

Mónica Rivero

La Habana, 1989. Periodista y editora de OnCuba News. Humphrey Fellow 2020.

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Club de Ciclismo Roberto Castañeda en Facebook

La muerte sobre un ciclo

Península de Guanahacabibes. Foto: Ronald Suárez Rivas

Moscas asesinas en Guanahacabibes

Comentarios 16

  1. AAnt says:
    Hace 9 años

    a mi me ha gustado.. la luz no se como lo hizo, pero muy logrado. enhorabuena!

    Responder
  2. guillermo says:
    Hace 9 años

    Sres estuve en cayo largo y se hizo nudismo en el 2012

    Responder
  3. Ariadna says:
    Hace 9 años

    La verdad me parece bastante superficial y frívolo. Es que allá es fácil hacer cualquier cosa y que a gente sienta impacto ¿Quién no siente fascinación por Cuba? ahora es demasiado cliché la cosificación de la mujer acá, ¿Por qué no un hombre? ¿Por qué no un hombre y una mujer? ¿Por qué no alguien mayor? no sé….es triste, esto es solo típica fotografía editorial-publicitaria que pretende vender el cuerpo y no algo “poético” vamos, con esa palabra se puede vender lo que sea….

    Responder
  4. almodovar gonzalez says:
    Hace 9 años

    …la que está buena es la modelo…

    Responder
  5. luis says:
    Hace 9 años

    creo que seria perfecto desde mi punto de vista que la modelo no tenga el monte de venus rasurado

    Responder
  6. delarosa says:
    Hace 9 años

    Ariadna,usted ha visto un hombre desnudo,yo soy hombre y le aseguro que sin ropas y llenos de pelos parecemos unos monos,no hay nada mas bonito que una mejer desnuda.

    Responder
  7. Quincás Borba says:
    Hace 9 años

    me encuentro con personas tristes en este foro ¿no puede la tal Adriana valorar la luz, el encuadre, la modelo que arroja una idea escultórica del manierismo, la concupiscencia con La Habana? Lástima de esas personas tristes. Bravo por los alegres como Gabriel y Mónica. Algo para Mónica: me dejan las preguntas ganas de más, máxime viniendo de ella que sabe lo que es tener un lente en las manos!

    Responder
  8. alberto garrandés says:
    Hace 9 años

    Decir que el cuerpo de una mujer es más atrayente o bello que el de un hombre es una convención respetable que, incluso, podría compartir, pero a la larga no es sino una convención más, elaborada por los paradigmas sociales… en lo que a cuerpos genéricos y sexuados se refiere, ninguno es más hermoso que el otro. ¿Que hay menos desnudos masculinos que femeninos? Cierto. Usted puede mostrar un Mons Veneris (rasurado o no) y no pasa nada o casi. Pero la pelvis y los genitales de un hombre provocan en las instituciones cubanas una especie de inquietud incómoda, para decirlo con cuidado… Hay mucho machismo por ahí, mucha incultura, mucha estupidez.

    Responder
  9. Fabian says:
    Hace 9 años

    El característico desenfado del sexo en cuba no significa que haya que estar enseñando el cuerpo tanto femenino, como masculino en espacios públicos. El que lea habla no es el más santo, pero siento un respeto tan grande hacia la mujer que y su cuerpo, que el hecho de mostrarlo en espacios abiertos me resulta bien insultante.Qye conste soy un profundo admirador de la mujer y me encantan ,pero todo con respeto.No mezclemos sexo o hacer el amor,con desnudes en plazas publicas,en nombre del “Arte”.Tanto la mujer como el hombre deben de respetar su cuerpo y no.mostrarlo públicamente, no todos tienen ojos artísticos y la verdad deja mucho que desear.

    Responder
  10. Paulo Well says:
    Hace 9 años

    A mi la verdad el debate de si está o no desnuda la mujer no me parece el problema, el problema es realmente el punto de vista del fotógrafo. Concuerdo con lo de que parece fotografía editorial, yo no le veo ninguna diferencia con las fotografías que toman en revistas para hombres, son así, igual de limpias, bien iluminadas, etc. pero no dicen nada más que “mírenme”. Ok si el punto era hacer una crítica de lo conservadores que son allá todavía no creo que se muestre; hasta me parece un poco tonta la foto debajo del crucifijo fumando…sólo está reforzando por inversión y mediocridad las cosas que supuestamente quiere críticar.

    Responder
  11. alecasmar says:
    Hace 9 años

    Me gustan estas fotos, veo arte en ellas, bienvenidas todas las artes,y la Habana es un lugara de lujo para estas tomas, solo sugerir al fotografo que incluya otros sitios de Cuba, Pinar, Matanzas, Camaguey, Santiago de Cuba, Trinidad, etc.

    Responder
  12. maria says:
    Hace 9 años

    Es un Artista con clara aspiración d fusión, casi mística (con perdón) e integral, muy bueno y me recuerda mucho a otro fotógrafo cuyo nombre no recuerdo pero q sin duda encontraré en algún número de aquella revista llamada el paseante, concurren en su aspiración muchos otros artistas, urbanos (?) pero no x ello menos legítimos en su aspiración, casi impactante, bello pero algo mortuorio,será la luz, disculpen parrafada verborréica

    Responder
  13. Henry. says:
    Hace 9 años

    horrible esa foto con la cruz, que mal gusto

    Responder
  14. ldrd says:
    Hace 9 años

    Lo único que me causa duda es por qué el dice que a él no le gustan las modelos perfectas? O sea, quiere decir que esta no es perfecta? QUE TIENE? y sobre la belleza de los hombres, yo puedo mirar a mi esposo desnudez por horas y creo que toda mujer que sea heterosexual seguro también tendrá un hombre al que puede mirar por horas sin que le cause náuseas como dice usted, así que para gustos los colores

    Responder
  15. Erenio Ruiz says:
    Hace 9 años

    Aant: luz ni luz. Que apaguen la luz pa’ que usted vea lo que se forma.

    Responder
  16. Edu says:
    Hace 9 años

    Solo me gustó la segunda foto por el aire que tiene de foto antigua y por los contrastes de luz, pero en general me parece bueno el proyecto, solo que las fotos como resultado del trabajo creo que no tienen la calidad de la idea en si. No cumples para nada la ley de los tercios, ´´básica en fotografía´´ y algunas otras cosas que para qué explicar aquí. En fin, buena suerte con eso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}