ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Miami: obras de pintora cubana Amelia Pelaez llegan al universo de las NFT

Este 8 de diciembre la Fundación Amelia Peláez, con sede en Estados Unidos, pondrá a la venta a través de una página de internet un total de 1.000 NFTs realizados a partir de imágenes de 20 obras de Amelia Peláez que hoy se encuentran en el Museo de Bellas Artes de La Habana.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 7, 2021
en Artes Visuales
0
Fotografía cedida por Amelia Peláez Foundation, donde se aprecia la obra "Mural de la casa Salesiana" de la artista cubana, que está en poder del Museo de Bellas Artes de La Habana, y que será puesta a la venta el 8 de diciembre en formato de Token no Fungibles (NFT). Foto: Amelia Peláez Foundation / EFE.

Fotografía cedida por Amelia Peláez Foundation, donde se aprecia la obra "Mural de la casa Salesiana" de la artista cubana, que está en poder del Museo de Bellas Artes de La Habana, y que será puesta a la venta el 8 de diciembre en formato de Token no Fungibles (NFT). Foto: Amelia Peláez Foundation / EFE.

“Liberar” las obras en poder del Estado cubano de la pintora Amelia Peláez (1896-1968), quien estuvo a la cabeza de la vanguardia artística en la primera mitad del siglo XX, es el inusual objetivo de una emisión de Token no Fungibles (NFT) en Miami, según la promotora de la iniciativa.

Detrás del lanzamiento de estas obras de arte digital basadas en la tecnología “blockchain” está una sobrina nieta de la pintora, ceramista y muralista cubana: la actriz, escritora, dramaturga y cineasta cubano-estadounidense Carmen Peláez, que dirige la Fundación Amelia Peláez, con sede en Estados Unidos.

Este 8 de diciembre la Fundación pondrá a la venta a través de una página de internet un total de 1.000 NFTs realizados a partir de imágenes de 20 obras de Amelia Peláez que hoy se encuentran en el Museo de Bellas Artes de La Habana.

“En todo el mundo los herederos de un artista son los que tienen los derechos de reproducción de sus obras”, afirma Peláez tras ser preguntada por EFE sobre si su iniciativa no le traerá problemas legales.

Nft.FAC: todas las artes cubanas en el universo digital

La sobrina nieta de la pintora asegura que, en contra de lo que muchos piensan, Amelia Peláez, de origen asturiano, nunca estuvo de acuerdo con el sistema político instaurado en Cuba a partir de 1959. Según ella, el gobierno cubano “se apropió de las obras que estaban en la casa familiar” y “engañó al mundo haciendo creer que la artista simpatizaba con la Revolución Cubana”, refiere un reporte de la agencia española, que no ofrece informe sobre posibles réplicas de la parte oficial cubana a estas declaraciones.

La descendiente de la artista dice que su tía abuela estaba a favor de “la libertad y la democracia” y en contra de los totalitarismos y autoritarismos del signo que fueran, motivo por que apoyó a los republicanos en España durante la Guerra Civil y ayudó a los que se exiliaron en Cuba huyendo de Franco.

Además, del presunto “secuestro” de las obras de Amelia por las autoridades cubanas, Carmen Peláez lleva años denunciando la proliferación de obras falsas con la firma de su tía abuela, a la que nunca conoció. En 2019 estrenó y protagonizó en Miami una obra de teatro de su autoría titulada “Fake”, cuya trama gira en torno a una pintura atribuida falsamente a Amelia Peláez.

En la web de la Fundación que lleva el nombre de la artista se advierte a los interesados en hacerse con un “Amelia” que existe un “gran mercado” de obras falsas y “muchas” de esas falsificaciones tienen como vidriera la plataforma eBay. Por ello, los compradores de las NFTs bautizadas como “Amelias” van a tener un certificado de autenticidad expedido por la fundación.

El precio está fijado en una criptomoneda (ETH) y los interesados en comprar uno de esos NFT deben antes hacerse con un “monedero” para pagar el día de la subasta. Aproximadamente el precio equivale a unos 400 dólares por cada “Amelia”.

Cuban Women Art: Universo femenino desde el NFT

Según EFE, Carmen Peláez mantendrá en reserva hasta que se hayan vendido las 1.000 NFTs cuáles son las obras de su tía abuela escogidas para esta operación de “liberación”, que servirá para financiar la creación de un catalogo definitivo de Amelia Peláez, del que serán depuradas las falsificaciones institucionalizadas. El comprador no sabrá hasta el final cual es la obra que compró, pues se distribuirán al azar.

“Yo creé estas obras a partir de imágenes de los archivos de la fundación y de fotografías que tomé personalmente en Cuba”, indicó Carmen Peláez, quien dice que el gobierno cubano “no ha cuidado en absoluto” el legado de la artista, que tras haberse graduado de la Academia de Bellas Artes de San Alejandro en Cuba estudió en The Art Student League, de Nueva York, y vivió en París de 1927 a 1934.

Según informa el medio especializado nftevening.com, esta no es la primera vez que las obras de un artista reconocido del pasado se convierten en NFTs. El Museo Británico anunció el pasado septiembre que hará 200 NFTs de algunas obras del artista japonés Katsushika Hokusa (1760-1849), el autor de la emblemática pintura “La gran ola de Kaganawa” (1831).

Pero las “Amelias” sí pueden ser los primeros NFT que se usan como herramienta de “liberación” del arte, tal como concibe el proyecto la descendiente de la artista. No obstante, a esta historia le falta la versión de las autoridades y las instituciones oficiales cubanas sobre la iniciativa y las polémicas palabras de Carmen Peláez sobre el manejo de las obras de Amelia en la Isla, donde se le estiman por su alto valor artístico y se le consideran parte del patrimonio cultural de la nación.  

Etiquetas: Arte CubanoMiamiNFT
Noticia anterior

Putin y Biden tensan el pulso sobre Ucrania durante su cumbre virtual

Siguiente noticia

Pelotero cubano Santiago Torres jugará en la liga profesional de Panamá

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El pelotero cubano Santiago Torres, jugador de las Avispas de Santiago de Cuba. Foto: Miguel Rubiera / Agencia Cubana de Noticias / Archivo.

Pelotero cubano Santiago Torres jugará en la liga profesional de Panamá

Fela Jar (1924-2021). Foto: Archivo.

Fallece en La Habana la actriz Fela Jar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    162 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    162 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}