ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Vicente Hernández, lo real maravilloso como antídoto para la nostalgia

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
junio 24, 2014
en Artes Visuales
4
Vicente Hernández

Anochecer del pinero, 2013 (óleo sobre lienzo - 60 cm x 80 cm)

Con el afán de reinterpretar los símbolos y leyendas de la cultura cubana y universal llega la obra del artista Vicente Hernández como digno exponente de lo real maravilloso en la pintura contemporánea insular.

Conocido como el pintor de Batabanó, no solo por haber nacido en el poblado costero, sino por convertir al lugar en centro neurálgico y emotivo de su propuesta estética, Vicente expone por estos días sus piezas en la Galería Villa Manuela.

Bajo el título de Por si fuera la huella… una decena de lienzos de mediano y gran formato envuelven al espectador en la mística aura de las tormentas en la que Vicente logra situarnos. Allí nos topamos con poblados de zeppelines llenos de casas, esa visión surrealista donde vuelan hacia todas direcciones desde lo absurdo a lo sublime. Cada pieza encierra su propia dramaturgia, tiene su principio y su fin y tantas lecturas como espectadores la aprecien, desde sus respectivas subjetividades y experiencias.

No sé si son salvavidas o arcas de Noé las figuraciones de este creador con una obra cimentada dentro y fuera de Cuba, pues ha participado en disímiles muestras personales y colectivas y en las prestigiosas subastas de Sotheby´s, Christie´s y Phillips de Nueva York.

El universo que crea y recrea el artista se distingue, por su cuidadosa factura y técnica, y porque se empeña en rescatar fragmentos de la memoria colectiva, como antídoto para la nostalgia mediante embarcaciones, inmuebles y artefactos resucitados. Sus dirigibles, barcos, y globos aerostáticos flotan en atmósferas ocres, grises y azules, compilando elementos de lo que es, fue y pudo haber sido, en un eterno viaje entre lo ilusorio y lo terrenal.

La obra de Vicente salió de las galerías e invadió la pantalla televisiva en la presentación de la reciente telenovela cubana Playa Leonora. Llegó a miles de televidentes que pudieron decodificarla e interesarse por el quehacer de este inquieto artífice, egresado del Instituto Superior Enrique José Varona de Educación Artística, especialidad de la que imparte clases en dicha universidad.

Sobre sus creaciones y esta muestra, conversó con OnCuba:

Muchos definen su obra de surrealista, ¿cómo describiría sus lienzos?

Mi obra tiene un compromiso social y hasta político, pues ambas cosas son parte de nuestra vida. Por eso mi discurso incluye un toque de ironía, de humor, de reírse de las cosas que harían llorar a otros o que parecerían increíbles en otros países, pero que para los caribeños son cotidianas. La técnica es mixta, óleo sobre tela, acrílico. Muchas veces ante un público que no es experto, digo que soy surrealista, pues es más cómodo, ya que muchas personas conocen los parámetros del surrealismo. Pero lo real maravilloso o realismo mágico que se conoce en la literatura es lo que hago yo.

También tiene mucho de filosófico, de simbólico, de nostálgico…

En mi obra, también mi historia, la expresión se torna a destiempo el hecho presente y la leyenda en la vida misma, es lo real maravilloso. El habitante, con ansias eternas de partir sin rumbo queriendo escapar de todo y de sí mismo, remeda una herencia ancestral: el viaje a lo desconocido con la esperanza de hallar el paraíso perdido. En gesta heroica contra el olvido y el infortunio las abatidas casonas de madera, el hotel, la iglesia o la casa de socorro se confabulan para la aventura, y en insólitas travesías protagonizan sucesos de carácter universal que puedan hacerlos visibles desde su orfandad. Sobre los cielos navegables, en islas suspendidas y móviles, o sobre artefactos voladores, es llevado el poblado y su gente, en una desconcertante travesía llevando consigo un origen y una identidad que no se deshace aunque migren a recónditos lugares.

¿Qué propone con Por si fuera la huella…?

El vacío no es culpable, es quien lo sostiene… Partiendo de ahí no me sorprende ni sobrecoge el desastre que deja la huella del meteoro que castiga. Desde niño viví en un pueblo indefenso del mar del sur, huésped insensible de ciclones que nos asolan, desasiendo en unas horas, años de esfuerzo y sueños. No, la queja no es el motivo de mi sentir y bregar. Es, sí, la voluntad de ver rehacer todo, con todo y todos, lo que queda para volver a la vida. Lo inconforme que habita en mí es el sentimiento que nunca me inventé. ¿Y si fuera esta Huella que alguien me legó?: El acto rebelde de hacer milagros desde el desastre. Y me invento la forma como los míos que sufren, algo que si no hemos construido, al menos ya lo proyectamos desde una obra, una pintura, solo eso, quizás. Pero hacer las velas en todas las ambiciones del mundo traídas aquí, es desandar la utopía, con alta autoestima.

Creo que cabe algo de eso universal conocido e inimaginado, en mi pequeño mundo; quizás de aldeano vanidoso o sin otro remedio que volver a empezar. Si lo perdiste por el turbión, vuelve a empezar. Si tus manos se cayeron, porque alguien lo quiere, atrévete y vuelve a empezar. Procurarme grandes ingenios, que andan, navegan, vuelan o ya no sé qué. Es la pretensión del derecho de reinventarnos y decidir, hasta dónde queremos seguir siendo trajinados por el ciclón. Por si Fuera la Huella invita a huir o enfrentar.

De cualquier manera es justo tener opciones. Aunque por un llamado profundo que un día me hizo un arcano, me quedé esperando estoico, para llenar el vacío de aquellos que también se fueron.

Noticia anterior

LA SEÑORITA ALINA

Siguiente noticia

Mundial de Fútbol: El efecto Costa Rica

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Mundial de Fútbol: El efecto Costa Rica

Cartas que no se extraviaron: 25/06/2014

Comentarios 4

  1. Antonio says:
    Hace 11 años

    Aunque extraña las obras de Vicente son lindas, muy buen articulo, me ncanto cuando las compara con arcas de noe y salvavidas. gracias oncuba

    Responder
  2. Victoria Garcia says:
    Hace 11 años

    Talento no falta. Me gusta mucho LA MAQUINA DE VOLAR

    Responder
  3. joaquin says:
    Hace 11 años

    Muy bella exposición , al igual que la presentación de la recien finalizada telenovela, es una obra extraña pero con estilo unico, muy interesante y tambien muy buen comentario artístico, saludos

    Responder
  4. Lidia says:
    Hace 11 años

    Vicente felicidades por esta nueva expo, gracias OnCuba por darle un merecido espacio a la plástica. Muy buena reseña entrevista.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}