ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cartelera Artes Visuales

Muere Cruz-Diez, maestro vanguardista del arte cinético

No se especificó la causa del deceso, pero según medios venezolanos que incluyen al diario El Nacional, el artista murió de causas naturales. Tenía 95 años.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
julio 28, 2019
en Artes Visuales
0
En esta foto del 10 de septiembre del 2008, el artista venezolano Carlos Cruz-Diez habla de su obra "Physichromie No. 500" durante una presentación de la exposición "Carlos Cruz-Diez: (In)formed by Color" en la Americas Society en Nueva York. Foto: Mary Altaffer / AP.

En esta foto del 10 de septiembre del 2008, el artista venezolano Carlos Cruz-Diez habla de su obra "Physichromie No. 500" durante una presentación de la exposición "Carlos Cruz-Diez: (In)formed by Color" en la Americas Society en Nueva York. Foto: Mary Altaffer / AP.

El artista venezolano Carlos Cruz-Diez, maestro del arte cinético y considerado como uno los principales artistas vanguardistas latinoamericanos de todos los tiempos, falleció a los 95 años.

Cruz-Diez murió este sábado en París, se informó tanto en su página web oficial como en las redes sociales de su fundación y su atelier. “Los homenajes serán realizados en la estricta intimidad de su familia”, se indicó.

No se especificó la causa del deceso, pero según medios venezolanos que incluyen al diario El Nacional, el artista murió de causas naturales.

https://twitter.com/ateliercruzdiez/status/1155452574750924800

La muerte del artista generó numerosas reacciones de pesar en las redes sociales y los medios locales.

El ilustrador venezolano Eduardo Sanabria, conocido como EDO, homenajeó a Cruz-Diez con una caricatura en la que aparece el artista en el cielo, con una guitarra en la mano, junto otro de los maestros del arte cinético, su compatriota Jesús Soto, que murió en el 2005 en París. “Ahora sí está completa la serenata cinética”, dice la caricatura que difundió Edo en su cuenta de Twitter.

Asimismo, el escritor venezolano Leonardo Padrón expresó en su cuenta de la red social que “nadie supo entender el misterio del color como él. Es uno de los grandes de nuestra historia. Su obra venció a la muerte hace ya muchos años”.

Otra mala noticia para el país: el fallecimiento de Carlos Cruz Diez. Nadie supo entender el misterio del color como él. Es uno de los grandes de nuestra historia. Su obra venció a la muerte hace ya muchos años. ¡Mi reverencia, maestro!

— Leonardo Padrón (@Leonardo_Padron) July 28, 2019

La obra de Cruz-Diez es ampliamente conocida por sus experimentos con el color, la forma y los efectos ópticos, representados a través de enormes instalaciones, pequeños y grandes murales.

“Yo no me inspiro, yo reflexiono. Reflexiono sobre la vida, sobre el arte, sobre cuál debería ser mi papel en el tiempo. Yo quiero ser de mi tiempo, no soy del pasado, soy de hoy”, dijo el artista a The Associated Press en una entrevista en Nueva York en el 2008 en la que se definió como un “explorador”.

Nacido en Caracas el 17 de agosto de 1923, Cruz-Diez integró junto a sus compatriotas Alejandro Otero, Juvenal Ravelo y Soto el movimiento cinético de Venezuela, que surgió a mediados de 1950 y en las décadas siguientes se convirtió en una de las expresiones artísticas más destacadas de la América Latina.

Inició su carrera en la Escuela de Bellas Artes de Caracas y, tras graduarse, trabajó como director artístico de la agencia de publicidad McCann-Erickson y como ilustrador para el diario venezolano El Nacional.

En 1957, luego de sus viajes por París y Nueva York, fundó en la capital venezolana el Estudio de Arte Visual, una escuela de artes gráficas y diseño industrial. Dos años después se trasladó a París, donde empezó a experimentar con el arte cinético mientras enseñaba en la Université d’Enseignements et de Recherches.

En 1965 fue nombrado asesor del Centro Cultural Noroit en Arras, Francia. A comienzos de la década de 1970 se desempeñó como profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes y Técnicas Cinéticas en París, una ciudad a la que amó y donde trabajo y vivió junto a su familia. En 2008 adquirió la nacionalidad francesa.

