ES / EN
- julio 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Proyecto Barcelona: una vidriera abierta al arte

La exposición colectiva "Amalgama" celebra 15 años de intensa labor cultural. En ella se muestran piezas de algunos de los “barcelonistas” más destacados, entre profesores y alumnos.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
junio 11, 2025
en Artes Visuales
0
Roniel Llerena. S/t, 2022. Técnica mixta sobre cartulina, 65 x 45 cm. (Fragmento)

Roniel Llerena. S/t, 2022. Técnica mixta sobre cartulina, 65 x 45 cm. (Fragmento)

Getting your Trinity Audio player ready...

Según como se mire, la calle Barcelona, de solo tres cuadras, empieza o termina al fondo del Capitolio Nacional, en la intersección con Industria, muy cerca de la frontera de los municipios Centro Habana y La Habana Vieja, éste declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1982 por la Asamblea General de la Unesco.  

Entre 2005 y 2009, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, con el concurso del Ayuntamiento de Barcelona, Cataluña, acometió un meritorio trabajo de reconstrucción y rescate de inmuebles habitados y espacios públicos de esa arteria, lo cual benefició a 234 residentes en 74 viviendas distribuidas en 10 edificios.

Y justamente en el número 63 de esa calle está enclavado desde 2010, en un espacio recuperado en los bajos del edificio, el Proyecto Barcelona (PB), un taller-galería-centro de reuniones volcado hacia la comunidad, que este año arriba a sus primeros 15 años de intensa labor cultural.

Calle Barcelona. En primer plano, a la derecha, la sede del proyecto. Foto: Cortesía del PB.

Desde los inicios, el artista Roniel Llerena, actual director del PB, estuvo ligado al nacimiento y desarrollo de lo que hoy es un centro enfocado, entre otros perfiles, a la enseñanza de las artes visuales, una suerte de taller de creación libre de donde han salido varios jóvenes para el sistema nacional de la enseñanza artística; otros fungen como profesores de los vecinos adolescentes, niños y jóvenes que se asoman por primera vez al universo de las artes, quienes reciben talleres y cursos de iniciación. 

Tal como han ido perfilando el estilo flexible de trabajo, la matrícula permanece abierta todo el año, los horarios de clase van de las 10:00 a.m. a las 7:30 p.m., y estos se ajustan a las necesidades de los estudiantes.

Diversas han sido las actividades con las que la gente del PB ha querido señalar el aniversario. Entre ellas, la más sobresaliente es la exposición colectiva Amalgama, en la que se muestran piezas de algunos de los “barcelonistas” más destacados, entre profesores y alumnos: Daniel Bonilla, Ronaldo Querol, Luis Dayán y el maestro Roniel Llerena.  

Amalgama, porque en la generosa selección de obras de cada uno de los expositores se muestran diversos caminos, tendencias, temáticas y estrategias representativas, unidas en la diversidad, repertorio de búsquedas con algunos hallazgos notable. Y así es lógico que sea, pues se trata de un centro nada dogmático en cuanto a credos estéticos, donde no le dicen a los jóvenes lo que deben hacer, sino cómo deben mirar. 

Así, destacan los muy buenos dibujos de Luis Dayán, retratos sueltos, expresivos, que no buscan la fría perfección, sino plasmar el raptus, ese momento donde el artista se apodera del objeto a representar, se funde con él y lo impregna de su subjetividad. En este caso toma como modelo a Jimi Hendrix.

Luis Dayán. “Jimi Hendrix”, 2025. Técnica mixta sobre cartulina, 70 x 50 cm.

También nos deja una muestra de lo que ha sido hasta el momento su temática central: los pájaros. Luis va desandando el academicismo con buen paso. Ya ha probado que sabe dibujar, ahora empieza a deconstruir las figuras en movimiento. Una obrita primorosa es Conflicto.   

Luis Dayán. “Conflicto”, 2023. Óleo sobre lienzo, 130 x 90 cm.

Sobresalen también las técnicas mixtas de Bonilla, fantasiosas, sugerentes, a mitad de camino entre la abstracción y la neofiguración; en una de ellas juega a dinamitar el tiempo. 

Querol propone, entre otras piezas, dos dibujos al grafito. Son estudios correctos, que van más allá del mero ejercicio. El farol es un objeto que estuvo muy ligado a una zona de nuestra historia: la Campaña de Alfabetización, y que ahora, tantísimos años después, vuelve a cobrar protagonismo, inmersos como estamos en una penuria cotidiana donde, entre otras cosas, son frecuentes y prolongados los cortes de electricidad. 

Ronaldo Querol. S/t, 2025. Grafito sobre cartulina, 22 x 28 cm.

Roniel es el maestro del grupo, y no sólo porque esté emplantillado como tal. Trabajador infatigable, su obra acusa un sostenido desarrollo. Por lo regular, sus retratos se sumergen en un ambiente mítico, mezcla de ensoñación y referentes de la historia universal.

Roniel Llerena. Foto: Cortesía del PB.

La condición de  archipiélago de nuestro país se expresa en su trabajo con la aparición de embarcaciones, edificios coloniales que el salitre roe, vientos que se huracanan y ponen en situación precaria a los personajes, casi siempre femeninos, modelos de existencia real que el artista primero fotografía y luego reinterpreta pictóricamente. Aquí muestro una obra que, pienso, abre un nuevo camino en lo temático y en lo compositivo: Fundido a negro, clara alusión a nuestro contexto social más inmediato.

