ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Rescate histórico: Cundo Bermúdez regresa en su centenario

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
agosto 21, 2014
en Artes Visuales
1
Cundo Bermúdez

Veinticinco piezas concluidas entre 1940 y 1964 se muestran en al Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba.

Cundo Bermúdez es considerado por muchos como el último maestro de la vanguardia cubana. Por estos días, junto a su valiosa obra, regresa a Cuba. Bajo el título de Pasión y Lucidez, hasta el 13 de octubre en la Sala Transitoria del Hemiciclo de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), podrá apreciarse una abarcadora muestra dedicada al centenario del artista, quien naciera en La Habana en septiembre de 1914.

Veinticinco piezas concluidas entre 1940 y 1964, de mediano y pequeño formato, desplegadas en diversas técnicas, conforman la selección. Complejas y simples composiciones al unísono, retratos imbricados a sus motivos recurrentes en acuarela, tempera, acrílico y óleo sobre cartulina, madera y lienzo, pueden ser valoradas por los cubanos, que tendrán la sensación de enfrentarse a un artista de estos tiempos, recién emergido, debido a la poca difusión que en la Isla ha tenido este creador aclamado internacionalmente.

Es la primera gran muestra realizada en Cuba del prominente artista considerada por su curador Roberto Cobas de rescate histórico. “Cundo merece que tanto la crítica como el público reconozcan la validez y fuerza de su arte. Debe ser ubicado al mismo nivel que están Mariano y Portocarrero. Participó en la mítica exposición Pintores cubanos modernos, del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), y la crítica neoyorquina fue muy favorable con él”, expresó el especialista durante la inauguración.

Cundo Bermúdez
Cundo Bermúdez: “Siempre me veo en una calle de Cuba”.

La mayoría de sus obras genuinas e importantes están fuera del país, sobre todo en Estados Unidos, al que emigró a finales de los años sesenta. Aunque esta es la primera exposición que organiza el MNBA del creador, este se encuentra representado en la colección permanente de la institución debido a su valía en la historia del arte cubano.

Cundo formó parte de la segunda generación de pintores vanguardistas. Halló nuevas formas de captar lo anecdótico fusionando elementos del clasicismo con referentes del arte popular. En su peculiar discurso atrapó la esencia de la música y de sus cultores, una de las temáticas predilectas de varias de sus etapas creativas. Su maestría en el uso del color mediante el empleo del monocromatismo y sus degradaciones, junto a retratos de figuras humanas estilizadas protagonizando entornos barrocos o minimales, caracterizó su propuesta.

Se autodefinía como un artista feliz: “Me divierto pintando. Disfrutar mi trabajo es vital para mí. Mi labor es alegre como la de Mozart. Para mí la pintura no es más que una celebración de la forma y el color”, declaró en 1989 el artista cuya obra se atesora en importantes colecciones privadas en disímiles regiones del planeta.

El reconocido crítico de arte José Gómez Sicre expresó sobre él en 1942: “Sin imaginación somos incapaces de poder acercarnos a la obra de Cundo y percibir su plástica. A Cundo hay que verlo con el espíritu propicio al juego de una imaginación sin trabas”.

Para el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, uno de sus grandes amigos, “Cundo Bermúdez representa audacia en las artes plásticas. Él sabe construir de una manera sincronizada. Con tonos y primeros planos situados en profundidad pictórica, en contraposición el construye y organiza, a veces de manera casi milagrosa. Yo creo que este artista ha tenido gran importancia en la gama cromática de la pintura moderna cubana”.

Su obra en Cuba puede apreciarse permanentemente en los hoteles Riviera y Habana Libre, aunque no se exponía oficialmente desde la década del cincuenta. Son dignos de destacar los elevados precios de comercialización que han alcanzado las pinturas de Bermúdez en subastas y eventos de adquisición en los últimos años.

Aunque nunca más regresó a la patria, esta latía en cada trazo de sus cuadros. “Añoro a Cuba y a veces me siento como si no hubiera salido, como si aún estuviera en Cuba. Nunca veo lugares extraños, siempre me veo en una calle de Cuba”, declaró en 2004, cuatro años antes de desaparecer físicamente en Miami.

Cundo Bermúdez
Roberto Cobas, curador de la muestra, la califica como un rescate histórico.
Noticia anterior

Causas y consecuencias del mercado negro

Siguiente noticia

Cuba cae 4-0 ante Panamá en amistoso de Fútbol

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

Foto: Leysis Quesada. Fotógrafa entrevistada para el documental "Cinco visiones de una realidad". Tomada de su perfil en Instagram.
Artes Visuales

“Cinco visiones de una realidad”: la fotografía documental cubana desde dentro

por Sergio Murguía
septiembre 22, 2025
0

...

“Pequeños momentos” (serie), 2025. Dibujos/collage, medidas variables.
Artes Visuales

Pablo Quert expone “Piedra sobre piedra” en Cuenca

por Alex Fleites
septiembre 17, 2025
0

...

Rafael San Juan. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Artes Visuales

Rafael San Juan: “Bailar con la tristeza hasta volverla dulce”

por Sergio Murguía
septiembre 16, 2025
0

...

Esterio Segura-obra Tampa
Artes Visuales

Escultor cubano Esterio Segura extiende hasta 2027 su exposición en el Tampa Museum of Art

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Fotograma cedido por Sound Off Films donde aparece el ilustrador Edel Rodríguez durante una escena del documental 'Freedom is a Verb'. Foto: EFE.
Artes Visuales

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

por EFE
agosto 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Partido amistoso Cuba-Panamá

Cuba cae 4-0 ante Panamá en amistoso de Fútbol

Voleibol de playa

Varadero sede del Circuito de Voleibol de Playa

Comentarios 1

  1. pablo alfonso says:
    Hace 11 años

    Que pena, que haya tenido que regresar y ser aceptado por esa sociedad, después de muerto. Le ha pasado lo mismo que a otros glorias del arte y la literatura cubana, quienes después de morir en el exilio han sido homenajeados en su Patria. No faltó ese ángulo en su reportarje, o ese ángulo tiene demasiado filo…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1220 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}