En esta foto del 10 de septiembre del 2008, el artista venezolano Carlos Cruz-Diez posa dentro la estructura "Chromosaturation" durante una presentación de su exposición "Carlos Cruz-Diez: (In)formed by Color" en la Americas Society en Nueva York.  Foto: Mary Altaffer / AP.
En esta foto del 10 de septiembre del 2008, el artista venezolano Carlos Cruz-Diez posa dentro la estructura “Chromosaturation” durante una presentación de su exposición “Carlos Cruz-Diez: (In)formed by Color” en la Americas Society en Nueva York. Foto: Mary Altaffer / AP.

“El arte siempre me apasionó, pero en mi juventud, y creo que eso le pasaba a muchos latinoamericanos, uno se sentía marginado, siempre eran ajenos a nosotros el mundo del arte. En los libros y en muchas otras cosas, nosotros no teníamos arte ni parte en lo que pasaba en el mundo”, dijo Cruz-Diez en una entrevista con The Associated Press en el 2009.

“Teníamos una situación de dependencia cultural”, explicó. “Nos fuimos a Europa en busca de información; el impresionismo y otros movimientos nos llegaban con 30 y 40 años de atraso, de allí surgió nuestra necesidad de modificar el soporte del arte, surgió nuestra necesidad de rupturas y de hacer surgir nuevas expresiones de expresarnos”.

Acotó que “no es casualidad que los movimientos de rupturas del siglo XX surgieron de países de inmigrantes como Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, todos los movimientos de vanguardia, que dieron nuevas bases al arte de esos países”. Los artistas venidos de países de inmigrantes, “con una historia reciente, teníamos la capacidad de ser irreverentes, crear nuevas discursos y así cada uno a su manera, encontramos formas distintas de darle nuevos soportes al arte”.

Siempre calificó su trayectoria artística como una búsqueda para “dar una noción al mundo cromático… Como una investigación permanente”.

Sus estructuras espaciales, “Chromostructure”, dieron origen a lo que se conoce como “Physichromie”, “Transchromie”, “Induction Chromatique”, “Couleur Additive”, y “Chromosaturation”.

En sus obras dejó muestras de que el color, al interactuar con el observador, se convierte en un acontecimiento que trabaja por cuenta propia y es capaz de irrumpir con fuerza en el espacio sin la ayuda de la forma, sin necesidad de relatos, anécdotas, sin necesidad de símbolos.

“Para mí, el arte y la vida han sido una sola cosa y el arte es para la gente. Intento que mi trabajo sea participativo y que el arte sea invención, descubrimiento e innovación”, dijo.

En Venezuela, la obra de Cruz-Diez mantiene una estrecha comunión con la arquitectura y el urbanismo que se desarrolló a partir de la década de 1970, en la que Caracas terminó de dar el salto definitivo de ciudad casi rural a una de las más cosmopolitas de la región.

Sus obras, saturadas de luz, color y movimiento, engalanan el desenfrenado ritmo de varias ciudades del mundo. Los venezolanos han tenido el privilegio de admirar muchas de las obras más alucinantes como parte del ornato de aeropuertos, puertos, plazas, estaciones del tren metropolitano, teatros, calles y avenidas.

“Siempre he creído que el arte no está aislado de la sociedad, el arte es un mecanismo de comunicación, no debe estar encerrado en cuatro paredes, por eso siempre me gustó tomar la calle, hacerlo lo mejor posible, ser sincero y ofrecerlos a todos”, expresó el artista.

La obra “Cromointerferencia de color aditivo” de Cruz-Diez, que se instaló en 1978 en los pisos de la entrada del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, se ha convertido en el símbolo de muchos de los venezolanos que han migrado como consecuencia de la crisis que golpea al país suramericano.

Entre sus muchas condecoraciones y premios destaca la orden de Comandante de las Artes y las Letras de Francia, otorgada en el 2002.

Etiquetas: Artes PlásticasVenezuela
Noticia anterior

Accidente en el centro de Cuba deja 18 lesionados

Siguiente noticia

Pescadores surcoreanos y rusos liberados tras detención en Corea del Norte

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un barco pesquero con bandera rusa que fue detenido por Corea del Norte, aparece en el puerto de Sokcho, Corea del Sur, el domingo 28 de julio del 2019. Foto: Lee Jong-geun/Yonhap vía AP.

Pescadores surcoreanos y rusos liberados tras detención en Corea del Norte

Fotograma de la película cubana "El viaje extraordinario de Celeste García". En la imagen la actriz María Isabel Díaz.

María Isabel Díaz: "Siempre he querido trabajar en Cuba"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}