ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Vigía a la vista

por
  • Rafa Nuñez
    Rafa Nuñez,
  • Rafa
    Rafa
noviembre 4, 2014
en Artes Visuales
2
Traslación / Foto: Leandro Armando Pérez Pérez

Traslación / Foto: Leandro Armando Pérez Pérez

Un hombrecillo todo lo mira, todo lo cuestiona. Con su casa sobre una carreta ha viajado desde hace medio milenio, y ahora, por fin, encuentra tierra segura. Viene a contarnos las leyendas de la travesía iniciada en 1514 allá por la playa de Punta del Guincho, los horrores de la matanza de indios en Caonao, y los detalles de la rebelión que obligó a los españoles a buscar refugio en las tierras del cacique Camagüebax.

Desde su techo de barro el fisgón ve a la gente pasar; a las calles enlazándose y separándose unas de otras en cualquier punto de Camagüey, como si quinientos años atrás los peninsulares levantaran las ermitas a lo loco, y las plazas e inmuebles se edificaran sin tener en cuenta el más mínimo conocimiento de la regla y el cordel.

Desde su altura logra interpretar cada plaza y comprender el misterio de cada iglesia. Entre un templo y otro se le hace difícil enumerar las viviendas: todas las tejitas rojas se unen para conformar casi un solo techo, casi un solo alero, que unas veces se alza y otras declina para morir apenas unos centímetros después de la fachada.

Escultura de la Plaza del Carmen / Foto: Leandro Armando Pérez Pérez
Escultura de la Plaza del Carmen / Foto: Leandro Armando Pérez Pérez

Es la ciudad colonial –con sus casas de puntal alto, sus cubiertas colgadizas y sus paredes de ladrillo y barro-, la que plasma para la posteridad la artista de la plástica Martha Jiménez Pérez,  mediante esta metáfora feliz de transportar su villa hasta las nubes. Es la historia de la fundación de Puerto Príncipe colocada en la cúpula del Hotel Santa María, para recordar a los camagüeyanos la lección siempre aplaudible de no olvidar el pasado.

Caminando por República o deslizándose por la Calle de los Cines, el camagüeyano o visitante está obligado ahora a mirar hacia arriba. Martha lo ha nombrado Traslación pero, tras la iniciativa de la Cadena de Hoteles Encanto de emplazarlo lo más alto posible, la gente ya habla de un vigía que se ve desde bien lejos.

Un vigía –convertido en  bronce por los especialistas de Caguayo S.A. en Santiago de Cuba- sabe hoy dónde se esconden los tinajones, a qué hora sale el sol por el Este, quiénes asisten a misa los domingos y cuáles campanadas se escuchan primero cada día en la mañana.

“Camagüey necesitaba una escultura parecida a sus relatos. Llevaba tiempo meditando sobre el asunto y aquí está el resultado. Ojalá la gente la recuerde al  pasar de los años. Traslación es, de todas mis creaciones, la más relacionada con la historia de esta ciudad”-dice Martha mientras enseña algunas pinturas de su próxima exposición personal.

Después del último periplo por el extranjero, gracias al cual expuso varias piezas en Miami, Jiménez Pérez prepara una nueva exhibición para el público. “A finales de noviembre presentaré algunos cuadros en la sede de la UNEAC provincial. Siempre con las líneas temáticas seguidas durante mi carrera. Me interesan los problemas de la gente común, la feminidad y el diálogo erótico entre ambos sexos, y por supuesto todo lo relacionado con nuestra condición de insulares”.

Escultura de la Plaza del Carmen / Foto: Leandro Armando Pérez Pérez
Escultura de la Plaza del Carmen / Foto: Leandro Armando Pérez Pérez

La obra de Martha Jiménez trasciende las fronteras de la comunidad que recibió con urgencia y necesaria empatía su arte. Más de 300 exposiciones, en más de veinte países, y reconocimientos como el de la Bienal de Arte Contemporáneo de Shanghái, China, o el Premio Único en la quinta Bienal Internacional de Terracota en Turquía, avalan el recorrido de quien además ostenta la Distinción por la Cultura Nacional.

“En Miami pude concretar un sueño. Se trata de una serie de nueve muestras únicas, titulada La cera perdida. Es una técnica muy antigua. Incluye el modelado en pasta y su posterior forro con cera, la cual se arma al vacío y se rellena con bronce. Esto permite trabajar fácilmente los detalles y darle mayor movimiento y volumen”, asegura la artista, quien agradeció a los talleres de Art Foundry, en el Estado de la Florida, por brindarle esa oportunidad.

La labor de la también Premio UNESCO al Mejor Conjunto de Obras, por las cuatro escenas costumbristas de la Plaza del Carmen, la ubica dentro del grupo de creadores más relevantes de la vanguardia contemporánea en las artes visuales.

En el 2002 Martha plasmó en marmolina un vendedor ambulante (Matáo), un lector de periódico (Subirá), unos novios y tres negras chismosas, legándonos así su “más grande pasión y fuente de vida”, su mundo de atributos y símbolos, su ya reconocido intimismo lírico. Todos personajes reales y comunes, tan parecidos a sus modelos como al resto de los camagüeyanos.

-Vamos a la galería para enseñarte algunas cosas nuevas- me dice.

Abandonamos el estudio y entramos casi de forma encubierta, porque los visitantes no paran de preguntar por la artista. Pero ella no es adicta a las lisonjas.

Allí las confecciones de barro o bronces, las pinturas, los grabados y los dibujos están ubicados en el lugar exacto: encima del piso de ladrillos de la otrora vivienda; en pequeños stands; en las paredes, sujetados por tablillas de madera; alumbrados por una mixtura de luces tornasol, que te atrapan en una especie de descanso espiritual.

Afuera, en la Plaza del Carmen, se oyen los tambores de Rumbatá y el coro de docenas de personas, mientras los niños corretean alrededor de Subirá.

-Hay varios turistas mirando- le digo a Martha.

-Sí. Ellos quieren comprender, pero no pueden.

Escultura de la Plaza del Carmen / Foto: Leandro Armando Pérez Pérez
Escultura de la Plaza del Carmen / Foto: Leandro Armando Pérez Pérez

 

 

Noticia anterior

Arriba y abajo

Siguiente noticia

246 oportunidades para invertir en Cuba

Rafa

Rafa

Rafa

Rafa

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Roberto Ruiz.

246 oportunidades para invertir en Cuba

Domadores reafirman su reinado en la AIBA

Comentarios 2

  1. Day says:
    Hace 11 años

    Muy bueno el retrato de la obra de Martha Jimenez, y geniales las fotos de este amigo periodista devenido excelente fotógrafo.

    Responder
  2. adrian says:
    Hace 11 años

    martha eres la mejor, un abrazo desde vzla

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    159 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    525 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    525 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    159 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}