ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Martha Jiménez: “Camagüey es para mí inspiración y oxígeno”

por
  • Estrella Díaz
    Estrella Díaz,
  • Estrella
    Estrella
junio 30, 2014
en Artes Visuales
2
Martha Jiménez

Martha Jiménez/ Foto: Alain L. Gutiérrez

Martha Jiménez es una observadora aguda, quizás por eso su obra posee tan alta dosis de realismo, en su caso atenazado por un particular entretejido poético.

Su manera de trabajar pudiera dividirse en dos grandes momentos: uno conceptual y otro costumbrista. Según reveló a OnCuba, hubo un período de su vida en que no tenía espacio para crear porque “mi rol de madre me acaparaba todo el tiempo”. Justo en ese momento comienzan a aparecer personajes fabulados a partir de su entorno inmediato.

Otra singularidad del quehacer de esta creadora es que indaga en aspectos sicológicos de cada uno de los personajes que representa, al tiempo que –de manera consciente– plasma rasgos contradictorios y atrapa hechos y reacciones cotidianos. También le interesa captar gestos de la idiosincrasia del cubano que deja explícitos para que “el espectador se vea reflejado en la obra, y se sienta parte de ella”. El tema femenino es una constante en su trabajo. Asegura no alinearse a ninguna corriente feminista, pero sí le interesa “encarnar a la mujer dentro de su mundo como ente decisivo a nivel social, portadora de sólidos valores”. Las cubanas, dice, “hemos alcanzado conquistas… y aún falta: tenemos que valorarnos en nuestra justa dimensión, soñar, imponernos metas y, sobre todo, cumplirlas”. Sus mujeres voluptuosas, de caderas descomunales y carnosos labios –sin influencia alguna del colombiano Fernando Botero– nos reafirman que, por una parte, ellas son el horcón de la familia cubana, además de expresar lo mucho que le debemos a África. También las hay esbeltas, de comisuras finas y narices aguileñas, que remiten a esa parte del Caribe de marcada influencia francesa.

Aunque ha incursionado en diferentes especialidades dentro de las artes plásticas, Martha privilegia la cerámica, manifestación que, en algunos momentos, ha sido calificada lamentablemente, como “la cenicienta de las artes visuales”. Hay dos personas –dice– a las que hay que agradecerle la reivindicación de la cerámica: “Amelia Peláez hizo una obra impresionante en cerámica esmaltada, y Alejandro G. Alonso, director del Museo Nacional de la Cerámica Artística Contemporánea Cubana, desarrolla un trabajo tan sistemático como encomiable”. Igualmente, recalca, con su quehacer y resultados el maestro Alfredo Sosabravo ha “enaltecido la cerámica cubana”, aportándole características y rasgos distintivos.

Martha no nació en Camagüey, donde ha desarrollado su obra y ha construido su familia. Mas, parece que estaba predestinada a ese sitio pues, históricamente, en Puerto Príncipe –tercera villa fundada en Cuba por los españoles el 2 de febrero de 1514– ha existido una profunda tradición alfarera que va desde la realización de las tejas de barro –para guarecer grandes palacetes, iglesias y los más humildes hogares– hasta el emblemático tinajón, símbolo de la ciudad. “Me gusta imaginar que Camagüey es un inmenso horno”. Y esa pasión por “la quema”, imprescindible para el ceramista, encierra muchos secretos: “abrir la puerta del horno siempre es un acto mágico porque te enfrentas a sorpresas que pueden llenarte de alegría o decepcionarte. Dentro del horno ocurren procesos químicos y hasta accidentes que traen como resultado una mejor pieza –me ha sucedido–, pero también he visto con irremediable dolor la fragmentación de otras”.

De la serie el Circo. Técnica, Mixta (acuarela,acrílico,cartulina) 2013
De la serie el Circo. Técnica Mixta (acuarela,acrílico,cartulina), 2013.