Roniel Llerena. “Fundido a negro”, 2022. Técnica mixta sobre cartulina, 65 x 45 cm.

Y ya que hablamos de Roniel Llerena, nada más a tono que hablar con él, en medio del jolgorio de las celebraciones. En un aparte le lanzo estas breves preguntas:         

¿Cuál crees que sea la principal fortaleza del proyecto a día de hoy? 

El impacto positivo de los talleres en los participantes. Muchos de ellos han decidido continuar estudios artísticos y hasta exponer en el extranjero. Cabe destacar que algunos de los profesores actuales se formaron en este mismo espacio. 

¿Y la mayor debilidad?

La falta de autosustentabilidad del proyecto. No se han establecido los mecanismos que lo posibiliten. Los materiales para la creación y la enseñanza, y hasta algunas reparaciones en el local, hemos tenido que gestionarlos quienes trabajamos aquí. 

El equipo de “Amalgama”. De izquierda a derecha, Roniel Llerena, Luis Dayán, Daniel Bonilla y
Ronaldo Querol. Foto: Cortesía del PB.

¿Cómo es el nivel de aceptación del Proyecto Barcelona por la comunidad?

Alto. Los vecinos aprecian el trabajo realizado, y nos apoyan de diversas formas. Además, el espacio tiene un notable impacto visual: ofrece una perspectiva diferente a quienes transitan por la calle. Las personas se sienten atraídas por las obras y la interacción que se observa desde el exterior. Es una vidriera abierta al arte, a lo bello y, en muchos casos, a lo desconocido para quienes pasan por aquí.

Roniel Llerena. “La Mariana”, 2023. Óleo sobre lienzo, 145 x 85 cm.

¿Tienen una plantilla muy grande?

Somos tres trabajadores: un director, un administrador y una auxiliar de limpieza. Hace falta incorporar un promotor cultural. Pero nuestra red de colaboradores es amplia, generosa y eficiente.

Quince años de trabajo es un plazo significativo.

Este aniversario marca el cierre de una etapa y el comienzo de otra. Hemos realizado una revisión profunda del camino recorrido y estamos rediseñando nuestro enfoque, teniendo en cuenta la realidad del país.

Daniel Bonilla. S/t, 2024 Técnica mixta sobre cartulina, 23 x 28 cm.

Estos 15 años dotan de la madurez que nos permite relanzar el proyecto con una nueva visión e imagen, más orientadas a la promoción del arte joven y a la creación de un espacio de encuentro. Un lugar donde no solo se disfrute del arte y la creación, sino que también se fomente la interacción entre generaciones, manifestaciones culturales y diversas estéticas.

Qué: Exposición colectiva Amalgama.

Donde: Calle Barcelona no. 63, esquina a Águila.

Cuándo: Hasta fines de junio. De Lunes a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Cuánto: Entrada libre.

Etiquetas: artes visualesPortada
Noticia anterior

Crisis energética: regresan las averías en termoeléctricas y aumentan los apagones

Siguiente noticia

Declaran toque de queda nocturno en Los Ángeles ante disturbios y actos vandálicos durante protestas

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

“Consagración”, 2021. Técnica mixta sobre lienzo, 170 x 200 cm.
Artes Visuales

Montoto y la segunda vida de las cosas

por Alex Fleites
julio 21, 2025
0

...

Museo Nacional de Artes Decorativas. Foto: Tomada de Facebook.
Artes Visuales

Expo por el 61 aniversario del Museo Nacional de Artes Decorativas

por Redacción OnCuba
julio 18, 2025
0

...

Esculturas de rinocerontes emplazadas por Roberto Fabelo, en la plaza del Ayuntamiento de Logroño, España. Foto: Raquel Manzanares / EFE.
Artes Visuales

Fabelo emplaza rinocerontes en España

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Fotografía cedida por la galería Latin Art Core de la obra 'El angel alimenta' (2024) del artista plástico cubano Manuel Mendive. Foto: Latin Art Core / EFE.
Artes Visuales

Galería de Miami presenta una retrospectiva de Manuel Mendive

por EFE
junio 18, 2025
0

...

René Franciso - Cobija 2025 Foto:  El Señor Corchea/ FB
Cuba

La galería italiana Continua celebra 10 años en Cuba con “La capacidad de soñar”

por Redacción OnCuba
junio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mujer arrestada durante las protestas en Los Ángeles. Foto: ALLISON DINNER/EFE/EPA.

Declaran toque de queda nocturno en Los Ángeles ante disturbios y actos vandálicos durante protestas

El cantante portugués Salvador Sobral por primera vez en La Habana. Foto: Lied Lorain.

Salvador Sobral: el sueño de cantar música cubana en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central flotante turca (patana) en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La afectación eléctrica vuelve a pasar de los 2000 MW mientras las patanas se quedan sin combustible

    1000 compartido
    Comparte 400 Tweet 250
  • “No es un costo, es una inversión”: La apuesta de Tulip Power por la energía solar portátil en Cuba

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Del abismo al éxtasis o viceversa: el ciclo infinito del voleibol cubano

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Arrestan en Camagüey al autor de un asesinato machista ocurrido en Holguín

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Ministro: Impuestos a automóviles importados dejan fondos para la inversión en transporte público

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • On-Décimas: Disfrazados de mendigos

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La Guiteras se vuelve a romper apenas un día después de su sincronización

    530 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    993 compartido
    Comparte 397 Tweet 248
  • Cuba elimina el límite de 60 años para aspirar a la presidencia de la República

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}