ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Músicos del metro neoyorkino “tocan” en La Habana

por
  • Ana Lidia García
    Ana Lidia García,
  • ana
    ana
agosto 7, 2015
en Artes Visuales
1
Foto: cortesía del autor

Foto: cortesía del autor

Juan Cruz-Rodríguez llegó a Nueva York con el sueño de triunfar como fotógrafo. Lo hizo luego de terminar la carrera de Comunicación Social en la Universidad de La Habana, donde descubrió la afición por “captar un momento en la vida de otras personas”. Ya instalado en la que para muchos es la capital del mundo, se propuso atrapar en imágenes la esencia de una ciudad tan diversa.

Juan, que nació en España y creció en Cuba, se sintió acogido en esa geografía. Muchos neoyorkinos le tendieron la mano sin indagar por ideologías ni nacionalidades. “Llegué con la idea que tenemos muchos cubanos de Estados Unidos, el país poco humano, donde nadie hace nada para ayudarte. Sin embargo, conocí a personas muy solidarias de diferentes tendencias políticas. A través de amigos de amigos, me inserté en los circuitos más encumbrados del arte e, incluso, viví en una casa en la que solo tuve que pagar renta el primer mes, porque luego me ofrecieron quedarme sin costo alguno”.

Pero Juan quería triunfar como fotógrafo y con esa aspiración siempre latente, recorría las calles de la ciudad más poblada de Estados Unidos. En esas travesías, otra de sus pasiones: la música, le iluminó el camino. “Me habían llamado la atención los músicos del metro y en una estación escuché un saxofón que me impulsó a bajarme. Busqué al artista y le hice la primera foto. En esa misma parada tomé otras tres porque allí confluían muchos. Fue así que sentí la posibilidad de hacer una serie sobre este tema”.

Fueron alrededor de 70 las personas fotografiadas durante aproximadamente dos meses. Ahora Juan expone en La Habana más de una veintena de esas imágenes. Es su segunda exposición personal luego de X games en Cuba, realizada en 2010 en la galería habanera Mariano Rodríguez: “Me debía como creador el hacer una muestra más grande acá y me gustaría que los espectadores reflexionaran sobre sus historias, que los miraran sin prejuicios, sin lástima. Yo los retraté porque considero que son genios y además, porque ellos disfrutan lo que hacen”.

Desde este 7 de agosto a las 6:30 p.m. en la Fototeca de Cuba, ubicada en La Habana Vieja, y por espacio de un mes, quienes asistan podrán ver y también escuchar a los hombres que mantuvieron al joven desandando un metro de casi 500 paradas, el más grande del país norteño. A solo horas de la inauguración, conversa con OnCuba sobre las instantáneas que lo atan para siempre a esa tierra.

I don't want you get money with this photo. Foto: cortesía del autor
I don’t want you get money with this photo. Foto: cortesía del autor

¿Consideras que lograste captar la esencia de Nueva York con tus fotografías?

“Para mí Nueva York es el mundo en varias islas, porque te encuentras personas de todas partes. Allí nadie se siente extranjero, todos preguntan de dónde eres como algo que forma parte de la presentación habitual. En una mesa pueden estar sentadas personas de tres continentes y seis nacionalidades. Esa pluralidad se refleja en la música que se escucha en el metro, donde lo mismo resaltan instrumentos africanos, que ves a un dominicano tocando un arpa. La ciudad multicultural también se aprecia en esta exposición. En las imágenes se puede ver y escuchar la música como símbolo de diversidad e integración y a través de ellas también se percibe la agitación, muchas veces agobio, que marca la rutina de la urbe”.

¿Cómo fue el proceso de trabajo en medio del caos que reina en los túneles del metro neoyorquino?

“Tengo la costumbre de pararme frente a las personas y mirarlas a través del lente por varios minutos. Hay quienes se aburren y se van, hay otros que pierden la timidez. Los pasillos del metro son muy estrechos y yo me situaba delante de los músicos, en la pared opuesta, mientras los transeúntes pasaban por delante. En esa posición me mantenía hasta que lograba la foto que quería. Hay algunas que fueron resultado de la suerte, porque después de muchos intentos, fue la última la mejor lograda.

No verán fotografías perfectas, de hecho, muchas tienen ruido. Lo que me interesa es una estética que atraiga e invite al diálogo. Trato de manipular lo menos posible la imagen porque creo que el mundo es bonito tal y como es. El color, por ejemplo, se repite constantemente porque es el color del metro: un amarillo sucio. Comprendí que tenía que buscar la atracción en los rostros, en la composición, en la combinación de la expresión de unos y la indiferencia de otros.