Para ella el modelar, el crear formas con sus manos –que pueden ser llevadas a la terracota o a otro soporte, como el bronce– constituye uno de sus mayores disfrutes. La tridimensionalidad la atrapa y adquiere un peso en su obra pictórica: “cuando modelo –me refiero al barro– no hago dibujos, no hago bocetos sino que voy directo a la creación, y es como mejor funciono. Igualmente me encanta el grabado por el alto nivel de experimentación que presupone y por la posibilidad de trabajar con las texturas”.

Pincel con alma de beso es el proyecto comunitario –dedicado a niños y jóvenes– que le ha permitido “completarse”, porque para esta creadora la pedagogía ha sido un voto que emprendió hace más de treinta años y que no ha abandonado, a pesar de que reconoce que “enseñar roba mucho tiempo”. Para ella es medular “la formación de las nuevas generaciones. No me refiero solamente a que aprendan a pintar sino al hecho de que las artes plásticas ayudan al ser humano a perfilar su conducta y contribuyen a su desarrollo síquico-mental. Es imprescindible tener conciencia de lo importante que es el arte y, desde niños, impartirles conocimientos para que en la vida adulta sean mujeres y hombres con espiritualidad y valores”.

Hace unos cuatro años Martha participó en el V Simposio Internacional de Escultura celebrado en Turquía y obtuvo el único premio que otorga el evento con una obra titulada “La Gineta” (1, 90 metros de altura), y en Estambul dejó emplazada la pieza “La cuarta parte del cuerpo humano” (2, 90 metros de altura). Para la artista, “lo más relevante de esa experiencia fue la posibilidad de trabajar en grandes dimensiones”, algo que acometía por primera y única vez.

Camagüey posee la impronta de Martha Jiménez, gracias a varias piezas y conjuntos escultóricos enclavados allí. Entre los anhelos más añorados de la artista está realizar una pieza de más de 3 metros. Sería, dice, un regalo para Camagüey que es para mí “inspiración y oxígeno”.

La escultora, pintora, dibujante, grabadora y ceramista Martha Jiménez, se coloca entre los creadores que emergieron en la primera graduación de la Escuela de Instructores de Arte, en 1971. De entonces a la fecha ha desarrollado una intensa carrera reconocida en múltiples ocasiones. Obtuvo premio en la Segunda Bienal Internacional de Teapot Art Contemporáneo de Shanghái, en China, y en 1997 le fue concedido el Premio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, y desde 1997 ostenta el Premio UNESCO al Mejor Conjunto de Obras; en el 2005 se le concede el Premio UNEAC, que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, por su Proyecto Escultórico Plaza del Carmen, emplazado en el emblemático sitio de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey.

Obras suyas se encuentran en colecciones privadas de Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Colombia, Chile, China, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, México, Perú, República Dominicana, Suecia, y también en instituciones como el Museo de Arte Colonial, el de la Cerámica Artística Contemporánea y en la Colección de Arte de Nuestra América, de Casa de las Américas en La Habana; en la Colección del Museo de la Alcaldía de Madison, en los Estados Unidos; el Museo de Artes en la Villa de Arte y Oficio, en París, y el Museo de Bellas Artes de Montreal, Canadá, entre otras.

Noticia anterior

DanzAbierta y una bailarina intrusa

Siguiente noticia

Cubanacán apuesta por el turismo nacional en el Verano 2014

Estrella

Estrella

Estrella

Estrella

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cubanacán

Cubanacán apuesta por el turismo nacional en el Verano 2014

Síntesis

Síntesis: la sonoridad de los ancestros

Comentarios 2

  1. artículo de mami en on cuba says:
    Hace 11 años

    osi este es el artículo de mami en on cuba

    Responder
  2. Wendy Curtis says:
    Hace 10 años

    We were recently in camuguey and were delighted to visit the Gallery with martha’s work.

    I bought a print of ‘El anhelo be mi madre 2’ and wonder if you can tell me more about the work? I bought it because of the basis of the Sewing machine- which I love. I realise the other characters are more symbolic.
    Thank you. We thoroughly enjoyed our Tour of Cuba. Wendy

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    157 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    428 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    157 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}