Las reiteradas transparencias refuerzan la idea de movilidad del entorno y también el hecho de que los músicos son entes aislados, pues están entre todos pero no todos los ven. En este sentido, la propia composición ayuda pues no existen prácticamente primeros planos, ni planos detalle. Las fotografías son ellos y su entorno”.

Little Band Jazz. Foto: cortesía del autor
Little Band Jazz. Foto: cortesía del autor

Has desarrollado en Cuba series dedicadas a los juegos extremos, a la peregrinación de devotos de San Lázaro, a autos abandonados y, más recientemente, a mujeres que realizan labores reconocidas como masculinas, ¿qué lugar ocupa Subway`s musicians en tu carrera?

“Esta serie refleja un momento bien particular de mi vida, en la que había muchas cosas nuevas. Es una metáfora de mi historia en Nueva York porque habla también de la calma que se puede sentir en medio de la confusión. La aventura diaria de ir en busca de mis músicos significó también la oportunidad de convertir el agobio en felicidad.

Recuerdo las historias de cada una de las fotos. Los títulos hacen alusión a la relación que establecí con algunos músicos o a las situaciones que me ligaron a ellos. Cuando ya pensaba que había terminado la serie, me encuentro con un hombre que me llamó la atención porque le deseaba la bendición de Dios a quienes pasaban durante las pausas de la canción que estaba interpretando. El día que lo vi, no llevaba la cámara y solo me quedaba una semana en Nueva York; sin embargo, lo volví a ver tres días después mientras hacía el mismo trayecto. El señor levantó la mano y se despidió, así es como concluye el conjunto”.

Además de imágenes, en la exposición habrá sonidos…

“Como también me fascina la música y estas personas tocaban tan bien, le grababa a cada uno un minuto y medio aproximadamente de su interpretación. Mi intención era guardar las grabaciones como un recuerdo y conservarlas como una evidencia contundente de la genialidad de estos artistas.

A partir de ahora quiero hacer fotografías acompañadas de sonidos porque creo que eso generará más sensaciones en el espectador. En la serie de mujeres que estoy trabajando actualmente, he ido grabando el repicar de los instrumentos, el ambiente en que trabajan…”.

Chinese boy playing at Times Square. Foto: cortesía del autor
Chinese boy playing at Times Square. Foto: cortesía del autor

A sus 24 años, Juan ha participado en cuatro muestras colectivas en la capital cubana (Jóvenes en el lente, 2013, Galería Antonia Eiriz; Tengo algo que decir, 2013, Galería Fresa y Chocolate; Eternamente Che, 2012, Galería Julio Larramendi, en la que además fue curador; y una exposición de artistas aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria, 2010-2011. También ha sido colaborador de publicaciones nacionales como Cubadebate, La Jiribilla, Juventud Rebelde, Alma Mater. En 2015 sus obras han sido socializadas por Espacio Gaf, plataforma virtual dedicada al análisis, difusión y conocimiento del arte fotográfico en Latinoamérica.

A estas alturas, ya tiene claro que fotografía la vida de otros porque su vida, como la de todos, está formada por los momentos que vive junto a otras personas: “Se trata de pequeños espacios de tiempo donde confluimos. La idea es compartir lo que he vivido yo, a través de la vida de los demás. Quisiera que quienes visiten la Fototeca para admirar las piezas, intenten penetrar en la vida del hombre que miran y reflexionen sobre sus razones para estar allí. No todos tocan en el metro por necesidad, a muchos les gusta, otros lo toman como un lugar en el que ensayar y de paso ganar dinero, que siempre es bien recibido. Hay quienes disfrutan que su música sea una especie de acompañante silencioso en medio de tanta agitación.

“No me gustaría que la gente vea a los músicos como gente pobre, como homeless, sino como profesionales que tocan en un espacio poco convencional y que se benefician con ello”. Así invita a su concierto fotográfico, entusiasmado con la idea de mostrarnos el talento de los artistas del Nueva York subterráneo.

El virtuoso. Foto: cortesía del autor
El virtuoso. Foto: cortesía del autor
Noticia anterior

¡Una fría, por favor!

Siguiente noticia

Tres Papas y un país

ana

ana

ana

ana

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Tres Papas y un país

Verano al sur de la Ciénaga

Comentarios 1

  1. Luis Enrique says:
    Hace 10 años

    Ani excelente entrevista, a pesar de que nunca he ido a New York, cuando leía me parecía que estaba oyendo a los músicos tocando en el metro, las fotos son perfectas capturan el momento de forma natural….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1311 compartido
    Comparte 524 Tweet 328
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}